Matías Peire: biotecnología, clave del futuro económico argentino con talento y recursos

El cofundador y CEO de GRIDX, destacó el potencial del país para desarrollar un ecosistema biotecnológico global

Fernando Vilella
Agroempresario.com
lunes 02 de diciembre de 2024

En el marco de la Tercera Temporada de Comunicándonos en Agroempresario.com, recibimos a Matías Peire, Co-founder y CEO de GRIDX, en una entrevista exclusiva con Fernando Vilella, Director de Desarrollo Estratégico y Contenidos de  Agroempresario.com.  Mediante este dialogo Peire, compartió su visión sobre la biotecnología como motor clave para el desarrollo económico y sustentable de Argentina. Durante la conversación, se abordaron los desafíos y oportunidades de este sector en el país y el papel de GRIDX como catalizador de innovación y emprendimientos científicos.

Argentina, país con talento único para liderar la biotecnología

Peire comenzó destacando que Argentina cuenta con una combinación única de recursos: talento humano, capacidad científica y una rica tradición en investigación. Según el CEO de GRIDX, “Argentina tiene la oportunidad de ser líder en biotecnología si logramos articular la ciencia con el mercado.” Esta afirmación se sustenta en la calidad de las universidades y centros de investigación del país, como el CONICET, que producen conocimiento de clase mundial.

El desafío, enfatizó, radica en transformar ese conocimiento en productos y servicios que impacten no solo en el mercado local, sino también a nivel internacional.

GRIDX: construyendo un ecosistema biotecnológico global en Argentina 

Como aceleradora de startups biotecnológicas, GRIDX busca conectar a científicos con inversores y empresas para transformar ideas en proyectos escalables. “Nuestra misión es acelerar la transición de descubrimientos científicos a aplicaciones comerciales, generando un puente entre la investigación y el mercado,” explicó Peire.

Matías Peire: biotecnología, clave del futuro económico argentino con talento y recursos

Matías Peire, Co-founder y CEO de GRIDX,  junto a Fernando Vilella, Director de Desarrollo Estratégico y Contenidos de Agroempresario.com

Desde su fundación, GRIDX ha apoyado a más de 50 startups, enfocándose en áreas como la biotecnología agrícola, la salud y los alimentos. “Estamos convencidos de que el futuro de la economía pasa por la biotecnología, y Argentina tiene todo para ser un actor clave en este ámbito,” agregó.

Alianza estratégica: biotecnología transformando la agroindustria argentina 

En la entrevista, se exploraron casos de éxito impulsados por GRIDX que demuestran cómo la biotecnología puede transformar la agroindustria. Peire mencionó iniciativas que incluyen soluciones para mejorar la eficiencia en cultivos y reducir el impacto ambiental mediante bioproductos.

“La biotecnología no solo permite aumentar la productividad agrícola, sino también enfrentar desafíos como el cambio climático y la sostenibilidad,” afirmó. Esto es especialmente relevante en un país como Argentina, donde el sector agroindustrial representa un pilar fundamental de la economía.

Desafíos clave del sector biotecnológico en Argentina

Sin embargo, Peire también subrayó los obstáculos que enfrenta el ecosistema biotecnológico en el país. Entre ellos, destacó la necesidad de políticas públicas que fomenten la inversión en ciencia y tecnología, así como una mayor articulación entre el sector privado y las universidades.

“La clave está en generar un marco que dé previsibilidad y atraiga inversiones de largo plazo. Necesitamos políticas que prioricen la innovación,” señaló.

Otro punto crítico es la falta de acceso a financiamiento para startups científicas. “Aunque el talento y las ideas sobran, muchas veces no hay recursos suficientes para llevarlas al mercado. Esto es algo que debemos cambiar,” afirmó.

Impacto global de la biotecnología y el potencial argentino

Peire enfatizó que la biotecnología no es solo una oportunidad local, sino también una herramienta para abordar desafíos globales. “Estamos hablando de soluciones que pueden impactar en la salud, la alimentación y el medio ambiente a nivel mundial. Argentina puede ser protagonista en estas áreas,” aseguró.

Además, mencionó el creciente interés internacional en colaborar con startups argentinas debido a su alta calidad científica y el costo competitivo en relación con otros países.

Educación y cultura emprendedora: pilares del ecosistema biotecnológico 

Un punto central de la conversación fue el papel de la educación en la construcción de un ecosistema innovador. “Necesitamos formar profesionales que no solo sean excelentes científicos, sino que también comprendan el mercado y tengan una mentalidad emprendedora,” indicó Peire.

Matías Peire: biotecnología, clave del futuro económico argentino con talento y recursos

Agustin Carrozzino, Co-founder de Agroempresario.com; Juan Carrozzino, CEO de Agroempresario.com; Matías Peire, Co-founder y CEO de GRIDX; y Fernando Vilella, Director de Desarrollo Estratégico y Contenidos de Agroempresario.com

En este sentido, destacó iniciativas de GRIDX para capacitar a emprendedores científicos, ayudándolos a desarrollar habilidades de negocio y gestionar proyectos con impacto global.

Visión transformadora: Argentina protagonista en la biotecnología del futuro 

La participación de Matías Peire en Comunicándonos dejó en claro que Argentina tiene el potencial para convertirse en un referente en biotecnología. Con una estrategia que articule ciencia, mercado y políticas públicas, el país puede liderar en este campo a nivel mundial.

Como cierre, Peire resumió su visión: “El futuro de la economía será biotecnológico, y Argentina tiene el talento y los recursos para ser protagonista.”



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!