Agro Alimentos / Bioeconomía

La startup que transforma desechos agrícolas en oro nutricional: el secreto detrás de One Bio y su millonaria recaudación

En un mundo donde los alimentos procesados dominan la dieta global, una startup nacida en la Universidad de California, Davis, está desafiando las normas

La startup que transforma desechos agrícolas en oro nutricional: el secreto detrás de One Bio y su millonaria recaudación
martes 04 de febrero de 2025

 One Bio, antes conocida como BCD Bioscience, ha desarrollado una tecnología patentada que transforma desechos agrícolas en fibras «invisibles, incoloras e inodoras» con un impacto nutricional notable. Estas fibras pueden integrarse en alimentos y bebidas a niveles sin precedentes, sin alterar el sabor ni la textura.

Fundada en 2019 por un equipo de científicos liderado por Matt Barnard, One Bio ha captado la atención del mercado tras recaudar 27 millones de dólares en una ronda de financiación Serie A. Este capital será clave para expandir su modelo de negocio y llevar su innovadora tecnología a un público global.

El núcleo de la innovación: depolimerización de fibras

La base de la tecnología de One Bio radica en la depolimerización de polisacáridos. Este proceso químico utiliza un catalizador de hierro y peróxido de hidrógeno para descomponer carbohidratos complejos en oligosacáridos, fibras solubles que mantienen su estructura original pero ganan propiedades únicas: alta solubilidad, digestibilidad y palatabilidad.

La magia detrás de esta tecnología es su capacidad para producir fibras funcionales a partir de casi cualquier planta o residuo agrícola, desde avena hasta subproductos de proteínas vegetales como la soja o la arveja. Este avance no solo permite reutilizar desechos, sino también crear ingredientes funcionales de alto valor para la industria alimenticia.

Una solución para el microbioma hambriento

El déficit de fibra en las dietas modernas es un problema creciente. Según Matt Barnard, CEO de One Bio, “el procesamiento de alimentos modernos ha dejado a nuestro microbioma hambriento, eliminando fibras esenciales”. Con herramientas avanzadas como SHIME, un simulador del sistema digestivo humano, y su plataforma de análisis de alto rendimiento, One Bio no solo produce fibras, sino que investiga cómo estas interactúan con el microbioma para optimizar su funcionalidad.

Los beneficios de las fibras de One Bio van más allá de lo nutricional. Sus aplicaciones permiten que alimentos cotidianos, como bebidas vegetales o jugos, contengan el equivalente nutricional de varios platos de avena o frutas, ofreciendo una forma práctica de mejorar la salud sin cambiar drásticamente los hábitos alimenticios.

El modelo de negocio: de residuos a valor agregado

El enfoque de One Bio es disruptivo. La empresa se asocia con compañías de alimentos y bebidas para transformar sus desechos en ingredientes premium. «Cuando procesan avena para leche vegetal o arvejas para proteínas alternativas, mucho de la fibra se pierde», explica Barnard. «Nosotros tomamos esos residuos y los convertimos en fibras funcionales que pueden volver a sus productos».

Este modelo de economía circular no solo reduce el desperdicio, sino que genera nuevos flujos de ingresos para las empresas. Actualmente, One Bio está cerrando acuerdos en sectores como jugos, suplementos y confitería, y planea lanzar sus primeros productos al mercado en categorías como refrescos y bebidas vegetales.

¿Por qué las fibras invisibles son el futuro?

Las fibras solubles producidas por One Bio no solo son altamente funcionales, sino que pueden integrarse en alimentos procesados a niveles sin precedentes. Sin alterar el sabor ni la textura, estas fibras permiten cumplir con recomendaciones de consumo diario que antes eran difíciles de alcanzar.

Además, muchas de las fibras producidas por One Bio ya cuentan con respaldos científicos establecidos, como las betaglucanas de la avena, lo que facilita su aceptación por parte de los consumidores y evita largos procesos de validación regulatoria.

Financiamiento para un futuro sostenible

En un contexto de reducción de inversiones en startups de tecnología agroalimentaria, One Bio ha logrado destacarse. Los 27 millones de dólares recaudados en esta última ronda de financiación, liderada por AlphaEdison y apoyada por gigantes como Bayer y DSM, elevan el total de inversión acumulada a 44 millones. Este respaldo refleja el potencial de la startup para transformar la industria alimenticia.

El capital será utilizado para ampliar su capacidad de producción, afianzar relaciones con socios estratégicos y continuar investigando nuevas aplicaciones para sus fibras. “Nuestra misión es integrar estas fibras en los alimentos que la gente ya consume, haciendo que mejorar la salud sea tan simple como disfrutar de un vaso de jugo”, concluye Barnard.

La fibra del mañana, hoy

One Bio no solo está ofreciendo una solución innovadora para los desafíos nutricionales del siglo XXI, sino que también está cambiando la forma en que la industria alimenticia valora los residuos. Con su modelo de economía circular, tecnología patentada y un enfoque centrado en el consumidor, la startup promete liderar la próxima revolución de la bioeconomía.

BioEconomia.info


 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!









¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!