Ideas & Opiniones / Provincias

Facundo Fernández: “Notamos en la pospandemia una situación de reevaluación del sistema productivo”

El secretario de Fruticultura de Río Negro dialogó con Agroempresario.com sobre la conformación de la matriz productiva, las condiciones climáticas y las incidencias de la pandemia en el sector


En el marco de una entrevista exclusiva con Agroempresario.com, el secretario de Fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández, nos contó como trabajan desde la cartera para expandir la situación de valor agregado en la producción. Además, mencionó cómo funciona el mercado interno y externo, y expresó cómo podría mejorar el sector “con políticas de Estado que acompañen al productor y resten carga impositiva”.

El Ingeniero Facundo Fernández asumió en la Secretaría de Fruticultura del Ministerio de Producción y Agroindustria de la provincia de Río Negro el 10 de diciembre del 2019 cuando, en conjunto con el ministro Carlos Bonacloy y el nuevo gabinete, buscaban “incorporar un cambio de perspectiva para asociar la producción a la industria, enfocarse en la promoción del consumo, el desarrollo de los mercados internos y externos; y en la incorporación de valor agregado a la producción”.

 

- ¿Cómo está conformada la matriz productiva de la provincia en materia frutícola?

La provincia de Rio Negro tiene en su primera economía y como economía tradicional de trayectoria y volumen, a la fruta de pepita, pera y manzana; el norte de la Patagonia tiene factores climáticos y ambientales muy destacados que combinan abundancia de agua pura con clima seco y amplitudes térmicas, y generan condiciones agroecológicas únicas para producir fruta de pepita, principalmente peras.

En cuanto al desarrollo y los cambios de la macroeconomía, la matriz productiva de la provincia se fue ampliando en los últimos años; hoy nos encontramos como primera economía con fruta de pepita en su complejo frutícola más importante, pero también con mucho crecimiento y potencial de desarrollo en frutos secos, nueces, avellanas y almendras, y principalmente en un cultivo de fuerte demanda, y de condiciones muy destacadas, el cultivo de cerezas en fresco. 

 

- ¿Cómo se puede generar mayor valor agregado a la producción?

Hoy estamos tratando de expandir la situación de valor agregado, tratamos de ir a puré de manzana, a fruta deshidratada, es decir, a la parte de industria que no tiene que ver con la alimentación humana sino con el peletizado de fruta para ganadería. Esas son las actividades de valor agregado en la cual estamos haciendo un desarrollo en la provincia. Es muy incipiente y nuevo porque todo el valor agregado industrializado requiere inversiones a largo plazo y no están las condiciones dadas ni las líneas de crédito en Argentina como macroeconomía para producirlas; pero la parte estratégica es esa,  ir a todo lo que sea producción animal y humana de valor agregado en fruta de pepita.


 

- ¿Cómo ven al mercado interno y externo?

Nuestro mercado externo por excelencia es un mercado de una ventana comercial estacional. Se trata de la contraposición del otro hemisferio, Argentina es el segundo exportador de peras en el mundo; el primero es China. También se exportan manzanas y el 80% de las cerezas que se producen. En esa línea de producción y exportación, los meses fuertes van desde noviembre/diciembre, que se empieza con la cereza, hasta mayo/junio que se termina la exportación de peras.

Entre junio y el fin de año nuestra exportación se corta, y en ese momento empieza la cosecha del hemisferio norte. Por lo tanto, nuestro esquema de exportación del mercado externo es estacional entre diciembre y mayo.

Con respecto a nuestro mercado interno, el argentino prefiere la fruta dulce y consume principalmente manzana roja; por excelencia es un mercado que consume manzana Red Delicious, al igual que todos los americanos.

Cerca del 80% de la producción de manzanas se consume en el mercado interno durante marzo y tiene picos en septiembre y diciembre. En este sentido, la conducta va asociada a los meses primaverales. 

- ¿Cómo incidió la pandemia en el sector?

En principio fue una situación atípica porque no había un manual de procedimientos; el primer objetivo tanto del Gobierno Provincial como del consejo frutícola fue poder levantar nuestras cosechas. La fruticultura, al ser una industria tan estacional, necesita trabajo inmigrante. La provincia recibe alrededor de 25 mil personas del norte del país que vienen a trabajar en las cosechas y cuando termina la cosecha de pera y manzana vuelven a trabajar en cítricos o en otras industrias. Por este motivo, tuvimos que trabajar en conjunto con Salud y con la Secretaría de Transporte, alineándonos a los protocolos de traslado de Nación, para que esa gente pueda venir testeada. En la misma línea, acondicionamos nuestro complejo de salud para estar preparados para los contagios. No fue un trabajo fácil pero por suerte lo pudimos llevar a cabo. 

Por otro lado, la pandemia incidió en una elevación muy fuerte del consumo; todo el consumo de fruta y verdura aumentó cerca de un 30%; esto se debe a una asociación sociológica directa de gente que quería consumir más sano para reducir los riesgos de contagio.

La demanda creció considerablemente y puso a los sectores productivos en una situación importante, en la cual producir alimentos pasó a ser muy importante. Post pandemia notamos una situación de revaloración del esquema productivo. Estamos contentos con que se pueda destacar que las provincias que producen alimentos son provincias que, ante una situación extrema, van a prevalecer porque le van a dar de comer a la gente. 

 

- ¿Cómo podría mejorar el sector?

La realidad es que el sector requiere en el aspecto exportador de políticas que tengan que ver con un tipo de cambio que no tenga una brecha tan grande entre el dólar oficial y el paralelo, ni restricciones o cargas impositivas al sector exportador. Todo esto tiene que estar acompañado de la mano de una estabilidad económica y previsibilidad para poder tener líneas de crédito.

Se debería trabajar en conjunto entre la parte privada y pública para poder incorporar nuevos materiales, nuevas plantaciones, tecnología de campo, eso es lo que el sector necesita. Tenemos lo más importante de todo: el clima correcto y, además, todavía tenemos la ventaja de poder contar con agua para riego indeterminado. Por lo tanto, la mejora tendría que estar acompañada de políticas de Estado que acompañen al productor para que pueda seguir trabajando y creciendo. 

Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!











¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!