El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, fue uno de los protagonistas de la reunión convocada este jueves por el presidente Javier Milei en la Casa Rosada, donde participaron 19 mandatarios provinciales y el gabinete nacional. El encuentro tuvo como eje principal la discusión de las reformas laboral, tributaria y del Código Penal, además del Presupuesto 2026, temas considerados claves por el Ejecutivo nacional para consolidar su plan de gestión.
La convocatoria marcó un giro político en la estrategia del Gobierno nacional, que busca ampliar su base de sustentación y tender puentes con los gobernadores. Sáenz, quien desde el inicio de la gestión libertaria mantuvo una postura dialoguista, reiteró su compromiso con la construcción de consensos. “Creo firmemente que, más allá de las banderías políticas y las diferencias, el diálogo y la búsqueda de consensos son el camino para construir una Argentina verdaderamente federal”, expresó el mandatario salteño tras la reunión.
Durante el encuentro, que se desarrolló en el Salón Eva Perón, Milei estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; y los ministros Luis “Toto” Caputo (Economía), Patricia Bullrich (Seguridad), Luis Petri (Defensa), Federico Sturzenegger (Desregulación), Mariano Cúneo Libarona (Justicia) y Sandra Pettovello (Capital Humano), entre otros funcionarios.
Según explicó el vocero presidencial, Manuel Adorni, la reunión respondió a “la voluntad del presidente de trabajar con todos los gobernadores, independientemente de las diferencias partidarias, para retornar al sendero de crecimiento del país”. Además, remarcó que el objetivo del Gobierno es “traducir en leyes las consignas del Pacto de Mayo, firmado en julio de 2024”.
Sáenz respaldó la importancia de este nuevo espacio de diálogo federal, aunque advirtió que el desafío pasa por lograr un equilibrio que contemple las particularidades del Norte Grande. “Defender a Salta es defender el desarrollo del norte y el futuro de nuestra gente”, sostuvo el mandatario.
Además de Sáenz, participaron los gobernadores Carlos Sadir (Jujuy), Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Ignacio Torres (Chubut), Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Hugo Passalacqua (Misiones), Claudio Poggi (San Luis), Alberto Weretilneck (Río Negro), Marcelo Orrego (San Juan), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Claudio Vidal (Santa Cruz). También asistieron las vicegobernadoras Hebe Casado (Mendoza), Zulema Reina (Neuquén) y Silvana Schneider (Chaco).
El tono del encuentro fue descrito como cordial y orientado al consenso, con especial atención en los temas fiscales y la necesidad de estabilizar las cuentas públicas sin comprometer el desarrollo de las provincias. En este punto, Sáenz subrayó la importancia de avanzar hacia una verdadera Argentina federal, con políticas que promuevan la equidad regional y el fortalecimiento del interior productivo.
“Las provincias necesitan previsibilidad y acompañamiento para generar empleo y atraer inversiones. Solo con una mirada equilibrada y federal podremos garantizar igualdad de oportunidades para todos los argentinos”, afirmó el gobernador, reafirmando su perfil moderado y su vocación de articulador político entre las regiones del norte y el Gobierno central.
La convocatoria presidencial se inscribe en una etapa de distensión entre la Casa Rosada y los gobiernos provinciales, luego de meses de tensiones por los recortes de fondos y las diferencias sobre la implementación de políticas públicas. Para Milei, el respaldo de los mandatarios resulta clave para avanzar con su agenda legislativa, en particular con el Presupuesto 2026 y las reformas estructurales que busca aprobar antes del próximo año electoral.
En ese marco, la figura de Sáenz se consolidó como la de un actor clave en el equilibrio político del Norte Grande. Su presencia en la reunión, junto a gobernadores de distintos signos partidarios, fue interpretada como un gesto de apertura y un intento por recomponer la relación entre Nación y provincias.

Fuentes cercanas al mandatario salteño indicaron que Sáenz planteó la necesidad de “garantizar recursos para obras estratégicas” y mejorar la infraestructura logística del norte argentino, especialmente en materia de transporte y energía, áreas que considera esenciales para potenciar la competitividad regional.
El gobernador también destacó que “el desarrollo federal no debe ser un discurso, sino una política sostenida con hechos y con una distribución más justa de los recursos nacionales”.
Mientras tanto, en los próximos días se espera que el Gobierno nacional envíe al Congreso el proyecto de Presupuesto, que incluiría parte de los consensos alcanzados en la reunión con los mandatarios.
La participación de Gustavo Sáenz en la Casa Rosada volvió a situarlo en el centro de la escena política nacional. En un contexto de polarización y tensiones institucionales, su apuesta por el diálogo federal y la búsqueda de consensos lo posicionan como una de las voces más representativas del interior argentino