“Yo gobierno para los 1.900.000 tucumanos que viven en esta bendita tierra”, dijo Jaldo

El mandatario, Osvaldo Jaldo, manifestó que “Tucumán y Argentina necesitan de todos. Todos tenemos que colaborar. Las diferencias personales y políticas hay que dejarlas de lado”

“Yo gobierno para los 1.900.000 tucumanos que viven en esta bendita tierra”, dijo Jaldo
viernes 07 de febrero de 2025

El gobernador, Osvaldo Jaldo, explicó que la prioridad de su gestión es llevar a cabo políticas de Estado que atienden las necesidades de los tucumanos y, en esa línea, destacó la colaboración de la clase política que apuesta al diálogo para adoptar medidas de consenso. 

Durante la presentación de los nuevos autobuses adquiridos por el Gobierno de Tucumán para mejorar el servicio de transporte urbano de pasajeros, tras el acto celebrado en Plaza Independencia, Jaldo sostuvo que es clave tomar en cuenta las necesidades de la ciudadanía: “más que lo que necesita un gobernador, es importante lo que necesitan los tucumanos. Muchos políticos hoy, elegidos por la voluntad popular, cuestionan permanentemente el transporte público, las rutas, los caminos y la seguridad. Pero, la verdad, es que ellos no fueron elegidos para ser cuestionadores, sí para hacer oposición y para hacer planteos de cuestiones que se deban corregir y mejorar. Este gobernador lo acepta y, es más, tengo diálogo con la mayoría de los legisladores y diputados nacionales”.

En otro orden, dijo: “Tucumán y Argentina necesitan de todos. Todos tenemos que colaborar. Las diferencias personales y políticas hay que dejarlas de lado. Hay muchas familias que sufren. La provincia hace un gran esfuerzo para mantener la salud, la seguridad y la educación y, fundamentalmente, asistir a los que más lo necesitan y menos tienen. Cómo no me voy a arrimar a preguntar qué necesitan los tucumanos con los problemas que tenemos en nuestras economías regionales, donde los precios internacionales de lo que nosotros producimos: azúcar, limón, arándano, palta, frutilla, hoy los precios están deprimidos. Y no es lo mismo producir en la pampa húmeda que en el norte argentino, donde llueve 2.000 milímetros. Los rendimientos de soja y de poroto en la pampa húmeda son mucho mayores que en el norte. Y, además, si sumamos que estamos a 1.200 kilómetros del puerto y que tenemos costos adicionales”. 

“Los tucumanos necesitamos de todos los políticos que han sido elegidos por la voluntad popular y que tienen un espacio institucional. No importa de qué color político sean. No importa si somos amigos o tenemos diferencias o somos adversarios. Hoy tenemos que trabajar todos para Tucumán y para la Argentina” y dijo que “para quien habla, Tucumán está primero. Y en ese sentido vengo dando ejemplos concretos. Yo no gobierno para los 630.000 tucumanos que me votaron. Yo gobierno para los 1.900.000 tucumanos que viven en esta bendita tierra tucumana”, concluyó. 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!









¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!