Agro Alimentos / Biotecnología de los Alimentos

Transformar CO2 en proteína: la innovadora tecnología que podría revolucionar la industria alimentaria

Un recurso altamente nutritivo que podría cambiar el paradigma de la producción de alimentos sostenibles.

Transformar CO2 en proteína: la innovadora tecnología que podría revolucionar la industria alimentaria
martes 04 de febrero de 2025

Una revolución biotecnológica en la producción de proteínas

La investigación, publicada en la revista Environmental Science and Ecotechnology, introduce un innovador sistema desarrollado por científicos de la Universidad Jiaotong de Xi’an y el Instituto de Biotecnología Industrial de Tianjin en la Academia China de Ciencias. Este proceso combina mecanismos microbianos anaeróbicos y aeróbicos, utilizando el acetato como intermediario clave para transformar CO2 en una fuente de proteína de alto valor biológico.

La tecnología se basa en dos reactores interconectados. En el primero, la electrosíntesis microbiana (MES) convierte el CO2 en acetato mediante microorganismos especializados. En el segundo, bacterias aeróbicas del género Alcaligenes procesan el acetato para generar proteína unicelular. Mediante un ciclo continuo entre estos reactores, los investigadores lograron una concentración celular seca de 17,4 g/L, con un contenido proteico del 74%. Estos valores superan a fuentes tradicionales como la harina de pescado y la de soja, fundamentales en la alimentación animal.

Ventajas en eficiencia y sustentabilidad

Más allá de su alto rendimiento proteico, el proceso destaca por su eficiencia y sustentabilidad. Al reducir la necesidad de ajustes de pH, disminuir la generación de aguas residuales y evitar la inhibición del producto final, la tecnología se posiciona como una alternativa viable frente a los sistemas convencionales de producción de proteínas.

Su impacto podría ser crucial en la lucha contra la inseguridad alimentaria y el cambio climático. Transformar CO2 en alimento no solo mitiga el impacto ambiental de las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también ofrece una solución para la creciente demanda de proteínas en un mundo con recursos agrícolas cada vez más limitados.

Un paso clave hacia la economía circular del carbono

Este avance representa un hito en la transición hacia una economía circular del carbono, donde los desechos industriales y las emisiones se transforman en recursos valiosos. La aplicación de biohíbridos como este podría remodelar el sector agroalimentario, facilitando la producción de insumos clave sin necesidad de ampliar las tierras cultivables ni aumentar la presión sobre los ecosistemas naturales

A medida que el mundo busca soluciones innovadoras para alimentar a una población en crecimiento sin comprometer la sostenibilidad del planeta, este tipo de tecnologías emergen como herramientas clave en la construcción de un futuro alimentario más resiliente y eficiente.

El desafío ahora está en llevar este bioproceso del laboratorio a una escala industrial que permita su implementación masiva y su integración en las cadenas de suministro globales. ¿Será este el inicio de una nueva era en la producción de alimentos?

BioEconomia.info

 



¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!









¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!