Ideas & Opiniones / Comunicándonos T. 3

Juan Cornet: “Estamos usando inteligencia artificial para mejorar la forma en la que trabaja el productor”

DeepAgro transforma la agricultura con inteligencia artificial, impulsando la sostenibilidad y la eficiencia del campo


Por Agroempresario.com

En el marco de la Tercera Temporada de “Comunicándonos en Agroempresario.com”, recibimos a Juan Ignacio Cornet, Cofundador & Head of Research en DeepAgro, en una entrevista exclusiva con Fernando Vilella, Director de Desarrollo Estratégico y Contenidos de Agroempresario.com. Durante el dialogo Cornet , compartió los avances tecnológicos de su empresa y su impacto en la agricultura moderna. Deepagro está revolucionando la industria con soluciones basadas en inteligencia artificial, enfocándose en mejorar la eficiencia del productor y reducir el uso de agroquímicos.

Innovación en tiempo real: Spray, el detector de malezas de DeepAgro

Uno de los desarrollos más destacados de DeepAgro es Spray, un detector de malezas en tiempo real que permite ahorrar hasta un 70% de herbicidas en promedio. Este sistema utiliza cámaras instaladas en los pulverizadores y algoritmos de inteligencia artificial que identifican, en milisegundos, si una planta es parte del cultivo o una maleza. Una vez identificada, el sistema activa o desactiva los picos de pulverización de forma selectiva, aplicando herbicida solo donde es necesario.

Juan Ignacio Cornet, Cofundador & Head of Research en DeepAgro junto a Fernando Vilella, Director de Desarrollo Estratégico y Contenidos de Agroempresario.com

Juan Ignacio Cornet, Cofundador & Head of Research en DeepAgro junto a Fernando Vilella, Director de Desarrollo Estratégico y Contenidos de Agroempresario.com

Cornet explicó que este avance no solo reduce costos para el productor, sino que también facilita un manejo más eficiente y sostenible. “Antes, los productores esperaban a que las malezas se desarrollaran para optimizar el impacto del agroquímico en toda la superficie. Con nuestra tecnología, pueden realizar aplicaciones más tempranas y precisas, reduciendo el impacto ambiental y los costos”, detalló.

Tecnología adaptada a diferentes cultivos y regiones

Actualmente, Spray es funcional para barbecho, soja y maíz, con pruebas en curso para cultivos como maní, caña de azúcar y algodón. Cornet destacó que la adaptabilidad de los algoritmos de DeepAgro permite analizar imágenes completas y detectar patrones estructurales que ayudan a diferenciar entre cultivos y malezas, incluso en condiciones complejas. “Mientras más temprano se pueda realizar la aplicación, menor será la obstrucción visual causada por el desarrollo del cultivo”, explicó.

Impacto ambiental y logístico

El enfoque de DeepAgro tiene importantes beneficios ambientales. Al reducir el uso de agroquímicos, también disminuye el consumo de agua y la generación de desechos plásticos provenientes de bidones. Además, se optimiza la logística, reduciendo la necesidad de transporte de insumos y las emisiones asociadas. Cornet subrayó: “Estamos logrando un impacto positivo en toda la cadena productiva, desde la aplicación hasta el manejo integral del campo”.

Proyección internacional y nuevas aplicaciones

DeepAgro comenzó sus operaciones en Argentina, Brasil y Uruguay, y actualmente está expandiéndose a Estados Unidos. En Brasil, ya cuentan con una oficina comercial y varias máquinas en fase de prueba. En Estados Unidos, una unidad está realizando ensayos de validación.

Cornet también adelantó que la tecnología de DeepAgro podría integrarse en drones y otros dispositivos para aplicaciones específicas, como control de malezas con electricidad o extracción mecánica. “Nuestra cámara actúa como un ojo que observa el campo con un nivel de detalle sin precedentes. Esta información nos permite desarrollar nuevas soluciones y algoritmos para problemas que quizás aún no sabemos que existen”, comentó.

 Agustín Carrozzino, Director Institucional de Agroempresario.com; Fernando Vilella, Director de Desarrollo Estratégico y Contenidos de Agroempresario.com; Juan Ignacio Cornet, Cofundador & Head of Research en DeepAgro; y Santiago Maria Carrozzino, Director Comercial de Agroempresario.com
 Agustín Carrozzino, Director Institucional de Agroempresario.com; Fernando Vilella, Director de Desarrollo Estratégico y Contenidos de Agroempresario.com; Juan Ignacio Cornet, Cofundador & Head of Research en DeepAgro; Santiago María Carrozzino, Director Comercial de Agroempresario.com; y Julián Morelli

Líderes en tecnología selectiva

Aunque existen otras tecnologías que diferencian entre superficies verdes y marrones para aplicar agroquímicos, DeepAgro se posiciona como líder al ofrecer una solución que permite trabajar en cultivos emergidos. Cornet afirmó: “Somos una de las empresas líderes en Argentina en cantidad de cámaras instaladas y estamos convencidos del enorme potencial que nuestra tecnología tiene para transformar la agricultura”.

Hacia una agricultura más sostenible

Más allá del ahorro económico, DeepAgro apuesta por mejorar el manejo integral del campo. Su tecnología permite utilizar agroquímicos más costosos en aplicaciones selectivas, optimizando los resultados sin incrementar los costos totales. Además, su capacidad de mapear y analizar datos del campo abre nuevas posibilidades para comprender y mejorar la evolución de los cultivos.

Juan Ignacio Cornet, quien comenzó su carrera en el área de electrónica y se especializó en inteligencia artificial, concluyó: “Estamos convencidos de que nuestra tecnología puede llevarse a cualquier herramienta orientada al control de malezas, mejorando las condiciones de manejo y reduciendo el impacto ambiental”.



¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!









¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!