ar de Viejes captura los bares de antes pero habla en presente. Desde su perfil de Instagram @bardeviejes, este proyecto propone un mapa alternativo de los cafés porteños más antiguos de Buenos Aires. Con el financiamiento del Gobierno de la Ciudad, la iniciativa contará con una página web al alcance de las nuevas generaciones.
Su perfil de la red social Instagram nació como una idea colectiva para capturar la esencia de los espacios más legendarios de la Ciudad de Buenos Aires. Con más de trece mil seguidores y 300 cafés retratados, sus creadores esperan ayudar a que sean re-habitados por las nuevas generaciones. “La supervivencia depende del público joven. La gente que ya los conoce y los consume va a seguir yendo, pero ese público eventualmente va a dejar de estar”, explican los administradores de la cuenta.
Estos bares cuentan con un aura de clubes de barrio que se fue perdiendo con el avance de las grandes cadenas. Sin embargo, desde Bar de Viejes detectan un patrimonio cultural por fuera de lo notable. “Son espacios colectivos que ofrecen una experiencia social. Si bien no están atentos a las tendencias y ofrecen un menú austero, saben trabajar con la materia prima”, destaca uno de los seguidores.
Con un público de entre 25 y 45 años, Bar de Viejes propone cambiar la lógica de consumo articulando estos espacios con nuevas prácticas, como performances, clubes de lecturas, proyecciones o ferias de fanzines.
La clave parece ser la integración y la convivencia respetuosa. Si bien estos bares evocan un pasado, también habilitan el presente. “Si nos entristece que desaparezcan, si los valoramos, usémoslos”, proponen desde las publicaciones de la cuenta.
Consciente de esta importancia, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires decidió financiar un proyecto de mecenazgo para esta iniciativa. El resultado será una página web con un mapa de, al menos, 400 bares de viejes con reseñas, recomendaciones gastronómicas, narraciones y datos de acceso rápido, como lo demandan las nuevas generaciones.