Por Agroempresario.com
En el marco de la Tercera Temporada de Comunicándonos en Agroempresario.com, recibimos a Rodolfo Bellinzoni, Director Ejecutivo de Innovación de Biogénesis Bagó, en una entrevista exclusiva con Fernando Vilella, Director de Desarrollo Estratégico y Contenidos de Agroempresario.com. Durante la conversación, Bellinzoni destacó el reconocimiento internacional de Argentina por su sólido estatus sanitario en las producciones ganadera, porcina y aviar. Subrayó que este logro no es casualidad, sino el resultado de décadas de esfuerzo conjunto entre organismos públicos y privados. Además, señaló los desafíos que plantea un mundo cada vez más interconectado y vulnerable a riesgos sanitarios globales
Bellinzoni subraya que vivimos en un mundo donde las fronteras se han reducido. “Hoy cualquier persona puede estar en cualquier lugar del planeta en cuestión de horas”, reflexiona. Este fenómeno, sumado a la creciente interacción entre animales y humanos en hábitats compartidos, incrementa el riesgo de enfermedades zoonóticas y de rápida propagación.
El concepto de “Una Salud” es central en la visión de Bellinzoni, quien recuerda que el 70% de las enfermedades que afectan a los animales también impactan a los humanos. “Es un tema de seguridad sanitaria y alimentaria. Cualquier enfermedad que afecte a la producción tiene consecuencias graves para los mercados y la provisión de alimentos a nivel mundial”, advierte.
Argentina tiene una larga historia en la lucha contra la fiebre aftosa. Bellinzoni rememora cómo, tras el brote de 2001, el país logró consolidar un modelo de control y erradicación que lo posicionó como referente mundial.
Datos clave del proceso:
Biogénesis Bagó, como actor clave, desarrolló una alianza con Estados Unidos y Canadá para ser proveedor del banco de antígenos y vacunas en Norteamérica, elevando los estándares de calidad a nivel global. Actualmente, la empresa exporta tecnología y productos a países como Taiwán, Corea, Arabia Saudita y China.
Bellinzoni destaca la rápida evolución tecnológica y científica durante la pandemia de COVID-19 como un ejemplo de lo que se puede lograr frente a emergencias globales. Sin embargo, alerta sobre la necesidad de mantener sistemas preventivos actualizados. “No podemos confiar en protocolos de hace 20 años; las herramientas deben evolucionar al ritmo de los desafíos”, señala.
Hoy, una de las mayores preocupaciones sanitarias es la peste porcina africana, una enfermedad que, aunque aún no afecta a Argentina, requiere constante monitoreo. Bellinzoni resalta que el país debe estar preparado para actuar con rapidez y eficacia frente a cualquier amenaza emergente.
Un caso paradigmático es el de Brasil, que recientemente dejó de vacunar contra la fiebre aftosa. Esto ha generado preocupación a nivel global debido a la reducción de la capacidad de producción de vacunas de calidad. Bellinzoni advierte que decisiones de este tipo pueden comprometer la seguridad sanitaria en toda la región.
Argentina tiene un enorme potencial para continuar liderando en sanidad animal, pero esto requiere inversiones constantes en ciencia y tecnología. “El desarrollo científico y técnico, junto con el fortalecimiento de organismos como Senasa e INTA, son la base para sostener nuestro estatus privilegiado”, concluye Bellinzoni.
Si necesitas asistencia con la suscripción podés enviarnos un WhatsApp al +54 9 11 3260-6931
¡Escribir ahora!Defendemos la eliminación total de las retenciones a las exportaciones y demás impuestos distorsivos
Proponemos el fomento de la Bioeconomía como modelo de crecimiento sostenido para nuestro país
Difundimos la integralidad de la Producción Agropecuaria, desde el campo hasta la góndola, para dar mayor visibilidad al Sector
Promovemos el cuidado del medio ambiente
Promocionamos el Agregado de Valor en Alimentos, Fibras, Energías y Turismo en los lugares de origen
Buscamos en la capacitación las mejores herramientas para lograr una mejora continua
Difundimos proyectos que muestran la integración virtuosa de la Academia, las Instituciones, el Estado y la Actividad Privada
Jerarquizamos el Valor Social de los Productores y Empresarios Agropecuarios y de sus Instituciones representativas
Invitamos a invertir en la Bioeconomía de cada una de las 23 provincias argentinas
¡Argentina es Bioeconomía para el mundo!
Atención al Cliente: 11-3260-6931 o haciendo clic aquí