Por Agroempresario.com
La innovación en el sector del transporte ha experimentado un avance significativo en las últimas dos décadas, con Estados Unidos y los países del Extremo Oriente a la vanguardia de esta transformación tecnológica. Según un informe de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), entre 2000 y 2023, se han registrado 1,1 millones de patentes relacionadas con el transporte, con un ritmo de crecimiento anual del 11%. China, Japón, Estados Unidos y Corea del Sur han sido los grandes motores de este desarrollo, acumulando más del 90% de las innovaciones en el sector.
El informe de la OMPI destaca a China como el principal líder en innovación en el sector del transporte, con un total de 429.727 patentes registradas desde el año 2000. Este auge se debe principalmente a su impulso en la fabricación de vehículos eléctricos y a la investigación en tecnologías sostenibles para el transporte. Japón le sigue con 240.310 patentes, destacándose en el desarrollo de soluciones para la movilidad inteligente y la eficiencia energética. Estados Unidos, con 159.322 patentes, ha sido crucial en el desarrollo de tecnologías avanzadas en baterías y sistemas de propulsión alternativa, así como en la creación de infraestructuras inteligentes para el transporte.
Corea del Sur y Alemania también figuran entre los países que han impulsado fuertemente la innovación en transporte, con 130.122 y 82.429 patentes, respectivamente. Además, países como Francia, Reino Unido, Canadá, India y Rusia también han tenido un papel relevante en el avance de este sector.
Estados Unidos ha jugado un papel central en la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías de transporte, especialmente en el ámbito de la movilidad sostenible. El país ha sido pionero en el estudio de baterías avanzadas y en la electrificación de vehículos. A través de universidades y centros de investigación, Estados Unidos ha liderado proyectos de autonomía vehicular y energías renovables aplicadas al transporte. Además, se ha enfocado en optimizar la infraestructura de transporte, promoviendo avances en la gestión del tráfico y la reducción de la huella de carbono.
Las políticas gubernamentales en EE. UU también han impulsado la investigación en el sector, con un enfoque claro en la digitalización de los sistemas de transporte y la creación de redes inteligentes. Estas innovaciones han permitido mejorar la planificación logística, optimizar la movilidad urbana y hacer más eficientes los sistemas de transporte público.
El crecimiento de China como líder en la innovación en transporte está directamente relacionado con su apuesta por la movilidad eléctrica y las energías limpias. China ha invertido fuertemente en la fabricación de vehículos eléctricos y en el desarrollo de infraestructura para la recarga de estos vehículos. Este impulso se ha visto reflejado en un incremento exponencial de las patentes en el sector, lo que ha consolidado al país como la potencia más importante en innovación en transporte.
Por su parte, Japón ha destacado en la investigación sobre materiales avanzados para la construcción de vehículos más ligeros y resistentes, así como en el diseño de sistemas de transporte urbano más eficientes. Japón también ha sido pionero en el desarrollo de trenes de alta velocidad y en soluciones para la movilidad en áreas urbanas congestionadas.
A medida que el mundo avanza hacia la sostenibilidad, el sector del transporte ha experimentado una transición hacia energías más limpias. La investigación en energías renovables ha impulsado avances significativos en sistemas de propulsión eléctrica y pilas de combustible de hidrógeno. De hecho, el 82% de las innovaciones en transporte desde 2000 han estado centradas en el sector terrestre, con un enfoque en vehículos eléctricos y otras alternativas sostenibles.
Por otro lado, las tecnologías basadas en combustibles fósiles, como los motores de combustión interna, han mostrado un estancamiento en su desarrollo. Desde 2018, las patentes en este ámbito han crecido solo un 4% anual, lo que refleja la transición hacia un futuro más sostenible en el transporte.
La digitalización del transporte también ha jugado un papel crucial en la evolución del sector. El desarrollo de infraestructuras inteligentes y sistemas de gestión del tráfico basados en datos ha permitido mejorar la eficiencia de los sistemas de transporte público y privado. Además, la integración de tecnologías como la inteligencia artificial y el internet de las cosas (IoT) ha transformado la forma en que se gestionan las redes de transporte y ha contribuido a la creación de ciudades más sostenibles.