Histórico crecimiento de las exportaciones de peras argentinas en enero

Las exportaciones de peras argentina totalizaron en el primer mes del año las 18.760 toneladas, reflejan un salto interanual del 83%.

Histórico crecimiento de las exportaciones de peras argentinas en enero
domingo 09 de febrero de 2025

Las exportaciones de peras argentinas alcanzaron un récord en enero de 2025, con un total de 18.760 toneladas orientadas a distintos puntos del exterior. Este volumen representa un crecimiento interanual del 83% y del 55% cuando se la compara con las colocaciones de los enero de las últimas cinco temporadas (2020-2024). El fuerte incremento en los envíos responde a varios factores clave, entre ellos, a un mayor volumen de fruta almacenada en las cámaras frigoríficas durante la pasada temporada.

El principal destino de la oferta exportable en este primer mes del año fue Brasil, que concentró cerca del 60% del total comercializado. Tradicionalmente nuestro principal socio del Mercosur ha sido un gran demandante de peras en los primeros meses de cada temporada.

El principal destino de la oferta exportable en este primer mes del año fue Brasil, que concentró cerca del 60% del total comercializado. Tradicionalmente nuestro principal socio del Mercosur ha sido un gran demandante de peras en los primeros meses de cada temporada.

La gráfica adjunta muestra con claridad que durante la presente temporada la concentración de la oferta exportable a Brasil ha caído en relación al mismo mes del año pasado. La participación de los envíos a los Estados Unidos creció con fuerza, producto esto de que en el gran mercado del Norte se registró baja cosecha y consecuente caída de los stocks de peras en las cámaras frigoríficas (-26% hacia los primeros días de enero). La oferta argentina está ingresando en estos momentos en un mercado en contraestación y parcialmente desabastecido por esta causa.

Sin embargo, el contexto internacional plantea un escenario desafiante para la pera argentina. En los últimos años, el consumo mundial de la especie ha disminuido sensiblemente, lo que generó una mayor competencia entre los países productores y una presión a la baja en los precios internacionales. A esto se suma la crisis del mercado internacional de peras, marcada por cambios en las tendencias de consumo, restricciones comerciales y un encarecimiento de los costos logísticos que afecta la rentabilidad de los exportadores.

Exportaciones en problemas

A pesar del buen desempeño exportador, los productores y empresas advierten sobre los desafíos estructurales locales que enfrenta el sector. Entre ellos, el aumento de costos de producción medidos en dólares, la presión impositiva y la necesidad de continuar mejorando la productividad por hectárea. En este contexto, las empresas exportadoras deben lidiar con un importante atraso cambiario que complica la competitividad exportadora e incrementa los costos internos en moneda dura; una fuerte presión impositiva que asfixia a la actividad; y un mercado interno que sigue sin responder con su demanda y precios.

El récord de exportaciones alcanzado en enero genera expectativas positivas para el resto de la temporada, aunque el sector sigue reclamando medidas de apoyo para consolidar esta tendencia y garantizar la sustentabilidad de la actividad frutícola en el mediano y largo plazo.

Un aspecto destacado de esta temporada es que una gran cantidad de pera quedó almacenadas de la campaña pasada en las cámaras de frío y posteriormente fue exportada. Mucha de la fruta enviada correspondía a la variedad Packham's, que pese a haber estado en almacenamiento prolongado, se destinó a la exportación. Fuentes privadas aseguran que las colocaciones de esta variedad totalizaron en enero de este año poco más de 3.000 toneladas, un valor realmente alto cuando se lo compara con las cerca de 900 toneladas del mismo mes de 2024.

Sin embargo, las mismas fuentes señalaron, ante una consulta de este medio, que la fruta que salió del frío tenía la calidad óptima para ser exportada, y existía una necesidad de dar salida a los volúmenes almacenados. Esta jugada, de tratar de salvar la venta de la la fruta del año pasado, tiene sus riesgos, como es el marcar un piso bajo en el mercado cuando ingrese la pera de la variedad William's de la presente cosecha. Habrá que esperar los resultados una vez que avance la temporada.

LMNeuquen

 



¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!









¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!