Agro Energías / Hidrocarburos

Pampa Energía consolida su liderazgo: emitió un bono por USD 450 millones a 12 años, el más largo de una empresa privada argentina

La colocación atrajo ofertas por más de USD 1.500 millones y marca un nuevo hito en el financiamiento corporativo argentino, en un contexto de recuperación del apetito inversor internacional

Pampa Energía consolida su liderazgo: emitió un bono por USD 450 millones a 12 años, el más largo de una empresa privada argentina
martes 11 de noviembre de 2025

Pampa Energía concretó este lunes una emisión internacional de bonos por USD 450 millones con vencimiento en 12 años, alcanzando el plazo más extenso logrado por una empresa privada argentina en los mercados internacionales. La colocación, con un cupón del 7,75% y un rendimiento del 8,125%, recibió ofertas por más de USD 1.500 millones, lo que demuestra el renovado interés de los fondos de inversión por los activos corporativos del país.

La operación, liderada por Gustavo Mariani, director ejecutivo de la compañía, se enmarca en un proceso de recomposición del financiamiento externo tras la reducción del riesgo país y el nuevo escenario económico posterior a las elecciones. Según informó la empresa, los fondos se destinarán al repago anticipado de la obligación negociable 2026 —con un saldo remanente de USD 120 millones y una tasa del 9,5%— y al impulso del desarrollo del yacimiento Rincón de Aranda, en el corazón de Vaca Muerta.

“Esta nueva emisión, con un plazo inédito para una empresa privada argentina, refleja la confianza de los inversores en la solidez financiera y el plan de crecimiento de Pampa”, señaló Mariani en un comunicado difundido por la empresa.

Pampa Energía consolida su liderazgo: emitió un bono por USD 450 millones a 12 años, el más largo de una empresa privada argentina

Contexto: financiamiento en alza tras la baja del riesgo país

La emisión de Pampa Energía se suma a una ola de colocaciones corporativas que marcaron el regreso de las empresas argentinas al mercado internacional de deuda. Desde fines de octubre, firmas del sector energético y petrolero han reactivado sus estrategias de financiamiento externo, aprovechando el descenso del riesgo país y la mejora en las condiciones crediticias.

Entre los movimientos más destacados, Tecpetrol, del Grupo Techint, emitió USD 750 millones en bonos a cinco años con una tasa del 7,625%, destinados al desarrollo del área Los Toldos II Este en la cuenca neuquina. En tanto, YPF concretó dos operaciones de financiamiento internacional por un total de USD 1.200 millones, orientadas a fortalecer su posición exportadora y a acelerar el desarrollo de su proyecto de gas natural licuado (GNL).

El primer tramo de la operación de YPF correspondió a un préstamo sindicado de USD 700 millones, cerrado el 23 de octubre de 2025, con la participación de BBVA, Bladex, Banco Santander, Itaú Unibanco y Citibank, según informó el estudio jurídico Cleary Gottlieb. Este crédito se estructuró bajo la modalidad de Pre-Export Facility, con un plazo de tres años, y fue sobresuscrito por bancos de América y Asia.

El segundo tramo se concretó mediante una emisión adicional de obligaciones negociables por USD 500 millones, bajo el Régimen Simplificado de Emisor Frecuente autorizado por la Comisión Nacional de Valores (CNV). La operación, con vencimiento el 11 de septiembre de 2031, tendrá una tasa fija del 8,75% nominal anual, con amortización en tres cuotas a partir de 2029.

Pampa Energía consolida su liderazgo: emitió un bono por USD 450 millones a 12 años, el más largo de una empresa privada argentina

Un sector en expansión: Vaca Muerta como motor

El repunte del interés inversor tiene un denominador común: Vaca Muerta. El yacimiento neuquino se ha consolidado como la principal plataforma de expansión del sector energético argentino, impulsando proyectos de petróleo y gas no convencional y atrayendo financiamiento internacional.

En ese marco, Pampa Energía busca fortalecer su presencia en la zona mediante Rincón de Aranda, uno de los proyectos de shale oil más prometedores del bloque. La empresa, que también opera en electricidad y gas, se posiciona así como uno de los principales jugadores integrados del mercado energético nacional.

De acuerdo con analistas del sector, el financiamiento obtenido permitirá reforzar la capacidad de inversión de Pampa y mejorar su perfil de deuda. “El acceso a plazos más largos y tasas más competitivas es una señal clara de normalización financiera”, señaló Damián Vlasich, analista de InvertirOnline (IOL).

Vlasich añadió que “tras un freno en las colocaciones de deuda luego de las elecciones, se espera una recuperación del flujo, especialmente en el mercado internacional debido a la baja del riesgo país”. Además, destacó que “entre las 48 y 72 horas, las empresas deben liquidar esos dólares en el mercado de cambios, lo que sumará oferta al mercado y aliviará tensiones cambiarias”.

Perspectivas: señales de confianza en el mercado corporativo

El regreso de Pampa Energía y otras firmas al mercado internacional refleja una tendencia de normalización en el financiamiento corporativo argentino, luego de varios años de restricciones y costos elevados. Si bien los analistas advierten que la sostenibilidad de esta tendencia dependerá de la estabilidad macroeconómica y del cumplimiento de los compromisos con el FMI, el éxito de las últimas colocaciones marca un cambio de expectativas.

El sector oil & gas lidera esta reactivación, pero se espera que empresas de energía eléctrica, transporte y servicios públicos también retomen proyectos de inversión. En particular, las provincias productoras podrían acceder a mejores condiciones de financiamiento si mantienen una disciplina fiscal y aseguran un marco regulatorio estable.

Con esta nueva operación, Pampa Energía no solo mejora su estructura financiera, sino que también envía un mensaje de confianza al mercado. Según destacó Infobae, la colocación refuerza el interés de los inversores internacionales en compañías argentinas con balances sólidos y proyectos de expansión concretos. La compañía se posiciona a la vanguardia de un nuevo ciclo de financiamiento productivo, clave para sostener la expansión del sector energético argentino en la próxima década.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!