Ideas & Opiniones / Mundo Agro

Precios récord de la carne vacuna: el mercado global alcanza su mayor nivel histórico

La carne vacuna registró su valor más alto desde que existen registros, impulsada por Brasil y Australia, con China como actor clave

Precios récord de la carne vacuna: el mercado global alcanza su mayor nivel histórico
jueves 13 de noviembre de 2025

Los precios globales de la carne vacuna alcanzaron en octubre de 2025 su nivel nominal más alto desde el inicio de la serie estadística del índice de precios de la FAO, consolidando once meses consecutivos de aumentos. De acuerdo con el análisis del Rosgan, el valor de la carne vacuna se ubicó en 146,2 puntos, un 15,1% superior al de un año atrás, superando ampliamente el desempeño del resto de las proteínas animales. La atención ahora está puesta en China, el principal importador mundial, que definirá en las próximas semanas si aplica medidas arancelarias que podrían reconfigurar el comercio global.

Un mercado en máximos históricos

Mientras el índice general de carnes de la FAO retrocedió un 2% mensual y apenas creció 5% interanual, la carne vacuna mantuvo una tendencia firme al alza, impulsada por una oferta limitada y una demanda internacional sostenida.
Según informó Infocampo, aunque el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) no publicó aún sus proyecciones de octubre debido al cierre del gobierno en Washington, los datos disponibles permiten observar un escenario de gran solidez comercial.

Tanto Brasil como Australia, los dos principales exportadores mundiales, se encaminan a superar sus propios récords históricos, con volúmenes muy por encima de lo previsto por el USDA a comienzos del año.

Precios récord de la carne vacuna: el mercado global alcanza su mayor nivel histórico

Australia: crecimiento exportador inesperado

Después de un aumento del 24% en las exportaciones de carne vacuna durante 2024, el USDA anticipaba un crecimiento moderado del 3% para Australia en 2025. Sin embargo, los registros hasta octubre muestran un incremento superior al 15%, con 1,3 millones de toneladas exportadas en los primeros diez meses del año, apenas 77 mil toneladas por debajo del récord anterior.

Este segundo salto consecutivo se da en un contexto de tensiones comerciales internacionales, en el que Australia logró reorientar sus envíos y aprovechar nuevas oportunidades.
El principal destino de su carne este año fue Estados Unidos, seguido por China, con un incremento del 32% interanual, desplazando a Corea del Sur y Japón al tercer y cuarto lugar, respectivamente.

Brasil consolida su liderazgo mundial

Contra todo pronóstico, Brasil volvió a alcanzar un récord de exportaciones en octubre. A pesar de los aranceles impuestos por Estados Unidos, el país logró fortalecer su posición como principal proveedor global de carne vacuna.
Tras romper su marca histórica en septiembre, Brasil volvió a superarla en octubre, con 320 mil toneladas exportadas, un 2% más que el mes anterior.

En el acumulado anual, el país sudamericano lleva 2,5 millones de toneladas exportadas, un 16,6% más que en el mismo período de 2024. Las proyecciones iniciales del USDA apenas preveían un incremento del 3%, lo que confirma el dinamismo del sector.

La participación de China en las exportaciones brasileñas también aumentó, pasando del 51% en 2024 al 54% en 2025. Los incrementos interanuales promedio superaron el 40% entre junio y septiembre. Según Rosgan, “en octubre, aun manteniendo los volúmenes enviados a China, se observó un crecimiento significativo de los embarques hacia Estados Unidos”.

Pese a la vigencia de los aranceles, EE.UU. reanudó sus compras, con un incremento del 38% respecto de septiembre, alcanzando 10.824 toneladas. Este repunte se da en medio de una expectativa creciente por un posible acercamiento diplomático entre ambos países, que podría derivar en una revisión de las medidas comerciales actuales.

Precios récord de la carne vacuna: el mercado global alcanza su mayor nivel histórico

Expectativas sobre China

Aun con las tensiones comerciales y la volatilidad de precios, el comercio mundial de carne vacuna se mantuvo fluido y en expansión. No obstante, todos los ojos están puestos en Beijing, que deberá decidir antes de fin de mes el resultado del proceso de “salvaguardia” iniciado en diciembre pasado, orientado a analizar el impacto de las importaciones sobre su industria local.

Entre las posibles medidas figuran nuevos aranceles o cupos de importación, decisiones que podrían alterar el equilibrio del mercado. La aplicación de aranceles adicionales implicaría un aumento de los costos que, en última instancia, se trasladarían a los precios minoristas. En cambio, un sistema de cuotas fijas por proveedor permitiría cierta estabilidad, mientras que un esquema “primero entrado, primero servido” podría intensificar la competencia y presionar a la baja los valores internacionales.

China sigue siendo el principal demandante de carne vacuna del mundo, con capacidad para absorber un tercio de la oferta global. Para Argentina, representa el 70% del volumen exportado y el 50% de las divisas del sector”, remarcaron desde Rosgan.

Por ello, la resolución que adopte el gobierno chino podría reconfigurar el mapa mundial del comercio de carne y, particularmente, el perfil exportador argentino.

Oportunidades para Argentina y el nuevo vínculo con EE.UU.

En este escenario, la atención local también se centra en el mercado estadounidense, tras el anuncio de la ampliación del cupo de importación preferencial para carne argentina.
Más allá del volumen adicional que permitirá ingresar bajo cuota, el gesto constituye una señal política y comercial contundente, que refuerza la relación entre ambos países y abre una ventana de oportunidad para el posicionamiento del producto nacional en un mercado de alto valor.

De confirmarse un escenario de continuidad en los precios elevados, los analistas prevén que el sector ganadero mundial ingresará en una etapa de estabilidad con márgenes récord, aunque su sostenibilidad dependerá de las decisiones que adopte China y de la evolución de los flujos comerciales entre las principales potencias exportadoras.

 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!