Alternativas productivas

Se lleva adelante la producción de arveja forrajera en el Valle de Los Antiguos, de la que ya se cosecharon más de mil kilos

Alternativas productivas
jueves 22 de abril de 2021

La Agencia de Extensión Rural Los Antiguos evalúa distintas variedades de arveja forrajera y acompaña el desarrollo de una parcela productiva con el objetivo de fortalecer la factibilidad técnica y conocer las posibilidades del desarrollo de este cultivo como alternativa productiva de alimento o componente de la alimentación para animales.

Se cosecharon más de 1300 kilos de arveja madura de la variedad Reussite (amarilla) en una superficie de 3900 metros cuadrados, con un rendimiento aproximado a 3400 kilos por hectárea, valor que se encuentra dentro de los resultados obtenidos en la evaluación de materiales en el marco de la Red Nacional, pero superior al registro de la misma variedad en la evaluación de la primera temporada en la zona, incremento dado fundamentalmente por la mejora en el manejo, como el control de maleza entre otras labores.

En este marco, a fines de febrero y principios de marzo de 2021 se realizó la cosecha de arveja (Pisum sativum) para producción de grano en la chacra “La Fundadora”.

Durante dos temporadas se evaluó el rendimiento de materiales de distintas variedades de arveja forrajera, con el objetivo de saber las posibilidades técnicas-productivas como así también las limitaciones para llevar adelante la producción a mayor escala en la zona.

Conocer sobre el comportamiento, tiempos, tipo de crecimiento y rendimientos de las variedades, como así también las necesidades de maquinaria, son aspectos importantes a tener presentes teniendo en cuenta que es un cultivo no desarrollado a gran escala en la zona.

La producción de arveja es tradicional en el norte del país, forma parte de los encadenamientos productivos siendo un cultivo de invierno-primavera y que junto a la lenteja se constituyen en una alternativa a los tradicionales cultivos como trigo, avena, cebada y otros, y es cultivado en secano. Sin embargo, en nuestra zona su posibilidad productiva se acota al período primavera - verano, como la mayoría de las especies, y bajo riego. Como resultados de la Red Nacional del INTA se conoce sobre el potencial (6800 kilos por hectárea (kg/ha)) y rendimiento promedio para Argentina (3009 kg/ha) y se trabaja en identificar materiales por su productividad y tipo de crecimiento (estructura de la planta más o menos rastrera o erecta) lo cual favorece la cosecha y disminuye pérdidas.

El destino principal de la arveja en las zonas productoras del país es la exportación, con un mercado creciente, pero con una producción insuficiente. En el mercado interno, el destino es para consumo humano o como ingrediente de dietas forrajeras. La posibilidad de alimentar vacunos para carne, cerdos y aves con grano de arveja como componente de la dieta, se la ha evaluado como una alternativa alentadora la cual permite diversificar la producción e incorporar valor agregado en origen, especialmente en los establecimientos de pequeños productores. En nuestra zona el cultivo de arveja está presente en los sistemas productivos familiares a baja escala con destino exclusivo al consumo en fresco.

Resultados obtenidos en experiencias de engorde de novillos en INTA, Concepción del Uruguay concluyen que la inclusión de hasta 40% de arveja en la ración de novillos de terminación produce excelentes resultados. El aporte de la arveja está vinculado a su elevado aporte energético (50% almidón) y proteína a niveles que pueden estar entre un 18 y un 25%. A partir de estos resultados, con las particularidades y usos del grano de arveja, se considera que es un cultivo que merece atención, y por ello necesario de evaluarlo en tanto puede ser una excelente alternativa como alimento para animales en nuestra zona.https://www.tiemposur.com.ar/uploads/ckfinder/userfiles/images/los%20antoguos%20(2).jpg

https://www.tiemposur.com.ar/uploads/ckfinder/userfiles/images/los%20antoguos%20(2).jpg

 

Experiencia en la chacra “La Fundadora”

A partir de los resultados obtenidos durante la temporada 2019 – 2020, donde se evaluaron 12 cultivares de arveja (en el marco de la Red Nacional INTA) y donde se observaron rendimientos entre los 500 y los más de 2300 kilos por hectárea (según la variedad), se propuso al productor de chacra La Fundadora de Los Antiguos, realizar una experiencia de mayor superficie que permita evaluar a escala productiva algunos de los materiales con mejor rendimiento, y conocer más respecto de las posibilidades técnicas, operativas y económicas para desarrollar el cultivo.

Durante el mes de septiembre de 2020 se inició con las labores de suelo, para el 6 de octubre realizar la siembra de una parcela de aproximadamente 5000 metros cuadrados (media hectárea), superficie en la cual también se sembraron parcelas de 7m2 de 12 variedades diferentes para repetir la experiencia de la temporada anterior (ensayo) en el marco de la Red Nacional. Se utilizó una densidad de siembra baja de 110 kilos por hectárea. Se mantuvo el cultivo con riegos periódicos y libre de malezas, desde su siembra y desarrollo, lo que permitió llegar con un cuadro relativamente limpio al momento de cosecha con excepción de alguna maleza resistente como el “tomatillo”.

La actividad de cosecha se inició el 26 de febrero completando un total de 143 días, sin embargo, es importante mencionar que pudo haberse cosechado 15 días antes, aunque esto no fue posible por inconvenientes operativos. A pesar del retraso en el inicio de la cosecha, no se observaron pérdidas de grano previo ni durante la actividad. El proceso de cosecha implicó por un lado el corte de la arveja, tarea que debió realizarse con herramientas manuales como una guadaña y horquilla y por otro la separación del grano del resto de la planta y vainas. La separación de grano se trabajó con una máquina prestada de INTA Chubut para realizar la tarea de la temporada.

Respecto a la separadora de granos utilizada, es una máquina antigua (importada) que es empleada para algunas actividades de investigación en cosecha de especies como Elymus en el campo Experimental de INTA Río Mayo. Es relativamente simple, de funcionamiento en puntos fijos y accionada por poleas a partir de un motor eléctrico monofásico, el cual para esta oportunidad se reemplazó por un motor a explosión marca Villa de 4.5 hp. Es una máquina que separa granos del resto de la planta, no cosecha, por lo que esta tarea se realizó de manera manual. Con esta breve descripción es intención graficar la relatividad del concepto de tecnología y la importancia de la tecnología apropiada. En esta experiencia se trabajó y se obtuvieron resultados muy positivos, pero que se pueden mejorar y hacer más eficientes. El objetivo fue dar un paso a partir del aprovechamiento de los recursos y capacidades disponibles o que es posible conseguir en la zona, evaluando la necesidad de adquirir maquinaria que se ajuste a las necesidades y realidad de los productores.

Se cosecharon más de 1300 kilos de arveja madura de la variedad Reussite (amarilla) en una superficie de 3900 metros cuadrados, con un rendimiento aproximado a 3400 kilos por hectárea, valor que se encuentra dentro de los resultados obtenidos en las evaluaciones de materiales en el marco de la Red Nacional, pero superior al registro de la misma variedad en la evaluación de la primera temporada en la zona, incremento dado fundamentalmente por la mejora en el manejo, como el control de maleza entre otras labores.

La experiencia muestra una posibilidad de producción la cual para su desarrollo va ser necesario trabajar en el aspecto económico y resolver la necesidad de una máquina trilladora en tanto permitiría disminuir de manera significativa los tiempos en corte y separación de grano. La máquina separadora de grano utilizada cumplió con la prestación y expectativas ajustadas a la superficie de la experiencia, sin embargo, pensado a otra escala los costos en honorarios en etapa de corte y trilla propiamente serían importantes en la alternativa productiva.

El material cosechado en la experiencia se destinará a la alimentación de animales, etapa que se espera poder registrar y evaluar junto con el productor. Es importante en esta instancia agradecer a los propietarios del establecimiento por el espacio físico, semilla y gastos generales para desarrollar la experiencia. Al administrador de la chacra, productor Fabio Morales por su predisposición, maquinaria y acompañamiento permanente para desarrollar las tareas, a Octavio y Néstor Morales y Jorge Ericssen por su colaboración en diferentes etapas y al INTA – Experimental Chubut por el préstamo de la máquina separadora de granos.
 

Temporada 2019 – 2020

La localidad de Los Antiguos se caracteriza por presentar un clima templado semiárido, con una temperatura media anual de 9,7ºC, la velocidad del viento promedio es de 4,2 km/h con máximas de más de 100 km/h, la humedad relativa media es de 55,7% y la precipitación anual es de 202 mm (Periodo: 2000- 15. San Martino y Manavella, 2016). Perito Moreno tiene un clima más frío y menos lluvioso, con temperatura media anual de 8°C, una precipitación anual de 112 mm, humedad relativa promedio de 59% (Servicio Meteorológico Nacional. Registros promedio años 1951-1960); las mayores precipitaciones se manifiestan durante los meses de invierno, mientras que la mayor velocidad del viento ocurre durante la primavera verano. En este contexto durante el periodo de ensayo de registraron las precipitaciones mensuales.

Con el propósito de caracterizar los sitios, se recolectó en cada uno una muestra compuesta de suelo. Se realizó un muestreo al azar con barreno, tomando submuestras a 0 – 30 cm de profundidad, se mezcló homogéneamente y se conformó una muestra compuesta la cual fue remitida a laboratorio para análisis físico químico.

En los dos sitios, el laboreo del suelo consistió en una pasada de cincel más una de rastra superficial. Previo a la siembra, en ambos lugares se aplicó herbicida presiembra (PRESIDE, 1 l/ha), tarea que se realizó con mochila manual con un barral de 3 picos. En Los Antiguos se evaluaron 12 variedades de arveja (6 de cotiledón amarillo y 6 de cotiledón verde) y en Perito Moreno 8 variedades (5 de cotiledón amarillo y 3 de cotiledón verde) (Tabla 2). Los materiales, provenientes de diferentes obtentores, fueron provistas por la red Nacional de Mejoramiento de Legumbres de INTA. La semilla fue tratada, previa a la siembra, con curasemilla Maxim Evolution®, y con las cepas específica de Rhyzobium leguminosarun, a la dosis de 1 y 4 cm3 kg-1 de semilla respectivamente. El momento de siembra es muy importante y en la medida que se atrasa la misma en la temporada se va perdiendo rendimiento. La siembra se realizó el 22/10/19 en el caso de Los Antiguos y el 6/12/19 en Perito Moreno. La misma fue en parcelas de 7 m2 consistentes en 7 hileras de 5 metros de largo separadas cada 0,20 metros. Se utilizó una máquina sembradora de precisión (Marca: HEGE 80), empleándose una densidad de siembra a lograr de 90 plantas/m2 , se ajustó la densidad de acuerdo al peso de 1000 semillas de cada variedad (Tabla 2), con un poder germinativo de las semillas estimados del 90% y coeficiente de logro estimado en 90%. Las parcelas se dispusieron en un diseño experimental en bloques completos al azar con 3 repeticiones.

Se registró, durante el desarrollo del cultivo, si hubo o no presencia de alguna enfermedad o plaga.

Dadas las condiciones previas de bajas precipitaciones (, las experiencias son bajo condiciones de riego. Los riegos fueron periódicos cada 7/10 días, interrumpiendo los mismos 15 días antes de la cosecha, cuando ya se podía observar la entrega de la planta y las vainas llenas. Por otro lado, se realizó control de malezas de hoja ancha (quínoa y tomatillo en LA y guansi o mastuerzo bárbaro en PM) para lo cual se usó un herbicida de contacto (metribuzin) hasta antes de la floración. La cosecha se realizó el 2 de marzo del 2020 en LA y el 31 de marzo en PM. En cada caso, el momento de cosecha fue determinado por el estado de entrega de la planta o al evaluar que las vainas empezaron a amarillar. Al momento de la cosecha y paralelo a levantar cada una de las parcelas, se realizó el conteo del número de plantas finales en la parcela y luego se determinó el porcentaje en base a la densidad inicial de siembra ((Fórmula: Número de plantas logradas/Número de plantas a lograr)*100). En el sitio de PM, se consideró también la Estructura de la planta mediante la estimación visual del porte a cosecha siguiendo una escala donde 1=porte erecto, y 4=porte rastrero. Para evaluar el Rendimiento por variedad, se cosechó en forma manual en los dos sitios mediante una recolección total de cada parcela de 7 m2 y posterior trilla, también manual. Fila por fila se levantaron las plantas y dejando en una parva en cada parcela, ésta tarea se realizó por la mañana (mayor humedad), para luego durante el horario del medio día y tarde realizar el pisado y venteo o separación con cajones hasta conseguir la limpieza total del grano de arveja. Los datos de rendimiento de las variedades de cada localidad fueron sometidos a un análisis de variancia y las medias comparadas con el test LSD Fisher (significancia= 5%).

 

Tiempo Sur

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!










¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!