Ecosistemas Pecuarios / Porcinos / Política Mercados Márgenes

Sin freno: siguen creciendo las importaciones argentinas de cerdo

En los últimos meses las importaciones argentinas de cerdo se aceleraron violentamente. El atraso cambiario, clave en este contexto

Sin freno: siguen creciendo las importaciones argentinas de cerdo
martes 10 de diciembre de 2024

El atraso cambiario que está sostenido por el programa económico del Gobierno, ya está impactando en algunas actividades productivas. La porcina, es una de ellas. Las importaciones de cerdo de la Argentina totalizaron, durante el mes pasado, las 3.402 toneladas. La cifra refleja un imponente crecimiento del 1300% en relación a las compras consolidadas en noviembre del año pasado. Las estadísticas oficiales señalan que a partir de septiembre comenzaron a acelerarse fuertemente, a tal punto que el período septiembre-noviembre concentra el 60% de las importaciones totales del año.

Un reciente trabajo realizado por el especialista del mercado porcino, Juan Luis Uccelli, señala que "en las importaciones, vemos un nuevo aumento de casi el 3% con respecto al mes anterior y de más de 14 veces si lo comparamos con noviembre del 2023". Uccelli agregó que la devaluación del real en Brasil ha permitido tener precios más competitivos por parte de dicho país, pero el tipo de cambio local habilitó nuevamente la importación de tocino desde Dinamarca, situación que no sucedía hace mucho tiempo.

La balanza comercial se ha volcado definitivamente a ser negativa, a pesar de los esfuerzos realizados por el sector a lo largo del año. La competitividad no es solo el esfuerzo que se realiza en los criaderos y las plantas frigoríficas, que fue mucho, sino también depende de la decisión gubernamental de tener un tipo de cambio no adecuado. Esta historia ya la vivimos y los resultados no fueron buenos.

En los once meses del año, las importaciones totalizaron poco más de 14.500 toneladas, una cifra similar a la del 2023. Sin embargo, la tendencia que están mostrando en los últimos meses, refleja a las claras que el presente año cerrará por debajo de 2023 y el tema su vuelve incierto al mirar de cara al 2025.

Por otra parte, el informe de Uccelli detalla que en el mes de noviembre volvió a disminuir la exportación a los valores en cantidad de abril y mayo del presente año.

 

LMNequen

 



¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!