AAPRESID presentó un informe clave sobre la huella de carbono en siembra directa

La Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (AAPRESID) ha publicado un informe detallado que analiza la huella de carbono en los sistemas productivos bajo siembra directa en Argentina

AAPRESID presentó un informe clave sobre la huella de carbono en siembra directa
domingo 02 de febrero de 2025

 Este trabajo, basado en datos de la plataforma Puma y recopilado a lo largo de tres campañas (2021-2024), revela información fundamental sobre el impacto ambiental de esta práctica agrícola.

La siembra directa, conocida por sus beneficios en la conservación del suelo, también demuestra un desempeño destacado en la mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

Principales hallazgos del informe

-El informe proporciona datos clave sobre la huella de carbono en distintos cultivos y regiones del país. Algunos de los hallazgos más destacados incluyen:

-Emisiones por hectárea: Las emisiones totales varían entre 70 y 3910 kgCO₂e/ha, con un promedio de 814 kgCO₂e/ha para las 39.000 hectáreas analizadas.

-Emisiones por tonelada: Los valores fluctúan entre 30 y 9893 kgCO₂e/tn, con un promedio de 377 kgCO₂e/tn.

-Contribución de insumos: Los fertilizantes nitrogenados representan la mayor fuente de emisiones en gramíneas como trigo y maíz, mientras que en leguminosas como soja y girasol predominan las emisiones derivadas de fitosanitarios y combustibles.

El balance de carbono: una perspectiva positiva

Otro aspecto crucial abordado en el informe es el balance de carbono en los suelos. Las prácticas de rotación de cultivos y el uso de cultivos de servicio han mostrado ser eficaces para mantener un balance de carbono positivo. En zonas como el sudeste de Buenos Aires, estas estrategias permitieron aumentar el almacenamiento de carbono orgánico, mejorando la salud y resiliencia de los suelos.

Una oportunidad para mejorar

El informe también destaca la necesidad de adoptar tecnologías y prácticas más eficientes. Por ejemplo, el uso de drones para la aplicación de insumos podría optimizar los recursos y reducir las emisiones asociadas al manejo agronómico. Además, mejorar la eficiencia en el uso de fertilizantes sólidos nitrogenados y fomentar el manejo integrado de plagas son acciones clave para continuar avanzando hacia una agricultura más sustentable.

Para aquellos interesados en profundizar en los detalles, el documento completo está disponible para su descarga aquí. Con este informe, AAPRESID refuerza su compromiso con la sustentabilidad y la lucha contra el cambio climático. Los resultados obtenidos no solo evidencian los beneficios de la siembra directa, sino que también destacan el potencial de la agricultura argentina para liderar con prácticas innovadoras y responsables.

BioEconomia.info

 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!









¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!