Esta iniciativa, liderada por Fruits Rouges & Co, líder en la producción nacional de frutos rojos congelados, representa un hito en el desarrollo de la tecnología agrovoltaica en el país y promete revolucionar la manera en que concebimos la agricultura.
Con un consumo que ha aumentado un 35% en los últimos cinco años, los frutos rojos son cada vez más populares en Francia. Sin embargo, el 87% de las frambuesas que se consumen en el país siguen siendo importadas, debido a la falta de producción local. Fruits Rouges & Co se ha fijado un objetivo ambicioso: triplicar su cuota de producción francesa de aquí a 2028.
Para afrontar este reto, la empresa evaluó rápidamente el potencial de la agrovoltaica para ofrecer una solución eficaz tanto a nivel técnico (gracias a una protección óptima de la fruta) como económico, ya que la producción de electricidad garantizaría los ingresos adicionales necesarios para la instalación.
Pero, ¿qué es exactamente la agrovoltaica? En pocas palabras, se trata de una técnica que permite el cultivo agrícola y la producción de energía solar fotovoltaica en un mismo terreno. Esto se logra mediante la instalación de paneles solares semi-transparentes que, por un lado, dejan pasar la luz necesaria para el crecimiento de las plantas y, por otro, generan electricidad.
Esta iniciativa no solo representa un gran avance tecnológico, sino que también ofrece un abanico de beneficios para los productores y el medio ambiente:
-Aumento de la productividad: Las investigaciones sugieren que, en algunos casos, la agrovoltaica puede incluso incrementar el rendimiento de los cultivos. Los paneles crean microclimas que regulan la temperatura y la evapotranspiración, protegiendo a las plantas de las inclemencias del tiempo y reduciendo la necesidad de riego.
-Generación de energía limpia: Los paneles solares instalados producen electricidad renovable, lo que se traduce en un ahorro en los costos de energía para los agricultores y una menor dependencia de los combustibles fósiles.
-Uso eficiente del suelo: La agrovoltaica permite aprovechar al máximo el terreno disponible, optimizando la producción agrícola y energética en un mismo espacio.
-Reducción de la huella de carbono: Al disminuir el consumo de energía convencional y promover el uso de fuentes renovables, la agrovoltaica contribuye a la lucha contra el cambio climático.
El proyecto «Campus Fruits Rouges» funcionará como un modelo a seguir. Insolight proveerá su tecnología de paneles innovadores «insolagrin», los cuales cuentan con sensores climáticos y un software inteligente para ajustar automáticamente la sombra según las necesidades de los cultivos. Por su parte, Photosol, líder en la generación solar en Francia, será el responsable de comercializar la energía generada y ha sellado un acuerdo con Fruits Rouges & Co para proveerle electricidad renovable por 20 años para cubrir sus necesidades de refrigeración y conservación de frutas.
«Esta colaboración se inscribe plenamente en la estrategia de Photosol de desarrollar proyectos innovadores de agrovoltaica en colaboración con los principales actores del sector agrícola, como Fruits Rouges & Co», afirma Thomas Aubagnac, director general adjunto de Photosol. «La instalación de este piloto en el corazón del campus de Fruits Rouges nos permitirá obtener datos y comentarios clave para implementar proyectos con pequeños productores de fruta. Estamos encantados de sellar hoy esta colaboración a largo plazo y estamos ansiosos por probar las primeras frambuesas, frutillas y arándanos producidos en nuestras instalaciones».
Durante los próximos 5 años, se monitorizarán las cosechas de frambuesas, frutillas y arándanos para evaluar los beneficios agronómicos y económicos de esta solución. Además, el proyecto se plantea como un centro de intercambio y formación para productores y actores del sector a nivel regional y nacional.
El éxito del proyecto Campus Fruits Rouges podría abrir las puertas a una nueva era de la agricultura en Francia y en el mundo. La agrovoltaica representa una solución innovadora y sostenible para hacer frente a los desafíos del cambio climático y garantizar la seguridad alimentaria de las futuras generaciones. La alianza entre Photosol, Fruits Rouges & Co e Insolight marca un hito en la historia de la agricultura francesa.
«Campus Fruits Rouges» es un claro ejemplo de cómo la innovación y la tecnología pueden contribuir a una producción sostenible, eficiente y respetuosa con el medio ambiente, dando paso a una nueva era de cultivos bajo el sol.
BioEconomia.info