Economía Agraria / Escenarios Industriales

Gustavo Idígoras: la competitividad de Argentina en el mercado global de granos, en juego

El presidente de CIARA, analiza los desafíos que enfrenta el sector agroindustrial argentino ante la creciente demanda de granos y la superproducción en países competidores

Fernando Vilella
Agroempresario.com
lunes 16 de diciembre de 2024

En el marco de la Tercera Temporada de “Comunicándonos en Agroempresario.com”, recibimos a Gustavo Idígoras, Presidente de Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA), en una entrevista exclusiva con Fernando Vilella, Director de Desarrollo Estratégico y Contenidos de Agroempresario.com. Durante el dialogo Idígoras, expone la situación actual del sector agroindustrial argentino y los desafíos que enfrenta en un contexto global en constante cambio

La creciente demanda global de granos y el desafío para Argentina

Idígoras señala que "la demanda de granos está en constante aumento". Este fenómeno se puede observar en la manera en que los países que experimentan un crecimiento económico tienden a elevar su consumo de alimentos, lo que, a su vez, genera una mayor necesidad de granos. De los 170 países que existen en el mundo, solo 11 o 12 poseen la capacidad estructural para ser autosuficientes en la producción de alimentos. Esto significa que la mayoría de los países dependen de las importaciones para satisfacer sus necesidades alimentarias, especialmente en lo que respecta a la alimentación de ganado y la producción de proteínas.

 Fernando Vilella, Director de Desarrollo Estratégico y Contenidos de Agroempresario.com; Juan Carrozzino, CEO;  y Gustavo Idígoras, Presidente de Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA)

 Fernando Vilella, Director de Desarrollo Estratégico y Contenidos de Agroempresario.com; Juan Carrozzino, CEO;  y Gustavo Idígoras, Presidente de Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA)

Diversificación del comercio argentino de granos y la amenaza de la superproducción 

Argentina ha logrado diversificar su comercio, vendiendo a 115 mercados en la actualidad. Este aumento en la cantidad de destinos para las exportaciones es notable, ya que anteriormente el país estaba más concentrado en pocos mercados. Con 4,800 barcos que salen a esos países cargados de productos como granos, harina y aceite, se destaca que "el sudeste asiático representa el 68% de estas exportaciones". Sin embargo, Idígoras advierte que "la superproducción en países como Brasil y Estados Unidos puede amenazar la oferta mundial", lo que plantea un desafío considerable para la competitividad de Argentina en el mercado global.

El estancamiento de la producción agroindustrial argentina

A pesar del crecimiento global, Argentina se ha estancado en su producción agroindustrial. Idígoras menciona que, aunque celebramos cosechas de "18 millones de toneladas de trigo", esta cifra es la misma que se logró en 2010, lo que indica una falta de progreso significativo en el sector. En soja, aunque se alcanzaron "52 millones de toneladas", esta producción no es suficiente para competir con el crecimiento de otros países que han mejorado sus rendimientos y capacidades de exportación.

Juan Carrozzino, CEO; Gustavo Idígoras, Presidente de Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA); y Fernando Vilella, Director de Desarrollo Estratégico y Contenidos de Agroempresario.com

Juan Carrozzino, CEO; Gustavo Idígoras, Presidente de Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA); y Fernando Vilella, Director de Desarrollo Estratégico y Contenidos de Agroempresario.com

Oportunidades en el sudeste asiático para el agro argentino

El presidente de CIARA enfatiza la importancia del crecimiento del PBI per cápita en países como Indonesia y Malasia. "El futuro de Argentina depende del ingreso de las familias en el sudeste asiático", donde existe una creciente demanda de proteínas vegetales y otros productos agrícolas. Esta tendencia representa una oportunidad significativa para Argentina, que tiene la capacidad de satisfacer esa demanda, pero necesita adaptarse a las condiciones del mercado y mejorar su competitividad.

Desafíos estructurales y la geopolítica del grano de soja

Idígoras identifica dos razones clave por las que la estructura de exportación de Argentina está cambiando. Primero, "Estados Unidos y Brasil han comenzado a transformar y vender productos con mayor valor agregado", de la cadena de la soja. La diversificación en la oferta de productos limita las oportunidades de crecimiento y desarrollo en el sector agroindustrial argentino.

La energía de la soja y el impacto de indonesia en los precios 

Idígoras destaca que "la soja tiene un valor energético significativo". La producción de biocombustibles y aceites es cada vez más relevante en un mundo que busca alternativas sostenibles y limpias. Las decisiones políticas en países importadores que impactan los precios globales son un factor crucial que Argentina debe considerar para poder posicionarse adecuadamente en el mercado internacional.

Gustavo Idígoras, Presidente de Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) junto a Fernando Vilella, Director de Desarrollo Estratégico y Contenidos de Agroempresario.com
Gustavo Idígoras, Presidente de Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) junto a Fernando Vilella, Director de Desarrollo Estratégico y Contenidos de Agroempresario.com

Las oportunidades del girasol y la fragmentación del sector agroindustrial argentino

Idígoras es un ferviente defensor del girasol, argumentando que "tiene un futuro brillante frente al cambio climático y una creciente demanda en mercados como China e India". Este cultivo presenta una oportunidad única para Argentina, que puede convertirse en un proveedor clave tanto de aceite de girasol como de soja, aprovechando las tendencias de consumo en el mercado internacional.

Proyecciones económicas y la inversión perdida en el agro argentino 

Idígoras presenta un análisis de cómo una reducción en la carga impositiva podría beneficiar a la economía argentina. "Un crecimiento en la producción de soja y maíz podría generar miles de millones de dólares en ingresos adicionales". Este enfoque en la optimización de la carga fiscal es crucial para liberar recursos que pueden ser reinvertidos en el sector y fomentar el crecimiento económico.

Gustavo Idígoras, Presidente de Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) junto a Fernando Vilella, Director de Desarrollo Estratégico y Contenidos de Agroempresario.com

Gustavo Idígoras, Presidente de Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) junto a Fernando Vilella, Director de Desarrollo Estratégico y Contenidos de Agroempresario.com

La ley de inversiones, acuerdos comerciales y la hidrovía: claves para el futuro del agro argentino

Idígoras critica la falta de un régimen especial para el agro en comparación con otros sectores. "La creación de una plataforma de trazabilidad y gestión integrada podría posicionar a Argentina como un líder en bioeconomía". Esto implica no solo mejorar la regulación, sino también fomentar la innovación y la inversión en tecnologías que permitan a Argentina aprovechar al máximo su potencial agroindustrial.

Juan Carrozzino, CEO; Santiago Maria Carrozzino, Director Comercial de Agroempresario.com; Gustavo Idígoras, Presidente de Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA); Fernando Vilella, Director de Desarrollo Estratégico y Contenidos de Agroempresario.com; y Agustín Carrozzino, Director Institucional de Agroempresario.com
Juan Carrozzino, CEO; Santiago Maria Carrozzino, Director Comercial de Agroempresario.com; Gustavo Idígoras, Presidente de Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA); Fernando Vilella, Director de Desarrollo Estratégico y Contenidos de Agroempresario.com; y Agustín Carrozzino, Director Institucional de Agroempresario.com

Un futuro prometedor para el agro argentino con adaptación y colaboración

A pesar de los desafíos, Idígoras se muestra optimista respecto al futuro del agro argentino. "Con una demanda mundial creciente y la capacidad de adaptación, Argentina tiene el potencial de convertirse en un líder en el sector agroindustrial". Este optimismo está basado en la resiliencia del sector y la capacidad de los actores involucrados para adaptarse a un entorno cambiante.

Gustavo Idígoras concluye que "el futuro de Argentina depende de la capacidad de sus actores para unirse y trabajar en conjunto, buscando soluciones que beneficien a toda la cadena de valor". La clave está en la colaboración y en la adaptación a un mundo que demanda cada vez más alimentos y energía, lo que representa una oportunidad única para el país si logra superar sus desafíos internos.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!




















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!