Por Agroempresario.com
En el marco de la II Conferencia Internacional “Argentina Cobre 2025”, que se celebra en la provincia de San Juan, los gobernadores de Catamarca, Raúl Jalil, y de Salta, Gustavo Sáenz, firmaron nuevos protocolos de cooperación que fortalecen el trabajo conjunto en torno al Proyecto Diablillos, un yacimiento de plata y oro con alto potencial, ubicado en una zona compartida por ambas provincias.
Los protocolos firmados complementan el acuerdo marco de Facilitación y Fomento para el Desarrollo del Proyecto Minero “Diablillos-Plata”, previamente suscripto, y definen aspectos clave como el régimen de regalías, la aplicación normativa, la coordinación institucional y los lineamientos tributarios.
La iniciativa representa un paso firme hacia un modelo de desarrollo minero sustentable, equitativo y coordinado, garantizando previsibilidad jurídica y económica tanto para los gobiernos como para los inversores privados. El trabajo conjunto busca atraer inversiones en un contexto de alta demanda internacional de minerales estratégicos.
El Proyecto Diablillos, impulsado por la empresa AbraSilver Resource Corp., se encuentra en una etapa avanzada de exploración y promete una vida útil estimada de al menos 16 años. Ubicado a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar, el yacimiento constituye una oportunidad estratégica para el desarrollo económico de Catamarca y Salta, generando empleo, infraestructura y encadenamientos productivos con impacto regional.
Ambas provincias reafirmaron su compromiso de aplicar políticas públicas que promuevan la minería con enfoque ambiental, social y económico responsable, al tiempo que fortalecen la cooperación interjurisdiccional como modelo replicable para otros proyectos binacionales.
El gobernador Jalil destacó que “la minería es uno de los motores del crecimiento regional y, trabajando en conjunto, podemos garantizar beneficios reales y sostenibles para nuestras comunidades”. Por su parte, Sáenz señaló: “Este acuerdo brinda seguridad jurídica y estabilidad a las inversiones, fundamentales para el desarrollo del norte argentino”.
La sinergia entre Catamarca y Salta refleja un nuevo paradigma en el abordaje de proyectos compartidos, con una visión de futuro que prioriza la planificación estratégica, la transparencia y el beneficio equitativo.