Modelo OVOP: el Desarrollo en primera persona

Como parte del proceso de cooperación argentino-japonesa y con la participación de representantes de distintas unidades del INTA se está realizando un ciclo de seminarios del Modelo OVOP

Modelo OVOP: el Desarrollo en primera persona
E

l jueves 16 de julio de 2020 se realizó el seminario "Capacitación e intercambio sobre experiencias de pueblos originarios en Japón y Argentina. La experiencia de los pueblos japoneses Ainu", en el marco del Ciclo de capacitaciones virtuales OVOP-Argentina.

Este segundo encuentro, organizado por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación (MDS) y la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), contó con la presencia virtual de 80 personas, entre técnicos, especialistas y funcionarios japoneses y argentinos. Por INTA participaron los especialistas en el  Modelo One Village, One Product (OVOP) Andrea Chavez de EEA Salta y Santiago Santini de EEA Balcarce del CeRBAS, ambos capacitados en el país oriental, y Francisco Pascual de INTA Misiones, capacitado en Colombia. Los tres agentes son integrantes de la Asociación de Becarios de Japón en Argentina (ABJA).

También participaron del seminario virtual María Rosa Scala, Directora Nacional Asistente de Transferencia y Extensión; Julieta Colonnella, Referente Regional de Turismo Rural del CeRBAS y Gabriel Varela, de la EEA Pergamino del INTA. Scala valoró el trabajo de ambos países y la riqueza institucional del proyecto que abarca tanto los gobiernos de Japón y Argentina e instituciones y organismos como JICA, el Ministerio de Desarrollo Social de Nación, ministerios provinciales y el INTA, entre otros, al tiempo que rescató "el trabajo interinstitucional que se viene desarrollando y la fortaleza de continuar en este contexto, resaltando la importancia que tiene esta mirada que se plantea sobre lo que es la cultura, los pueblos originarios y cómo ponerlos en valor a través de las propuestas de turismo rural comunitario y de emprendimientos colectivos, que hagan contactar y encontrar a personas que no conocen, o que quizás sus antepasados fueron parte de esas culturas y volver a revivirlas en torno a nuevas dimensiones, con el objetivo de que no se pierdan las tradiciones, las miradas y el cuidado del ambiente, a través de un modo de vida más colectivo e integrado con la naturaleza y con los saberes".

La actividad inició con palabras de Murata Shunichi, Representante Residente de JICA Argentina y de Takumi Togashi, Director de Planificación del Hokkaido Intellect Tank, quien hizo una revisión del encuentro anterior y el propósito de este seminario. A continuación, los representantes de pueblos originarios de Japón y Argentina pusieron en común aspectos de sus países. Seiki Futamata, delegado ainu de la ciudad de Shiraoi, presentó ejemplos del proyecto "Promoción regional utilizando la cultura Ainu en la ciudad de Shiraoi"; y dos caciques guaraníes de comunidades mbya hablaron sobre la situación de este pueblo originario de la provincia de Misiones. El Modelo OVOP tiene entre sus principios la autogestión por lo que "es fundamental que sea la propia comunidad la que detecte los productos con los que desea trabajar y las problemáticas que se deben resolver", expresó Santini. Finalmente, se procedió a un espacio de intercambio y de preguntas y respuestas, y se acordaron las pautas para un próximo encuentro.

 

Ciclo de capacitaciones virtuales OVOP-Argentina

La intención del ciclo es establecer un sistema en el cual se genere un plan para el desarrollo de productos locales mientras se construye conocimiento sobre el modelo OVOP entre agentes argentinos de organismos públicos que colaboran con actores del sector de la economía social, junto con especialistas japoneses y argentinos. Se busca colaborar con el diseño de la estrategia de desarrollo de pueblos originarios a partir de casos de Japón.

El Proyecto de Desarrollo de la cadena de valor inclusiva orientada al mercado bajo el Concepto OVOP Argentina de estas comunidades mbya busca generar, de manera colaborativa, un sistema y un plan de acción para los residentes del área objetivo para desarrollar y vender productos artesanales y diseñar y producir materiales de promoción. Se trata de un proceso endógeno e inclusivo de planificación y gestión del desarrollo local que busca que la propia comunidad gestione su proceso de desarrollo seleccionando sus productos, analizando problemas, buscando las soluciones, recabando información sobre gustos del consumidor, etc. Por esto, para su diseño e implementación, se convoca a actores locales "que son los responsables de la gestión del proyecto desde su propia mirada, con el acompañamiento de los especialistas argentinos y japoneses, buscando fortalecer espacios de la economía social desde los principios de Apropiación, Inclusión y Orientación al mercado", expresó Andrea Chávez quien agregó que en Salta.

El ciclo de capacitaciones virtuales OVOP-Argentina es parte de la implementación de este modelo japonés de desarrollo en nuestro país. En este proceso por el cual la JICA va a invertir alrededor de U$s4 millones en asistencia técnica entre 2019 y 2024, participan actualmente 5 provincias: Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Misiones y Salta; y se está pensando en incorporar 4 provincias más. Scala, por su parte, expresó su satisfacción de que se pueda continuar con este proceso de construcción colectiva, a través de la realidad que nos toca que es el covid, entendiendo cómo poder construir y poder priorizar futuros probables y deseados, destacando que "en cada encuentro de los que participé se ve ese respeto por la cultura del otro y esa valoración y apropiación de un aprendizaje que puede darse en nuestras propias culturas, cómo ese intercambio de saberes y esa interculturalidad que se hace viva para ser compartida con otros.

 

El Modelo OVOP: el Desarrollo en primera persona

El modelo OVOP consiste en una estrategia y filosofía de desarrollo local que surgió en la década de los 70 en Japón, en base a distintos programas que se habían implementado en los 50. Es un enfoque que se fundamenta en el trabajo de las comunidades locales, quienes se convierten en autogestores de su desarrollo a través de sus propios productos (bienes, servicios o eventos).

A mediados de 2019 la JICA presentó "Un Pueblo, un Producto" con el fin de promover el fortalecimiento de grupos de la economía social. Como parte de esta cooperación japonesa, se está capacitando a investigadores y agentes de desarrollo local que actúan en el ámbito de la economía social y que pertenecen a organismos de gobierno nacional  y provinciales, organizaciones de la sociedad civil como cámaras empresariales, entre los cuales están los becarios de INTA, Chávez, Santini y Pascual. 

 

OVOP Argentina

Cada país define su propio concepto OVOP. En Argentina, el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, con el acompañamiento de la JICA, estableció que "OVOP Argentina es un proyecto de desarrollo local inclusivo, protagonizado por la trama de productores, emprendedores y organizaciones de la Economía Social y Popular, que se construye desde nuestras diversidades territoriales".

Este proyecto tiene como finalidad "desarrollar cadenas de valor inclusivas orientadas al mercado bajo el concepto OVOP Argentina". El modelo se aplicó en otros países de Asia, África y Latinoamérica (con grande ejemplos en Colombia y Guatemala) en el desarrollo de la identidad local y el descubrimiento de recursos propios para promover economías regionales a partir de la comercialización tanto a nivel nacional como para la exportación. "Esta experiencia de expertos japoneses en la implementación de este modelo en otros países da cuenta de que, a partir de la articulación entre investigación y extensión, es posible promover el desarrollo de comunidades rurales desde este modelo de desarrollo", agregó Santiago Santini.

El modelo abarca desde la producción de materias primas, hasta la elaboración y comercialización de productos y servicios, entendiendo que en cada paso se agrega valor, con recursos humanos locales, "buscando promover el desarrollo local con inclusión a través de la transformación de materias primas propias con actores locales", manifestó Pascual, quien explicó que en Misiones se está buscando propiciar la exportación de artesanías de pueblos originarios a Japón.

El modelo OVOP busca fortalecer los vínculos entre productores y proveedores con el propósito de agregar valor para consolidarlos como cadenas de valor. De estas cadenas participan grupos de la economía social, definidas por el MDS como aquellos grupos de personas que producen bienes o prestan servicios y se organizan de forma autogestiva enfatizando valores solidarios y participativos en forma de cooperativas, redes de productores, asociaciones civiles e incluso como grupos que no tienen personería jurídica. A intención última es la exportación de de cada "tesoro" provincial o regional.

También son importantes, según el modelo, los consumidores quienes tienen la responsabilidad de aceptar los productos y servicios y a la vez brindan información para mejorar la calidad de los productos. En este sentido, OVOP Argentina presta atención a las necesidades del mercado con el fin de generar mejoras en los productos para satisfacer los requerimientos de los consumidores. El modelo "tiene una mirada que parte de reconocer que el centro de la planificación de la producción son las demandas territoriales, los deseos de los consumidores, a parte de los recursos y fuerzas locales", refirió Santini.

 

Marcas argentinas embajadores en Japón

El modelo OVOP puede aportar al CeRBAS otra mirada para el agregado de valor en las distintas cadenas productivas dado que propone comenzar la planificación a largo plazo desde la propia comunidad. Es un modelo de desarrollo regional en el cual es la misma comunidad la que diseña su propio proceso. "En el caso de la producción de alimentos, tanto en Balcarce como en la región, tenemos las condiciones para implementar este modelo dado que contamos con producción de materias primas, una historia rica en elaboración de alimentos y contamos con un gran capital institucional y social, a parte de la capacidad técnico profesional de instituciones como el INTA, tanto de investigadores como del sistema de extensión", afirmó Santini, quien agregó que "dado que se puede trabajar productos, procesos y servicios, podemos pensar en su aplicabilidad en la papa, en la Fiesta del Postre o en la imagen de Fangio, en Balcarce, en quesos y embutidos en Tandil o en otros productos y servicios de la región".

El becario de JICA presentó en el curso la Red de Turismo Rural del CeRBAS, dado que el modelo se ajusta a la planificación de productos tangibles e intangibles. Como parte del curso, Santini compartió el curso con noviembre de 2019 con representantes de Argentina, Bolivia, Honduras, Ghana, Albania, Kosovo, Jordania, Afganistan, Bhutan y Vietnam, quienes participaron de conferencias de especialistas, visitas a campo y diversos talleres, en los cuales interactuaron con productores agropecuarios, elaboradores y comercializadores de alimentos; funcionarios del gobierno prefectural (Hokkaido), regional (Tokachi) y local (Sapporo y Obihiro), investigadores, empresarios, entre otros. También se desarrollaron presentaciones empresariales en las cuales los participantes se relacionaron con empresarios japoneses en jornadas de promociones de ventas y presentación de productos, en Obihiro. Los empresarios nipones valoraron las presentaciones argentinas por la profesionalidad de las mismas y por estar orientadas al público. "En una jornada que compartimos con empresarios, importadores, funcionarios públicos y asesores, presenté material institucional provisto por la CN VTRRII y por Pablo Stillitano, Secretario del Consejo Directivo; muestras de productos de Chocolate Baum y artesanías también del grupo de Cambio Rural de la Red de Turismo Rural del CeRBAS; caramelos Bandolero de la Cooperativa Láctea El Nuevo Amanecer; y Havanna, la tradicional marca de alfajores con reconocimiento internacional; y material del Museo Juan Manuel Fangio de Balcarce que entregué en las bibliotecas de JICA de Sapporo y de Obihiro y en la Junior High School de Hiroo", agradeció Santini. 

En esta línea, la Red de Turismo Rural de Buenos Aires "busca identificar, poner en valor y diseñar un producto turístico tomando de base las especificidades de cada establecimiento rural y comunidad sobre la base del trabajo asociativo desde hace más de 10 años ha permitido al centro y sudoeste bonaerense destacarse por una sólida y densa red de prestadores con una diversa oferta turística vinculada a la ruralidad de la llanura pampeana", expresó Julieta Colonnella, referente de la Red, quien agregó que "encuentro claramente una aproximación en las estrategias y filosofía de desarrollo local que propone OVOP con la dinámica de trabajo adquirida por la Red, integrada por más de 60 productores y prestadores de servicios y un equipo técnico contenidos por el INTA y el Programa Cambio Rural del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca y que tiene como propósito contribuir en la generación de una alternativa de desarrollo económico legada a las actividades agropecuarias".

Chávez, por su lado, comentó que en Salta se viene trabajando en distintas localidades del interior de la provincia. Se han realizado talleres para difundir y trabajar el concepto OVOP, rescatar los "tesoros" y profundizar el diálogo con diferentes actores. También se están realizando acciones tendientes a formalizar la Mesa de Enlace Territorial, retomando el diálogo con los técnicos nacionales y japoneses dado el contexto de Pandemia.

Finalmente, Pascual expresó su expectativa por el avance del proyecto OVOP en Misiones: "nuestra intención es repensar, complementar e impulsar experiencias de desarrollo local en nuestra provincia a partir de aportes que la experiencia de OVOP tanto en Japón como en numerosos países de todo el mundo, puede brindarnos. Entre otras cosas este enfoque  nos permite pensarnos en los territorios más allá del corto plazo, y recuperar dimensiones intangibles pero fundamentales en el trabajo territorial como el orgullo por lo local".

Sobre el proceso colectivo, María Rosa Scala expresó el acompañamiento desde la DNA de TyE en cada uno de los territorios en donde se trabaja el modelo, "deseando que sean procesos genuinos, con el acompañamiento de campesinos de pueblos originarios, quienes sean partícipes de las propuestas para que puedan conocer y reconocerse en otros mundos, en otros saberes culturales de otras países, como es Japón y su cultura milenaria, pero que cuando uno lo lleva a la experiencia colectiva de vivenciarlo, son similares, y todos muy valiosos y trascendentes".

Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!










¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!