Se realizará este viernes a la tarde en el Paseo de las Palmeras con una nutrida agenda de actividades y contará con la presencia de más de 100 emprendedores y productores locales. Además, los sanjuaninos podrán vacunarse en el stand del Ministerio de Salud.
El viernes 7 de febrero se realizará la gran Feria Agroproductiva en el tradicional Paseo de las Palmeras del Parque de Mayo. El horario será de tarde noche en el que iniciará a las 19 horas hasta su culminacion a la hora doce. En esta oportunidad contará con la presencia de más de 100 stand de productores y emprendedores locales provenientes de los diferentes departamentos de la provincia.
Una de las grandes novedades es la presencia del ministerio de Salud, quien, por intermedio del Vacunatorio Central, los sanjuaninos podrán actualizar el calendario nacional de vacunación aplicándose una dosis en forma gratuita. Con esta acción, la cartera de salud busca crear conciencia sobre la importancia y necesidad de la inmunización. Además, facilitar el acceso a servicios de salud para grupos especiales mediante circuitos de atención en especial a los grupos más vulnerables.
Otra de las actividades es el Stand de la dirección de Sanidad Vegetal, Animal y Alimentos (DSVAyA). Allí los interesados podrán interiorizarse sobre las actividades que realiza la repartición relacionada al manejo integrado de plagas agrícolas. También conocerán las herramientas de control amigables con el Ambiente y la Salud Humana (no contaminantes) disponibles para combatir diferentes plagas de la fruticultura de la provincia. Asimismo, podrán apreciar los insectos biocontroladores que se producen en la BioPlanta San Juan de la DSVAyA, la cual mantiene abiertas sus puertas para quienes estén interesados en conocer las instalaciones, procesos de cría de insectos y medios de control de las plagas.
Vale destacar que la Gran Feria Agroproductiva la organiza la secretaría de Agricultura, Ganadería y Agroindustria, a través de la dirección de Desarrollo Agropecuario del ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, de la que forman parte productores y emprendedores provenientes de los 19 departamentos de la provincia.
Como en el 2024, habrá en la jornada la presencia de un stand de la Tarjeta Sube. En este espacio, los interesados podrán recibir asesoramiento y adquirir la tarjeta que le permitirá utilizar los medios de transporte público. Este espacio estará organizado por la dirección de Tránsito y Transporte dependiente del ministerio de Gobierno.
Las dosis que podrán aplicarse son las siguientes:
Embarazadas
Antigripal (en cualquier trimestre de gestación)
Triple Bacteriana Acelular ( a partir de la semana en gestación)
Virus Sincicial Respiratorio (entre las semanas 32 y 36)
Recién Nacidos
Hepatitis B (en las primeras 12 horas de vida)
BCG (antes de egresar de la maternidad)
Hasta el año de vida
Rotavirus (2 y 4 meses)
Quintuple (2,4 y 6 meses)
IPV (2,4 Y 12 meses)
Neumococo conjugada (2,4 y 12 meses)
Meningococo (3 y 5 meses)
Antigripal (a partir de los 6 meses)
Tripe Viral (12 meses)
Hepatitis (12 meses)
Hasta los 2 años
Meningococo (15 semanas)
Varicela (15 meses)
Antigripal (hasta los 24 meses)
Quintuple (15-18 meses)
Ingreso Escolar Nacidos a partir del 01/01/2020
IPV
Varicela
Triple Viral
Triple Bacteriana Celular
Antigripal (Anual para personas con factores de riesgo)
Ingreso Escolar Nacidos a partir del 01/01/2014
Meningococo
Triple Bacteriana Acelular
VPH
Antigripal (anual para personas con factores de riesgo)
Fiebre Amarilla (zona de riesgo refuerzo)
Personas de 15 a 64 años
Antigripal (Anual para personas con factores de Riesgo)
Doble Bacteriana (Refuerzo cada 10 años)
Personas de más de 65 años
Antigripal (anual)
Neumococo
Doble Bacteriana