Rendimiento de cultivares de arveja en diferentes ambientes de la República Argentina, campaña 2019-2020

El cultivo de arveja en el contexto nacional e internacional ha cambiado sustancialmente por varios factores que tienen su impacto en la intención de siembra

Rendimiento de cultivares de arveja en diferentes ambientes de la República Argentina, campaña 2019-2020
martes 15 de septiembre de 2020
E

n el frente internacional juega, como siempre, la creciente demanda, y la leve tendencia de incremento de precios, especialmente en arveja verde. En el frente interno, la reducción de las retenciones para arveja es un factor positivo, sin embargo, por una cuestión técnica de aduana sigue siendo fuerte el impacto sobre las amarillas.

Un logro muy destacado es la apertura oficial de las exportaciones de arveja a China, un mercado de 2.2 millones de toneladas, que es dominado por Canadá, aunque, para ser competitivos, deben realizarse fuertes ajustes en toda la cadena. Esto es, productores comprometidos para producir bajo protocolos de BPA (Buenas Prácticas Agrícolas), lograr trazabilidad de la producción, acopio, y acondicionamiento, y un marco legal que permita contar con más opciones en genética, entre otros factores relacionados con los costos de logística y de exportación. Claramente si China decidiera comprar toda su necesidad de arveja en Argentina, nos llevaría varios años adaptarnos, implicaría alcanzar una superficie sembrada de alrededor de 1 millón de hectáreas, sin resignar producción de cultivos de verano, ni competir por área con trigo o cebada. Así descripto el escenario actual, es esencial conocer, en las diferentes regiones del país, el comportamiento de las variedades de arveja y su adaptación a las diferentes áreas productivas. En este sentido, la Red Nacional de Arveja realizó en la campaña 19/20 ensayos en 13 localidades de Argentina que van desde Trancas (San Miguel de Tucumán), en el paralelo 26, hasta Los Antiguos (Santa Cruz) en el paralelo 46, a continuación, se presentan los resultados de la red 19/20.

 

Metodología

En 13 localidades se implantaron ensayos con un diseño en bloques completos aleatorizados con 3 repeticiones (Figura 1), en latitudes que fueron de Trancas (San Miguel de Tucumán), en el paralelo 26, hasta Los Antiguos (Santa Cruz) en el paralelo 46. Participaron de la red 10 variedades, 3 de cotiledón amarillo y 7 de cotiledón verde (Tabla 1). Excepto Facón que es foliosa, el resto tiene estructura semiáfila. La semilla fue tratada con curasemillas Maxim Evolution® e inoculada con Rilegum Signum® a dosis de marbete. Se obtuvo el rendimiento mediante la cosecha manual de las parcelas, y los datos fueron sometidos a análisis de la varianza. Sobre un set de 9 localidades y 8 variedades se realizó un test de estabilidad (Masiero y Castellanos, 1991).

 

 

Resultados

De los 13 sitios implantados, en dos de ellos se perdieron completamente los experimentos por accidentes climáticos (Junín y Córdoba), mientras que en otros dos no se pudo cosechar más que un bloque (Los Hoyos y Trancas), por lo tanto, el análisis estadístico fue realizado con sólo 9 de los sitios. El rango de fechas de siembra fue desde el 18 de julio hasta el 23 de octubre para Bogado y El Hoyo respectivamente. La media de rendimiento de cada ambiente tuvo un rango entre 460 y 3355 kg/ha en Pasman y Oliveros respectivamente (Figura 2). La zona núcleo se caracterizó por un marcado déficit hídrico, aunque las temperaturas fueron favorables en el período crítico.

 

El rango de rendimiento medio de las variedades en las localidades donde participaron el set completo de cultivares, fueron de 1382 kg/ha (Viper) a 2261 kg/ha (Reussite) (Tabla 2 y Figura 3).

 

 

El análisis de estabilidad (Figura 4) nos muestra que 3 variedades (Shamrock, Yams y Aragorn se comportaron de forma más estables que el resto (ubicadas a la izquierda de las líneas verticales), mientras que Reussite, Facon, Shamrock y Aragorn tuvieron rendimientos medios superiores a la media general de este set de datos (8 variedades en 9 ambientes).

 

Finalmente, en la figura 5, se muestra el aporte a la variabilidad del rendimiento por parte de la variedad, del ambiente, y la interacción entre éstos. Así queda claro que, si bien la variedad se elige por cuestiones comerciales (asociados al color del grano, tamaño de semilla, porte de la planta a cosecha, etc), lo que define el rendimiento en forma más fuerte es sin duda el ambiente, explicando más del 80 % de la variabilidad observada en esta Red.

 

Rural Net

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!











¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!