La provincia llevó tranquilidad sobre la presencia de verdín en el río Uruguay

Se recomienda evitar el contacto con el agua en caso de presencia de verdín o, en su defecto, higienizarse de inmediato con agua potable

La provincia llevó tranquilidad sobre la presencia de verdín en el río Uruguay
jueves 13 de febrero de 2025

La Secretaría de Ambiente de Entre Ríos informó sobre las medidas implementadas ante el aumento de cianobacterias, conocidas como "verdín", en el río Uruguay. Desde octubre, se ha instado a las ciudades balnearias a realizar análisis para garantizar la calidad del agua y la salud de la población.

Se recomienda evitar el contacto con el agua en caso de presencia de verdín o, en su defecto, higienizarse de inmediato con agua potable.

La secretaria de Ambiente, Rosa Hojman, explicó que las cianobacterias "siempre están presentes en el agua, pero su proliferación aumenta en ciclos debido a la bajante del río, las altas temperaturas y la carga orgánica por falta de tratamiento de efluentes cloacales en ambas costas". No obstante, señaló que con las lluvias se espera una reducción de su concentración.

Para abordar esta problemática, la provincia puso en funcionamiento un laboratorio en Concepción del Uruguay, disponible para los municipios. Además, por decisión del gobernador Rogelio Frigerio, se avanza en un plan de saneamiento integral con obras de tratamiento cloacal financiadas por el BID en Gualeguaychú, Concepción del Uruguay y Colón. Según Hojman, la planta de Gualeguaychú tiene un 78 por ciento de avance, la de Concepción del Uruguay está en etapa preliminar y la de Colón en proceso de adjudicación, previsto para fines de marzo. También se gestiona una segunda etapa para incluir a Concordia y San José.

Por su parte, el director Legal y de Gestión Ambiental del Agua, Osvaldo Fernández, recordó que la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) monitorea playas argentinas y uruguayas, pero la habilitación de balnearios es competencia de los municipios, quienes pueden ordenar cierres preventivos.

En octubre, la Secretaría de Ambiente alertó a 30 municipios y comunas sobre la necesidad de cumplir con la resolución Nº 084/07, que exige un plan de vigilancia y comunicación de resultados. "Por primera vez un gobierno provincial se anticipó con una campaña preventiva, porque sabemos que las cianobacterias aparecen cada temporada", destacó Fernández.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!










¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!