Apóstoles abrió la Fiesta Nacional de la Yerba Mate con una convocatoria récord y foco en la identidad productiva

La 47ª edición reunió a productores, cooperativas y visitantes en el predio Expo Yerba, con más de 200 stands y actividades para toda la familia

Apóstoles abrió la Fiesta Nacional de la Yerba Mate con una convocatoria récord y foco en la identidad productiva
viernes 14 de noviembre de 2025

La 47ª Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate quedó oficialmente inaugurada este jueves en Apóstoles, donde el gobernador Hugo Passalacqua encabezó la apertura ante miles de visitantes. El evento, que se desarrollará durante cuatro jornadas en el predio Expo Yerba, reúne a productores, cooperativas, artesanos y emprendedores de Argentina, Brasil y Paraguay. La magnitud de la convocatoria y el peso económico y cultural del encuentro lo consolidan como una de las celebraciones regionales más relevantes del calendario productivo del país.

La organización confirmó más de 200 stands, un número que superó las expectativas y evidencia el interés creciente en torno a la producción yerbatera y a los subproductos que surgen a partir de la hoja emblema de la región. La exposición combina muestras de innovación tecnológica para la cosecha, propuestas gastronómicas, espectáculos artísticos y charlas técnicas destinadas a fortalecer la cadena de valor.

Apóstoles abrió la Fiesta Nacional de la Yerba Mate con una convocatoria récord y foco en la identidad productiva

Tras el corte de cintas, Passalacqua recorrió los espacios instalados por empresas, molinos, cooperativas y organismos vinculados al sector. Entre ellos destacó el stand del Instituto Brasilero da Erva-Mate, acompañado de otras delegaciones productivas de Brasil y Paraguay que impulsan espacios de integración regional y desarrollo sostenible dentro de la actividad.

En su discurso, el mandatario provincial subrayó el profundo valor simbólico de la yerba mate para la identidad misionera y nacional. “Esta fiesta es la gran fiesta de la provincia porque tiene un valor simbólico de una magnitud que los locales no dimensionan”, afirmó, e insistió en que el producto “forma parte de una gran historia que está simbolizada en las plantitas de yerba mate y en el trabajo de los productores, cooperativas y tareferos”. El gobernador destacó, además, que el consumo abarca todo el país: “Acá hay 47 millones de invitados”.

Apóstoles abrió la Fiesta Nacional de la Yerba Mate con una convocatoria récord y foco en la identidad productiva

Passalacqua puso en relieve que el 97% de los hogares argentinos tiene al menos un paquete de yerba mate, lo que convierte al cultivo en un componente cultural que trasciende generaciones. Recordó también su legado preexistente a la conformación del Estado nacional y su raíz guaraní-jesuítica, elementos que fortalecen la identidad de la producción misionera. A modo de cierre, agradeció a la comisión organizadora por realizar el evento “de forma voluntaria” y sostuvo que la celebración constituye “la fiesta de la argentinidad”.

La intendenta de Apóstoles, María Eugenia Safrán, también participó de la apertura y celebró el impacto económico del evento en la ciudad. Valoró el acompañamiento del sector privado y del Gobierno provincial, y remarcó que la fiesta se convierte en un motor clave en momentos de incertidumbre económica. “Es un evento muy importante en lo cultural, económico y turístico, porque permite que los comercios trabajen y que la crisis no se sienta tanto”, indicó.

Apóstoles abrió la Fiesta Nacional de la Yerba Mate con una convocatoria récord y foco en la identidad productiva

En la misma línea, el presidente de la comisión organizadora, Fernando Ojeda, sostuvo que la fiesta representa “la reunión de toda la cadena yerbatera”, al integrar a productores, cooperativas y molineros en un mismo espacio. Destacó que la experiencia combina música, gastronomía y exposición productiva, componentes que transforman al encuentro en una vidriera para el sector.

La ceremonia de apertura incluyó la entrega de una Declaración de Interés por parte de diputados provinciales y dio inicio a una noche cargada de actividad artística. Sobre el escenario se presentaron el Ballet Andrés Guacurarí, Los Chéveres y el Ballet del Centro del Conocimiento. Más tarde, la jornada continuó con la participación de la Embajada Playadito, Sergio Tarnowski, Sele Vera y Los Pampas, y el cierre musical de Julio Da Rosa y su Grupo Banera.

La agenda de los próximos días contempla espectáculos musicales, capacitaciones, homenajes, la elección de reinas y el tradicional almuerzo de la familia yerbatera, uno de los momentos más convocantes del programa. Todas las actividades son de entrada libre y gratuita, lo que garantiza el acceso de vecinos y turistas. La programación completa se encuentra disponible en el sitio oficial del evento.

Apóstoles abrió la Fiesta Nacional de la Yerba Mate con una convocatoria récord y foco en la identidad productiva

La edición de este año se distingue además por su fuerte apuesta a la diversidad cultural y al protagonismo de la producción local. El predio se convirtió en un punto de encuentro entre generaciones de trabajadores del sector y visitantes que buscan conocer el detrás de escena de un producto profundamente arraigado en la vida cotidiana del país. La presencia de stands de Brasil y Paraguay reafirma, además, el carácter internacional de una fiesta que cada año amplía sus fronteras.

Entre las autoridades presentes estuvieron el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán; el ministro de Cultura, Joselo Shuap; los diputados provinciales Juan José Szychowski, Rudi Bundziak y Mario Vialey; y los intendentes de Tres Capones, Ramón Gerega; de Concepción de la Sierra, Hugo Humeniuk; de San José, Jorge Tenaschuk; y de Azara, Rodolfo Kuinaschuk. También participaron embajadoras, empresarios, tareferos y representantes de instituciones locales y regionales.

Apóstoles abrió la Fiesta Nacional de la Yerba Mate con una convocatoria récord y foco en la identidad productiva

La Fiesta Nacional de la Yerba Mate se consolidó a lo largo de sus 47 ediciones como un espacio de encuentro, reconocimiento y promoción de la cadena productiva más emblemática de Misiones. Su continuidad, incluso en contextos económicos adversos, refuerza su relevancia para las economías regionales y para miles de familias que dependen del cultivo y la industrialización de la yerba mate.

Al concluir la primera jornada, el clima de celebración reflejó la vitalidad de un sector que busca innovar sin perder su identidad y que encuentra en Apóstoles un escenario para proyectar su potencial. Con una combinación de tradición, producción y cultura, la fiesta se reafirma como un emblema de la región y como una referencia nacional en materia de integración productiva y comunitaria.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!