Con el objetivo de fortalecer el trabajo cooperativo y la producción local, la provincia de Catamarca inauguró el primer Mercado Cooperativo Productivo, un espacio gestionado por la Cooperativa Moliendas del Ambato y acompañado por el Gobierno provincial. El acto de apertura se realizó este miércoles sobre la Ruta Provincial N°4, kilómetro 5, en la zona del Calvario, con la presencia del gobernador Raúl Jalil y del ministro de Gobierno, Seguridad y Justicia, Fernando Monguillot.
El nuevo mercado ofrecerá a productores, cooperativistas y emprendedores la posibilidad de comercializar sus productos tanto de forma física como virtual, además de acceder a capacitaciones impulsadas por la Dirección Provincial de Acción Cooperativa y Mutual. A partir del sábado 15 de noviembre, abrirá sus puertas todos los días de la semana para que los catamarqueños puedan acceder a una amplia oferta de productos olivícolas, nogaleros, apícolas, textiles y artesanales.
También contará con un espacio comercial donde se ofrecerán yogures Miski, cervezas artesanales, vinos del Oeste catamarqueño elaborados por la cooperativa CACAN, y una variedad de alimentos saludables y regionales, incluyendo productos cerealero-artesanales.
El integrante de Moliendas del Ambato, Augusto Pastore, destacó que la iniciativa “es una acción de crecimiento para nuestras organizaciones”, y resaltó la articulación con cooperativas de otras provincias, como la red yerbatera de Misiones, que proveerá yerbas orgánicas cooperativas y productos aptos para celíacos.
Pastore explicó que el espacio busca ofrecer algo más que un punto de venta: “Es una gran oferta que sirve no solo como un lugar donde comprar, sino como una experiencia. Los productos tienen un valor agregado: detrás de cada uno hay historia, trabajo y sentido. Es importante que el público los conozca”.
El mercado incluye además una zona de descanso cercana al río del Tala, a pocos metros de un sitio histórico jesuita, y un camping familiar, que complementan la propuesta con una experiencia turística y cultural.
Con esta inauguración, el Gobierno provincial refuerza su apuesta por un modelo de desarrollo productivo sostenible y colaborativo, que promueve el consumo local y la integración entre los distintos sectores de la economía social catamarqueña.