¿Sabías que existen plantas que ayudan a recuperar el suelo? Sí, así como lees. Existen especies que, además de ser divinas y llenar de vida los espacios, trabajan incansablemente para devolverle la vida y la salud a la tierra.
Acá te contamos cuáles son, qué las hace especiales y cómo podés sumarlas para poner tu granito de arena a la hora de cuidar el planeta.
La lista de plantas que ayudan a recuperar el suelo
1. Trébol blanco (Trifolium repens)
Nativa de Europa, es una viajera mundial y un comodín para tener en el jardín y recuperar el suelo, ya que fija nitrógeno, dejándolo como nuevo. Ideal para tierras pobres o cansadas. Sus pequeñas hojitas verdes y flores blancas que parecen algodones mini son divinas.
En cuanto a sus cuidados, es bastante rústica aunque le gusta el sol o semisombra y prefiere suelos húmedos. Como si fuera poco, también atrae abejas y mariposas.
2. Alfalfa (Medicago sativa)
Es nativa de Oriente Medio, pero conquistó el mundo agrícola. Y no es para menos: su raíz profunda descompacta suelos duros y mejora la estructura del terreno. Además, también fija nitrógeno. Es una planta esbelta, con hojitas pequeñas y flores lilas o violetas.
Necesita mucho sol y riego regular. Es una guerrera en suelos bien drenados. Se usa como “abono verde”: la plantás, la cortás, y la mezclás con la tierra. ¡Increíble!
3. Mostaza (Sinapis alba)
Originaria de la región mediterránea, desintoxica suelos contaminados y previene la erosión. Sus flores amarillas brillantes que le dan ese toque alegre al jardín.
Le gusta el sol y es súper fácil de mantener. Una de esas que te hacen quedar bien sin mucho esfuerzo. Sus raíces profundas ayudan a que los nutrientes vuelvan a la superficie y, un dato no menor es que ¡sus semillas son comestibles!
4. Vetiver (Chrysopogon zizanioides)
Las raíces XXL de esta planta nativa de India estabilizan el suelo y previenen la erosión, incluso en pendientes o zonas difíciles. Es como un pasto gigante y elegante, como un arbusto despeinado.
Es muy resistente, le gusta el sol y tolera sequías. Si lo cuidás bien, es eterno. Un dato curioso es que se usa en perfumes gracias al aroma de sus raíces.
5. Girasol (Helianthus annuus)
Nativo de América del Norte, el girasol extrae metales pesados del suelo, ayudando a descontaminar terrenos. Es el rockstar del jardín, con flores gigantes que siempre miran al sol.
En cuanto a sus cuidados, necesita sol pleno, riegos moderados y un poco de paciencia para que crezca alto. Esta planta no solo regenera el suelo, también alimenta pájaros y genera aceite comestible. ¡Y queda divina como flor de corte!
6. Lenteja de agua (Lemna minor)
Podríamos decir que es nativa prácticamente de cualquier rincón con agua. Esta especie mejora la calidad del agua y puede nutrir suelos cuando se utiliza como abono. Tiene pequeñas hojitas flotantes que cubren espejos de agua como una alfombra verde. Una belleza para tener en una biopiscina o estanque.
7. Abedul (Betula spp.)
Originario del Hemisferio Norte, zonas frías y templadas, el abedul con sus hojas y ramas caídas nutre el suelo, mientras que sus raíces previenen la erosión. Tiene un tronco blanco y hojas que parecen bailar con el viento. Es un árbol muy lindo.
Prefiere climas frescos y suelos húmedos, y es amante del sol y la semisombra. Un dato curioso es que, en algunas culturas, se considera un árbol sagrado por su conexión con la naturaleza.
De RAizar