La salida de Guillermo Francos reconfigura el Gabinete y consolida el poder de Karina Milei

La renuncia del jefe de Gabinete y del ministro del Interior marca un punto de inflexión en el Gobierno. Manuel Adorni asume un rol clave en una etapa

La salida de Guillermo Francos reconfigura el Gabinete y consolida el poder de Karina Milei
sábado 01 de noviembre de 2025

El Gobierno nacional vive una nueva reconfiguración política tras la renuncia de Guillermo Francos a la Jefatura de Gabinete y de Lisandro Catalán al Ministerio del Interior, en un movimiento que según Infobae pone fin a semanas de tensiones internas en la Casa Rosada y abre paso a un esquema de poder más concentrado en Karina Milei, secretaria General de la Presidencia.

Las dimisiones se produjeron el jueves por la noche, en simultáneo con una cena entre el presidente Javier Milei y el exmandatario Mauricio Macri en la Quinta de Olivos. En ese contexto, el Ejecutivo confirmó el ascenso de Manuel Adorni, actual vocero presidencial, al frente de la Jefatura de Gabinete, mientras Milei define quién ocupará el cargo vacante en Comunicación y cómo completará los ministerios pendientes de renovación.

Un cambio anticipado y de alto impacto político

De acuerdo con Infobae, la salida de Francos fue el desenlace de una serie de roces internos vinculados con la conducción política del Gobierno. El exjefe de Gabinete, figura clave en la etapa inicial de gestión, había mantenido diferencias con Santiago Caputo, asesor presidencial y uno de los hombres de mayor confianza del mandatario, lo que derivó en un desgaste progresivo dentro del equipo.

El reemplazo de Francos por Adorni fortalece el rol de Karina Milei, quien emerge como el principal eje de poder dentro del oficialismo. Según el portal, el vocero “se encolumnó rápidamente detrás de la hermana del jefe de Estado”, consolidando su influencia en la toma de decisiones y su liderazgo en la estrategia política.

La salida de Guillermo Francos reconfigura el Gabinete y consolida el poder de Karina Milei

Adorni será formalmente designado en los próximos días y jurará junto al resto del equipo que acompañará la segunda etapa de gestión. Con su llegada a la Jefatura, se espera una conducción más alineada con el núcleo cercano al Presidente, conocido internamente como el “Triángulo de Hierro”, conformado por Milei, Karina Milei y Caputo.

El mapa del nuevo Gabinete

El alejamiento de Francos y Catalán no será el único movimiento dentro del Gobierno. Según Infobae, permanecen en revisión los reemplazos de Patricia Bullrich en el Ministerio de Seguridad, Luis Petri en Defensa y Mariano Cúneo Libarona en Justicia, quienes dejarán sus cargos para asumir en el Congreso o en nuevas funciones.

Con la salida de Gerardo Werthein y la llegada de Pablo Quirno, se profundiza un proceso de renovación ministerial que, de acuerdo con fuentes oficiales citadas por Infobae, busca consolidar “una gestión más ágil, coordinada y enfocada en las reformas estructurales”.

La salida de Guillermo Francos reconfigura el Gabinete y consolida el poder de Karina Milei

En este contexto, Santiago Caputo podría asumir un rol clave al frente del Ministerio del Interior, con facultades ampliadas para articular la relación con gobernadores, legisladores y sindicatos. Caputo mantiene vínculos fluidos con el mundo sindical y con sectores del denominado “espacio del centro” en el Congreso, lo que lo posiciona como una figura de equilibrio político en la etapa de negociación legislativa que se avecina.

Un Gabinete en transformación

El propio Milei habría admitido en su entorno que la reestructuración responde a la necesidad de “ajustar el funcionamiento interno” tras los cortocircuitos que surgieron durante la campaña electoral y la etapa posterior al Pacto de Mayo.

Según Infobae, Francos se encontraba en una posición incómoda desde hacía semanas, al quedar atrapado en una disputa por el control político entre el entorno de Caputo y el de Karina Milei. Su salida, junto con la de Catalán, fue interpretada como un intento del Presidente por cerrar la etapa de tensiones y consolidar un núcleo de gestión más homogéneo.

Mientras tanto, Adorni, quien encabezó en mayo la lista libertaria en la Ciudad de Buenos Aires y obtuvo una victoria ante el kirchnerismo y el macrismo, será el encargado de coordinar las políticas del Ejecutivo y liderar la agenda de reformas que el Gobierno planea enviar al Congreso.

De acuerdo con Infobae, el vocero tiene una “buena relación con todo el ecosistema libertario” y goza de la confianza directa del Presidente. Su designación también simboliza un premio a la lealtad política y a su desempeño como comunicador oficial del Gobierno, un rol que lo posicionó como una de las figuras más visibles del oficialismo.

La salida de Guillermo Francos reconfigura el Gabinete y consolida el poder de Karina Milei

Karina Milei, la figura fortalecida

En los pasillos de la Casa Rosada, la salida de Francos es leída como un avance de Karina Milei dentro del esquema de poder presidencial. Según Infobae, la hermana del mandatario fue una de las principales impulsoras del cambio y mantiene una sintonía estratégica con Adorni y Caputo.

Karina Milei ha sido una de las funcionarias más influyentes desde el inicio de la gestión y, con este nuevo movimiento, consolida su control sobre las áreas de comunicación, coordinación política y administración general del Ejecutivo.

El objetivo, según las fuentes citadas por el medio, es conformar un equipo compacto, disciplinado y alineado con la visión del Presidente, que permita avanzar con las reformas en materia laboral, tributaria y penal, puntos centrales del temario que Milei compartió con los gobernadores en su última reunión en Casa Rosada.

Una cena política y un mensaje de poder

Mientras se concretaban las renuncias, el presidente Milei recibió a Mauricio Macri en la Quinta de Olivos. Según Infobae, la cena, que se había postergado más de un año, fue “una charla entre amigos” en la que se abordaron los motivos del triunfo electoral, las negociaciones con los mandatarios provinciales y el plan de reformas que el Gobierno pretende ejecutar con una nueva mayoría parlamentaria.

Fuentes cercanas al encuentro confirmaron al medio que “ni Macri pidió nada, ni se habló de nombres para el Gabinete”, lo que refuerza la idea de que el reacomodamiento responde a una decisión estrictamente interna del oficialismo.

La salida de Guillermo Francos reconfigura el Gabinete y consolida el poder de Karina Milei

Con un escenario político redefinido y una mayoría legislativa más favorable, el Gobierno busca dejar atrás las turbulencias internas y avanzar con su agenda de cambios estructurales, apostando al diálogo político y a la consolidación del liderazgo presidencial en una nueva etapa de gestión.

Según Infobae, los próximos días serán determinantes para conocer la composición final del Gabinete y el rumbo que tomará el Ejecutivo en la segunda mitad del mandato de Javier Milei



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!