Ideas & Opiniones / Comunicándonos T. 3

Manuel Ron: “Argentina tiene el potencial para liderar la bioeconomía sostenible”

El Cofundador de Bio4 destacó el papel clave de los biocombustibles en la diversificación energética y el desarrollo regional


Por Agroempresario.com

En la Tercera Temporada de “Comunicándonos en Agroempresario.com”,recibimos a Manuel Ron, Cofundador de Bio4,  en una entrevista exclusiva con Fernando Vilella, Director de Desarrollo Estratégico y Contenidos de Agroempresario.com.  Ron, compartio su visión sobre temas de gran relevancia para el futuro energético y productivo de Argentina. Durante la entrevista, subrayó el papel crucial que la bioeconomía puede desempeñar en la transformación económica y ambiental del país, destacando los biocombustibles como una herramienta estratégica para diversificar la matriz energética, generar empleo y promover un desarrollo más equilibrado en las regiones productivas.

El poder transformador de la bioeconomía

Manuel Ron enfatizó que Argentina cuenta con las condiciones necesarias para posicionarse como líder en la transición hacia una bioeconomía sustentable. Según el empresario, el país dispone de una base agrícola sólida, infraestructura instalada, y un sector industrial que, con el estímulo adecuado, puede avanzar hacia modelos más circulares y eficientes.

“La bioeconomía no solo es una solución ambiental; es una oportunidad para que Argentina genere riqueza de forma sustentable, optimizando recursos y sumando valor agregado a nuestras materias primas”, expresó.

Ron explicó que el enfoque bioeconómico permite aprovechar los subproductos agrícolas para generar energía, combustibles y nuevos materiales, disminuyendo así la dependencia de recursos fósiles.

Manuel Ron: “Argentina tiene el potencial para liderar la bioeconomía sostenible”

Manuel Ron, Cofundador de Bio4,  junto a Fernando Vilella, Director de Desarrollo Estratégico y Contenidos de Agroempresario.com

Biocombustibles: una oportunidad para el desarrollo regional

Uno de los temas centrales de la conversación fue el impacto positivo de los biocombustibles en las economías regionales. Manuel Ron señaló que el etanol y el biodiésel no solo son alternativas limpias para el transporte, sino también motores de desarrollo para las comunidades agrícolas.

En este sentido, mencionó cómo iniciativas como Bio4, ubicada en Río Cuarto, Córdoba, han logrado articular el trabajo de productores locales, generando empleo directo e indirecto y fortaleciendo la economía de la región.

“Producir biocombustibles no solo reduce las emisiones de carbono, sino que también crea un efecto multiplicador en las economías locales, promoviendo la inclusión y el arraigo”, destacó Ron.

Además, resaltó que la integración de biorefinerías en áreas rurales fomenta la innovación y el uso eficiente de recursos, al tiempo que dinamiza sectores como el transporte, la logística y el comercio.

Políticas públicas para una transición energética exitosa

Manuel Ron también se refirió a la necesidad de contar con un marco normativo estable y previsibilidad económica para que el sector de los biocombustibles pueda crecer y consolidarse como una alternativa viable.

“Argentina necesita políticas públicas que fomenten la inversión en bioenergía y reconozcan el valor estratégico de esta industria para la seguridad energética y el cumplimiento de compromisos ambientales internacionales”, señaló.

En su análisis, destacó la importancia de implementar incentivos fiscales, garantizar cupos obligatorios de mezcla en combustibles fósiles y fomentar la investigación y desarrollo en tecnologías limpias.

Innovación y sostenibilidad en la agenda agroindustrial

Otro aspecto relevante que abordó Ron fue el rol de la innovación en la transformación de la agroindustria. Según el empresario, el desarrollo de tecnologías avanzadas como la fermentación, el uso de enzimas y la captura de carbono puede potenciar la productividad y reducir el impacto ambiental del sector.

Manuel Ron: “Argentina tiene el potencial para liderar la bioeconomía sostenible”

Agustin Carrozzino, Co-founder de Agroempresario.com; Juan Carrozzino, CEO de Agroempresario.com; Manuel Ron, Cofundador de Bio4; Fernando Vilella, Director de Desarrollo Estratégico y Contenidos de Agroempresario.com; y  Santiago María Carrozzino, Co-founder de Agroempresario.com

“Bio4 es un ejemplo de cómo la innovación puede transformar desafíos en oportunidades. Convertimos el maíz en etanol, alimento para animales y dióxido de carbono capturado, cerrando el círculo de producción y reduciendo residuos”, explicó.

Mirando al futuro: los desafíos de la bioeconomía

A pesar de las oportunidades, Manuel Ron reconoció que existen desafíos significativos para que Argentina pueda consolidarse como líder en bioeconomía. Entre ellos, mencionó la necesidad de mejorar la infraestructura de transporte, diversificar mercados internacionales y fomentar alianzas público-privadas para escalar proyectos innovadores.

“El camino hacia una bioeconomía sustentable requiere un esfuerzo colectivo. Gobiernos, empresas y la sociedad deben trabajar juntos para construir un futuro más limpio y equitativo”, concluyó.



¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!









¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!


Suscribite para acceder a los mejores contenidos y beneficios

SOS AGROEMPRESARI@

Acceso Full Digital

$ 1.379 / mes
Durante 4 meses
Luego $13.790 por mes
Más beneficios
Cancelá cuando quieras

No hay compromisos ni cargos por cancelación

Completar formulario
Suscribite por WhatsApp

Si necesitas asistencia con la suscripción podés enviarnos un WhatsApp al +54 9 11 3260-6931

¡Escribir ahora!
Contactanos

Si tenés dudas, consultas o sugerencias escríbenos.

Ir a contacto

Nuestra Comunidad, Nuestros Principios

Defendemos la eliminación total de las retenciones a las exportaciones y demás impuestos distorsivos

Proponemos el fomento de la Bioeconomía como modelo de crecimiento sostenido para nuestro país

Difundimos la integralidad de la Producción Agropecuaria, desde el campo hasta la góndola, para dar mayor visibilidad al Sector

Promovemos el cuidado del medio ambiente

Promocionamos el Agregado de Valor en Alimentos, Fibras, Energías y Turismo en los lugares de origen

Buscamos en la capacitación las mejores herramientas para lograr una mejora continua

Difundimos proyectos que muestran la integración virtuosa de la Academia, las Instituciones, el Estado y la Actividad Privada

Jerarquizamos el Valor Social de los Productores y Empresarios Agropecuarios y de sus Instituciones representativas

Invitamos a invertir en la Bioeconomía de cada una de las 23 provincias argentinas

¡Argentina es Bioeconomía para el mundo!

Atención Suscriptores: de Lunes a Viernes de 09:00hs a 18:00hs

Atención al Cliente: 11-3260-6931 o haciendo clic aquí