Por Agroempresario.com
En un paso importante para fortalecer el sector agroindustrial, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación aprobó una nueva levadura genéticamente modificada y cuatro vacunas destinadas a mejorar la sanidad del sector aviar. Estas iniciativas buscan maximizar la eficiencia productiva y fomentar el desarrollo sostenible a través de la biotecnología.
La levadura aprobada, denominada Saccharomyces cerevisiae SCY015, fue modificada mediante la inserción de dos genes que codifican enzimas clave para la producción de etanol. Este desarrollo permite una ruta metabólica alternativa, optimizando la fermentación de azúcares como la glucosa y la pentosa.
Según informaron desde la Secretaría, los estudios realizados confirmaron que las enzimas expresadas no presentan riesgos tóxicos ni alergénicos, y que esta cepa es apta para el consumo animal tras una evaluación exhaustiva por parte del SENASA. Además, se determinó que su uso industrial no afecta negativamente el agroecosistema ni su diversidad biológica.
En paralelo, fueron autorizadas cuatro vacunas diseñadas para combatir enfermedades críticas en aves, como Marek, Newcastle, la bursitis infecciosa (Gumboro) y la laringotraqueítis. Entre ellas, destaca una basada en un herpesvirus de pavo genéticamente modificado, capaz de generar respuestas inmunes protectoras desde las primeras etapas de vida de los pollos.
Estas vacunas, registradas por SENASA, representan un avance significativo para la salud aviar y se suman a otras soluciones biotecnológicas que buscan consolidar la competitividad del sector agropecuario argentino.
Estas aprobaciones forman parte de una estrategia integral impulsada desde la Subsecretaría de Producción Agropecuaria y Forestal, que incluye la incorporación de tecnologías biotecnológicas destinadas a mejorar la eficiencia y sostenibilidad de las actividades agrícolas y ganaderas.
Con la integración de la biotecnología como motor de desarrollo, el sector agropecuario avanza hacia un modelo más productivo, innovador y respetuoso con el medio ambiente, consolidando a Argentina como referente en la adopción de tecnologías de última generación.