Agro Energías / Bio Energía

Un Ford T recorre Argentina con bioetanol: la travesía que une historia y el futuro sostenible del transporte

En un viaje que une el pasado con el futuro, un Ford T de hace más de 100 años está recorriendo la Argentina impulsado con una mezcla alta de bioetanol, el biocombustible más avanzado y disponible

Un Ford T recorre Argentina con bioetanol: la travesía que une historia y el futuro sostenible del transporte
martes 04 de febrero de 2025

Este singular trayecto revive “La vuelta del 100.000”, una hazaña automovilística de 1924, mientras nos recuerda que la solución para descarbonizar el transporte está al alcance de la mano.

De la historia a la acción: el Ford T y el bioetanol

El protagonista de esta aventura es Julio Dupont, un apasionado de los Ford T, quien decidió replicar la legendaria travesía que hace un siglo llevó al Ford número 100.000 a recorrer 80 localidades del país. Su vehículo, al que bautizó “Haydee” en honor a su abuela, no solo es un homenaje a la historia automotriz, sino también una demostración práctica de cómo los biocombustibles pueden integrarse en nuestra vida diaria.

En una parada clave de su recorrido, el Ford T cargó bioetanol en la planta de Bio4, ubicada en Río Cuarto, Córdoba. Bio4 no solo fue la primera planta de elaboración de bioetanol de maíz en Argentina, sino que representa un modelo único de bioeconomía circular. Fue creada por 28 productores agrícolas que se unieron para desarrollar un ecosistema de plantas que transforma maíz en biocombustibles, energía, alimentos y fertilizantes orgánicos. Este sistema productivo de agregado de valor y economía circular es hoy un modelo a nivel mundial.

En esta parada, Dupont demostró que es posible utilizar hasta un 17% de este biocombustible mezclado con nafta sin necesidad de modificar la mecánica del motor. Este hecho no solo es simbólico, sino también una prueba contundente de que los biocombustibles son una solución inmediata y efectiva para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Bioetanol: una oportunidad para Argentina

El uso del bioetanol tiene raíces históricas. De hecho, cuando Henry Ford presentó el Ford T en 1908, lo diseñó como un vehículo flex, capaz de funcionar tanto con gasolina como con bioetanol. Ford veía en este combustible una alternativa limpia y renovable que, por desgracia, fue eclipsada durante la era de la prohibición del alcohol en Estados Unidos.

Hoy, más de un siglo después, el bioetanol está de regreso como una herramienta clave para la transición energética. Países como Brasil e India ya comercializan vehículos híbridos flex que combinan motores eléctricos con biocombustibles, logrando reducciones de emisiones que superan incluso a los vehículos eléctricos más avanzados.

¿Y Argentina? Nuestro país cuenta con todo lo necesario para liderar este cambio: una agroindustria desarrollada y competitiva, tecnología de punta y empresas como Bio4, que han demostrado el potencial del bioetanol de maíz. Sin embargo, los vehículos híbridos flex aún no están disponibles en el mercado local.

Más allá de las cifras: un viaje lleno de historias

“La vuelta del 100.000” no solo es una aventura mecánica; es un viaje lleno de emociones, historias y simbolismos. Julio Dupont no busca sumar kilómetros, sino amistades y experiencias que lo conecten con el pasado y el futuro. El Ford T que maneja conserva piezas originales, como los faroles de su abuela Haydee, y lleva consigo la esencia de una época en la que la innovación y la sostenibilidad podían ir de la mano.

Argentina, ¿el próximo líder en biocombustibles?

Mientras Dupont recorre los 7.000 kilómetros de su travesía, queda claro que la tecnología para descarbonizar el transporte ya está entre nosotros. Solo falta la decisión política para que Argentina se sume a la lista de países que apuestan por un transporte más limpio y sostenible.

El Ford T y el bioetanol nos enseñan que el futuro puede ser tan inspirador como el pasado. La pregunta es: ¿Qu estamos esperando para aprovecharlo?

BioEconomia.info

 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!









¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!