Karl Dhaene destaco la importancia del dragado, la hidrovía y el vínculo estratégico entre Argentina y Belgica

El Embajador de Bélgica en Argentina, destacó que para nosotros sería muy bueno ver una licitación exitosa en los próximos meses

Fernando Vilella
Agroempresario.com
viernes 13 de junio de 2025

En el marco de la Quinta Temporada de “Comunicándonos en Agroempresario.com”, recibimos a Karl Dhaene, Embajador de Bélgica en Argentina, en una entrevista exclusiva con Fernando Vilella, Director de Desarrollo Estratégico de Agroempresario.com. En un diálogo abierto y profundo, el diplomático abordó temas clave de la agenda bilateral y regional, como la cooperación entre Bélgica y Argentina, las oportunidades de inversión, el comercio internacional, el rol estratégico de las pymes y el estado del Acuerdo Unión Europea–Mercosur.
La conversación dejó en claro el firme compromiso del Reino de Bélgica con Argentina y con toda América Latina, en un contexto global complejo, donde los puertos, las cadenas logísticas, las energías limpias y la industria del conocimiento se posicionan como pilares centrales del desarrollo.

Una historia común que va más allá de la economía

El embajador Karl Dhaene comenzó remarcando los históricos lazos entre Bélgica y Argentina. “Tenemos efectivamente una historia bastante importante en este país, y no solamente a nivel económico, sino también en lo cultural y arquitectónico”, afirmó. Entre los ejemplos más notables, mencionó que “el último arquitecto Julio Dormal del colon era un belga” y que hay esculturas y edificios porteños diseñados por belgas.

Más allá del pasado, Dhaene destacó la vigencia de esa relación: “Hay una presencia activa de empresas belgas en el país”. Este vínculo se expresa en sectores estratégicos como el dragado y la logística portuaria.

Agustin Carrozzino, Director Institucional de Agroempresario.com; Sandra Isely; Karl Dhaene, Embajador de Belgica en Argentina; Fernando Vilella, Director de Desarrollo Estratégico de Agroempresario.com; Antonela Lizzoli, Directora de Contenidos de Agroempresario.com y Santiago Maria Carrozzino, Director Comercial de Agroempresario.com

Agustin Carrozzino, Director Institucional de Agroempresario.com; Sandra Isely, Agroempresario.com; Karl Dhaene, Embajador de Belgica en Argentina; Fernando Vilella, Director de Desarrollo Estratégico de Agroempresario.com; Antonela Lizzoli, Directora de Contenidos de Agroempresario.com y Santiago Maria Carrozzino, Director Comercial de Agroempresario.com

Dragado e hidrovía: sectores clave para Bélgica y Argentina

Uno de los ejes centrales de la entrevista fue la hidrovía Paraná-Paraguay, tema sensible para el comercio exterior argentino y en el que las empresas belgas tienen un fuerte interés. “El dragado es muy importante para nosotros”, subrayó Dhaene, y explicó que no se trata solo de una oportunidad empresarial, sino de una contribución esencial para el desarrollo logístico y comercial del país.

“La hidrovía es muy larga y compleja, y requiere de un conocimiento profundo del río. Hay pocas empresas en el mundo capaces de realizar ese trabajo”, sostuvo. En ese sentido, señaló que una próxima licitación sería clave: “Para nosotros sería muy bueno ver una licitación exitosa en los próximos meses”.

El embajador dejó en claro que el objetivo no es competir a cualquier costo, sino ofrecer soluciones eficientes y sostenibles para una vía fluvial que conecta la región productiva del Mercosur con el comercio global.

Amberes: un puerto estratégico con peso industrial

En su repaso por los activos logísticos y productivos belgas, Karl Dhaene destacó el papel del puerto de Amberes, no solo como hub logístico, sino como polo industrial. “Tiene una industria química y petroquímica muy importante”, explicó, y lo calificó como una de las puertas de entrada clave para los productos argentinos al mercado europeo.

El comercio bilateral entre Argentina y Bélgica ha crecido notablemente en los últimos años, con énfasis en el petróleo refinado y el tabaco, los minerales de plomo, además de productos farmacéuticos y del sector salud, que Bélgica exporta al país.

Karl Dhaene, Embajador de Belgica en Argentina; Fernando Vilella, Director de Desarrollo Estratégico de Agroempresario.com

Karl Dhaene, Embajador de Belgica en Argentina; Fernando Vilella, Director de Desarrollo Estratégico de Agroempresario.com

Exportaciones, pymes y regionalización

Uno de los principales mensajes del embajador fue la necesidad de diseñar estrategias que incluyan a las pymes, no solo a escala RIGI, tanto belgas como argentinas. “Nosotros tenemos una economía muy basada en pymes, y sería importante ver cómo ellas también pueden insertarse en esta dinámica de inversión”, afirmó.

Dhaene se refirió en particular a la empresa belga Boortmalt con planta en Punta Alvear, Santa Fe, dedicada a la producción y exportación de maltas hacia Brasil, Paraguay y Francia. “Tienen una presencia desde hace cinco o seis años, y están muy integrados con la región”.

Transporte y logística: litio y vino como activos estratégicos

El transporte de productos como el litio y el vino fue otro de los temas destacados. Dhaene mencionó a la empresa de transporte belga Tradelog que hoy se ubica entre las cinco más importantes del país, especializada en ambos sectores. “Son dos productos clave, con gran potencial, y merecen atención para futuras inversiones”, enfatizó.

Agustin Carrozzino, Director Institucional de Agroempresario.com; Karl Dhaene, Embajador de Belgica en Argentina; Fernando Vilella, Director de Desarrollo Estratégico de Agroempresario.com; Agustin Carrozzino, Director Institucional de Agroempresario.com; Antonela Lizzoli, Directora de Contenidos de Agroempresario.com y Sandra Isely

Karl Dhaene, Embajador de Belgica en Argentina; Fernando Vilella, Director de Desarrollo Estratégico de Agroempresario.com; Agustin Carrozzino, Director Institucional de Agroempresario.com; Antonela Lizzoli, Directora de Contenidos de Agroempresario.com y Sandra Isely, Agroempresario.com

Turismo y vínculos culturales: un puente que sigue creciendo

El diplomático también destacó el intercambio turístico entre ambos países. “Cada vez más belgas vienen a Argentina, sobre todo a la Patagonia, incluso con compras de tierras para instalarse”. A su vez, muchos argentinos que viajan a Bélgica eligen visitar Brujas y Bruselas, dos ciudades con fuerte atractivo cultural.

Hidrógeno, energías limpias y oportunidades geopolíticas

El embajador fue claro al mencionar que, si bien la economía de Bélgica es altamente terciarizada, el país tiene gran expertise en sectores estratégicos como el hidrógeno verde, los minerales críticos, el gas y la logística energética. “Bélgica es una puerta de entrada de gas natural para Europa. Tenemos empresas como Fluxys, activas en Europa y también en Brasil. Hay oportunidades para explorar también en Argentina”, subrayó.

En este contexto, destacó el trabajo en equipo de la Unión Europea para fomentar la transición energética y el desarrollo sustentable. “América Latina es una región prometedora, y Argentina en particular ofrece oportunidades valiosas”.

Agustin Carrozzino, Director Institucional de Agroempresario.com; Sandra Isely; Karl Dhaene, Embajador de Belgica en Argentina; Fernando Vilella, Director de Desarrollo Estratégico de Agroempresario.com; Antonela Lizzoli, Directora de Contenidos de Agroempresario.com y Santiago Maria Carrozzino, Director Comercial de Agroempresario.com

Agustin Carrozzino, Director Institucional de Agroempresario.com; Sandra Isely, Agroempresario.com; Karl Dhaene, Embajador de Belgica en Argentina; Fernando Vilella, Director de Desarrollo Estratégico de Agroempresario.com; Antonela Lizzoli, Directora de Contenidos de Agroempresario.com y Santiago Maria Carrozzino, Director Comercial de Agroempresario.com

El acuerdo Unión Europea-Mercosur y una nueva etapa de cooperación

Dhaene resaltó el esfuerzo conjunto de la Unión Europea para acercarse a América Latina. “Se nota una voluntad renovada de estrechar vínculos, tanto a través de las instituciones como de los países miembros”, señaló, y citó como ejemplo la próxima cumbre entre la Unión Europea y CELAC, así como la reciente visita de la presidenta de la Comisión Europea a Argentina.

En relación con el Acuerdo Unión Europea-Mercosur, reconoció que todavía hay desafíos: “No es un tema fácil para algunos países, pero la voluntad de diálogo está presente y eso es muy positivo”.

Profundización y ampliación: el presente de la Unión Europea

Al hablar del proceso de ampliación de la Unión Europea, Karl Dhaene fue claro: “Los países que quieren ingresar deben cumplir con los criterios establecidos. Al mismo tiempo, creemos que hay que profundizar la Unión, preservar su funcionamiento interno y su mercado común”.

Bélgica, como país fundador, mantiene una postura equilibrada entre la expansión y el fortalecimiento institucional. “Durante nuestra Presidencia de la Unión Europea hicimos mucho hincapié en eso: profundizar sin dejar de mirar hacia adelante”, explicó.

Agustin Carrozzino, Director Institucional de Agroempresario.com; y Karl Dhaene, Embajador de Belgica en Argentina

Agustin Carrozzino, Director Institucional de Agroempresario.com; y Karl Dhaene, Embajador de Belgica en Argentina

Defensa y autonomía estratégica europea

En el contexto internacional actual, marcado por conflictos y tensiones geopolíticas, Dhaene sostuvo que Europa también está redefiniendo su política de defensa. “En pocos meses todo cambió. Ahora ya estamos en el 2% del PBI para defensa y se habla incluso del 5%. Es un cambio profundo que apunta a fortalecer la autonomía estratégica del continente”.

Argentina como socio clave en un mundo complejo

Para cerrar, el embajador dejó un mensaje claro sobre el papel de Argentina: “Es un socio importante. Y en este contexto internacional, con desafíos globales, es fundamental reforzar la cooperación”.

Recordó también una curiosidad histórica: “La presencia de San Martín en Bélgica durante 6 años, justo antes de la independencia, es una señal simbólica de los lazos profundos que unen a nuestros países”.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!




















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!