Cervecería y Maltería Quilmes logró exportaciones por 458 millones de dólares, un crecimiento del 10% respecto a 2023, superando así el récord histórico alcanzado en 2022. Pero el dato más impactante es que, por primera vez en su historia, la compañía exportó más de un millón de toneladas de granos, un incremento del 29% en comparación con el año anterior.
La empresa no solo consolidó su liderazgo en el complejo cebada y malta, sino que marcó un nuevo estándar en la industria cervecera nacional y regional. Con un crecimiento del 31% en las exportaciones de cebada y un 27% en las de malta, ambos rubros alcanzaron cifras récord, fortaleciendo la posición de Argentina como principal proveedor de cebada y malta en Sudamérica y uno de los 10 complejos exportadores más importantes del país.
La producción de cerveza en Argentina no es solo un negocio de gran escala, sino una verdadera cadena de valor que involucra a más de 130.000 personas, desde los productores agropecuarios hasta la distribución y comercialización de la bebida. Esta sinergia entre el campo y la industria es clave para entender el éxito de Quilmes en los mercados internacionales.
«La agroindustria cervecera es una gran generadora de divisas para Argentina, y nos pone muy contentos ver los excelentes resultados del año pasado», expresó Martín Ticinese, presidente de Cervecería y Maltería Quilmes. «Nos llena de orgullo que la cebada argentina sea tan competitiva en el mundo, lo que refleja el gran compromiso de nuestros productores por ofrecer una materia prima de excelente calidad».
La competitividad y calidad de la cebada argentina se reflejan en un dato impactante: una de cada cuatro cervezas producidas por la compañía en el mundo tiene su origen en la provincia de Buenos Aires.
El crecimiento de Quilmes no se limita a la exportación de materias primas. En 2024, la compañía incrementó en un 65% las exportaciones de producto terminado, ampliando la presencia de sus cervezas en mercados internacionales.
Como novedad, Budweiser comenzó a exportarse a Chile, mientras que Quilmes llegó por primera vez a Australia y expandió su presencia en Japón. Para 2025, el desafío es aún mayor: la compañía planea ingresar a nuevos mercados como Canadá, México y Ecuador, con el objetivo de llevar la marca emblema de Argentina a más rincones del mundo.
El sector de bebidas no alcohólicas también tuvo un desempeño destacado. Las exportaciones de gaseosas e isotónicos crecieron un 230%, impulsadas por la llegada de Gatorade a Brasil, un mercado que se prevé sostener y expandir este año junto con Uruguay.
Detrás de estas impresionantes cifras de exportación hay una logística de magnitud. Más de 1.900 camiones movilizan diariamente los productos de Quilmes hacia los puertos y destinos internacionales, asegurando que la cadena de suministro funcione con eficiencia.
La industria cervecera argentina sigue creciendo y generando empleo. Con 134 años de historia, Cervecería y Maltería Quilmes es hoy una de las compañías de bebidas más importantes de la región, con una red de más de 5000 empleados directos y 90.000 colaboradores indirectos.
La compañía cuenta con 10 plantas productivas, incluyendo cervecerías, malterías y plantas de gaseosas, además de una bodega, una chacra de lúpulo y una fábrica de tapas. Su distribución alcanza a más de 250.000 puntos de venta en todo el país, trabajando en conjunto con 4.000 proveedores PyME y 120 distribuidores.
Más allá de los números, Quilmes también apuesta por la sustentabilidad. Desde 2019, migró su matriz energética a 100% renovable y, en 2022, anunció su compromiso de alcanzar la carbono neutralidad para 2040, reafirmando su rol como referente en desarrollo sostenible.
Con cifras récord y una expansión global sin precedentes, Cervecería y Maltería Quilmes sigue marcando el rumbo de la industria cervecera argentina, llevando su producto insignia a nuevos mercados y consolidando su liderazgo en el complejo agroexportador.
BioEconomia.info