Daniel Marius Cibangu Kasonga Mubabinge: “Tenemos una tierra fértil y rica en minerales que puede alimentar al mundo”

El embajador de la República Democrática del Congo en Argentina destacó las oportunidades agrícolas y mineras que ofrece su país, con foco en el desarrollo sostenible y la cooperación internacional

Fernando Vilella
Agroempresario.com
lunes 03 de noviembre de 2025

En el marco de la Sexta Temporada de “Comunicándonos en Agroempresario.com”, junto a Fernando Vilella, Director de Desarrollo de Agroempresario.com, recibimos a Daniel Marius Cibangu Kasonga Mubabinge, Embajador de la República Democrática del Congo en Argentina, quien compartió una mirada profunda sobre la riqueza natural, la diversidad cultural y el potencial económico de su país, uno de los más importantes del continente africano.

Con una extensión de 2.345.000 kilómetros cuadrados y una población que supera los 100 millones de habitantes, la República Democrática del Congo (RDC) es el segundo país más grande de África y uno de los más diversos, tanto en recursos naturales como en culturas e idiomas. “Somos un país de más de 450 grupos étnicos y una riqueza lingüística extraordinaria. El francés es el idioma oficial, pero el suajili, el lingala, el kikongo ya leta y el chiluba son lenguas nacionales que reflejan nuestra identidad multicultural”, explicó el embajador.

Daniel Marius Cibangu Kasonga Mubabinge: “Tenemos una tierra fértil y rica en minerales que puede alimentar al mundo”

Daniel Marius Cibangu Kasonga Mubabinge, Embajador de la República Democrática del Congo en Argentina

Un país con instituciones democráticas, riqueza natural y potencial productivo

El diplomático recordó que su país obtuvo la independencia en 1960 y, desde entonces, ha consolidado un sistema político democrático con elecciones periódicas. “Hoy estamos bajo la conducción del presidente Félix Tshisekedi, elegido de manera democrática. En 2028 tendremos nuevas elecciones nacionales, reafirmando nuestro compromiso con la estabilidad institucional y la participación ciudadana”, afirmó.

Según Cibangu Kasonga Mubabinge, el Congreso y las provincias congoleñas cumplen un rol fundamental en la descentralización política y en el fortalecimiento de la administración local. “Cada provincia tiene su propia estructura de gobierno, y eso permite que las decisiones se tomen con mayor cercanía a la gente”, subrayó.

Uno de los puntos centrales de su exposición fue el potencial agrícola y minero del Congo, dos pilares que sustentan su economía y lo posicionan como un actor clave para el futuro global. “Nuestra economía se apoya en los minerales y en la agricultura. Pero no queremos depender solo de los recursos naturales: buscamos diversificar la producción y agregar valor en origen”, señaló el embajador.

Cibangu Kasonga Mubabinge destacó que el 60% del territorio congoleño es tierra arable, una cifra excepcional a escala mundial. “Si uno siembra una semilla hoy, mañana ya puede ver los resultados. No necesitamos muchos químicos porque nuestros suelos son naturalmente fértiles. Además, tenemos una pluviometría abundante y estable que favorece la agricultura sustentable”, enfatizó.

El país posee también una inmensa reserva de agua dulce, que representa el 20% del total mundial y el 40% del continente africano, lo que le da una ventaja estratégica en un contexto global de escasez hídrica. “Tenemos una biodiversidad única y un ecosistema que puede ser parte de la solución al cambio climático”, añadió.

Daniel Marius Cibangu Kasonga Mubabinge: “Tenemos una tierra fértil y rica en minerales que puede alimentar al mundo”

Daniel Marius Cibangu Kasonga Mubabinge, Embajador de la República Democrática del Congo en Argentina y Fernando Vilella, Director de Desarrollo de Agroempresario.com

Minerales estratégicos para el futuro

El embajador dedicó parte de la entrevista a resaltar la importancia de las “tierras raras” y otros minerales estratégicos que abundan en el subsuelo congoleño, fundamentales para las industrias tecnológicas, energéticas y electrónicas. “Para fabricar un teléfono o una computadora moderna se necesita coltán, y el cobalto del Congo es esencial para las baterías y las energías limpias”, explicó.

Además, el país produce diamantes, cobre, oro y estaño, todos con un creciente valor en los mercados internacionales. Sin embargo, el embajador enfatizó que el objetivo de su gobierno no es solo exportar materia prima, sino avanzar hacia procesos de industrialización y refinamiento local: “Queremos que nuestros minerales se transformen dentro del país, generando empleo, desarrollo y conocimiento”.

En esa línea, destacó el compromiso del gobierno con la transparencia y la legislación moderna: “Nuestra ley de inversiones protege tanto al inversor extranjero como al nacional. Ofrecemos seguridad jurídica y beneficios fiscales para quienes apuestan por el desarrollo sostenible en el Congo”.

Cooperación con Argentina y apertura a la inversión

Durante el encuentro, Cibangu Kasonga Mubabinge resaltó las oportunidades de cooperación con Argentina, especialmente en materia de agricultura, ciencia y tecnología. “Creemos que hay un enorme potencial de intercambio agrícola entre nuestros países. La República Democrática del Congo tiene la tierra y el agua; Argentina, la experiencia y el conocimiento técnico. Juntos podemos lograr grandes cosas”, expresó.

El diplomático anunció que en 2026 se realizará un foro económico bilateral para promover inversiones, con la participación de la Agencia Nacional para las Inversiones, la Federación de Empresarios del Congo y representantes del Ministerio de Comercio Exterior. “Queremos que los empresarios argentinos conozcan las oportunidades que ofrece nuestro país, no solo en minería, sino también en agroindustria, energía, salud y educación”, señaló.

Daniel Marius Cibangu Kasonga Mubabinge: “Tenemos una tierra fértil y rica en minerales que puede alimentar al mundo”

Daniel Marius Cibangu Kasonga Mubabinge, Embajador de la República Democrática del Congo en Argentina

El embajador destacó además el trabajo conjunto con universidades argentinas, como la de Lomas de Zamora, para impulsar programas de formación técnica y académica. “Estamos convencidos de que la educación es el camino hacia el desarrollo. Buscamos formar jóvenes capacitados en tecnología, agronomía y gestión empresarial para liderar la transformación del país”, explicó.

Asimismo, subrayó la importancia de promover una agricultura moderna y sostenible, orientada al consumo local y a la exportación responsable: “El Congo tiene todo para ser un referente en producción orgánica y en soluciones naturales frente a los desafíos climáticos. Queremos aprovechar nuestro potencial sin comprometer la biodiversidad”.

Una embajada abierta al diálogo y la cooperación

Antes de finalizar, Cibangu Kasonga Mubabinge reiteró su invitación a las empresas argentinas y a las cámaras de comercio para fortalecer los lazos bilaterales. “Nuestra embajada está abierta al diálogo. Queremos acompañar a los empresarios que deseen invertir o comerciar con el Congo, ofreciendo información y asesoramiento para garantizar proyectos exitosos”, sostuvo.

Por otro lado, destacó la posición geoestratégica del Congo, ubicado en el corazón de África y conectado con nueve países vecinos, lo que lo convierte en un puente natural para el comercio regional. “Estamos en una ubicación privilegiada que permite acceder a los principales mercados del continente”, aseguró.

Con una economía en crecimiento, una población joven y una naturaleza prodigiosa, la República Democrática del Congo se posiciona como un país clave para el desarrollo sostenible global. “Nuestra tierra fértil y nuestros minerales no son solo recursos; son oportunidades para construir un futuro compartido. Queremos ser parte activa de la solución a los desafíos del mundo”, concluyó el embajador.



¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!


















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!