San Martín de los Andes: la ciudad patagónica renueva su identidad con arquitectura moderna

La Patagonia se renueva: nuevos desarrollos urbanos buscan modernizar San Martín de los Andes sin perder su esencia

San Martín de los Andes: la ciudad patagónica renueva su identidad con arquitectura moderna
viernes 21 de febrero de 2025

Por Agroempresario.com

San Martín de los Andes, un destino turístico emblemático de la Patagonia argentina, está atravesando una transformación arquitectónica que redefine la manera de habitar la región. Conocida por sus cabañas de madera que se mimetizan con los paisajes montañosos, la ciudad está dando paso a nuevos desarrollos que incorporan tecnologías y estilos contemporáneos, pero sin perder la esencia que la caracteriza.

Ubicada en la provincia de Neuquén, en el corazón de la Cordillera de los Andes, San Martín de los Andes ha sido tradicionalmente un lugar de retiro, especialmente en sus inviernos cubiertos de nieve. En verano, sus paisajes naturales y lagos cristalinos atraen a miles de turistas. Esta dualidad de estación se ve reflejada en su arquitectura, que durante décadas mantuvo una estética alpina de cabañas de madera y techos a dos aguas, creando una atmósfera cálida y acogedora.

Sin embargo, los desarrollos inmobiliarios más recientes están cambiando la fisonomía de la ciudad. Si bien muchos proyectos intentan mantener la estética alpina, cada vez más están surgiendo propuestas de vanguardia que buscan integrar la modernidad con la naturaleza, respondiendo a las necesidades actuales de los habitantes y visitantes de la ciudad.

San Martin

Transformación sin romper la esencia

“San Martín de los Andes tiene una identidad arquitectónica única, pero es momento de proponer una nueva visión que no rompa con esa esencia, sino que la actualice”, afirma Luciano Kruk, arquitecto a cargo de uno de los desarrollos más innovadores de la ciudad. El proyecto denominado All Chapelco, es una muestra de cómo lo contemporáneo puede convivir con lo tradicional. Con una estructura geométrica y materiales que dialogan con el paisaje, este desarrollo busca conectar la modernidad con la naturaleza, respetando la identidad local.

El edificio contará con 16 departamentos de uno y dos ambientes, con un local gastronómico incluido. Los precios de los departamentos rondan los 265.000 dólares, y la entrega está prevista para finales de 2026. Según Kruk, el diseño busca ser un puente entre la tradición arquitectónica de la ciudad y las demandas actuales de la población. “Queremos proponer una alternativa que se integre con el entorno y que respete la esencia de San Martín de los Andes, pero que a su vez sea un reflejo de su crecimiento y evolución”, señala.

San Martin

Proyectos que integran la naturaleza

Un proyecto clave en esta renovación es Vivre Andes, un condominio premium de montaña que se está desarrollando en un terreno de 11.200 metros cuadrados, donde anteriormente se encontraba el “Hotel Los Andes”, el primer hotel cinco estrellas de la Patagonia. Esta iniciativa busca integrar la vida urbana con la naturaleza, con 66 unidades de dos a cuatro ambientes y acceso directo desde la histórica Ruta 40.

Germán Tavella, desarrollador del proyecto, destaca que el complejo busca ofrecer un equilibrio entre la comodidad urbana y la conexión con el entorno natural. “Vivre Andes se construye en un lugar privilegiado, y la conservación del antiguo hotel como parte del patrimonio histórico local le da un valor añadido al proyecto. Además, los apartamentos estarán destinados tanto para alquiler temporal como para uso privado, lo que diversifica su funcionalidad”, explica Tavella.

El precio por metro cuadrado de este desarrollo varía entre 3.500 y 3.700 dólares, y las unidades más pequeñas se venden a partir de los 211.000 dólares. Con la finalización prevista para finales de 2026, el proyecto ya ha vendido casi el 60% de las unidades, principalmente a compradores provenientes de Buenos Aires, quienes optarán por el modelo de renta asistida.

San Martin

Viviendas flexibles y sustentables

Además de estos desarrollos, un nuevo concepto de vivienda se está imponiendo en San Martín de los Andes: el de los departamentos flexibles. Claudio Daniel Mateu, socio gerente de Emprendimientos del Sur, junto con el estudio de arquitectura NAO, ha implementado el concepto de “menos es más” en sus proyectos. Las unidades, que se pueden adaptar según las necesidades de los residentes, se construyen utilizando madera CLT (Cross Laminated Timber), un material sostenible que está ganando terreno en todo el mundo por sus beneficios térmicos y ecológicos.

Los proyectos Vivero 7, 8 y 9 se centran en la eficiencia energética y el aprovechamiento de los recursos naturales. “La madera multilaminada es un material que se utiliza en Europa y Estados Unidos para la construcción de torres, y ahora lo implementamos en San Martín de los Andes. Este tipo de madera proviene de bosques con desforestación sostenible, lo que minimiza el impacto ambiental del proyecto”, explica Mateu.

El primero de estos desarrollos, Vivero 1, comenzó a construirse en 2016 y ya ha tenido un gran éxito, con unidades que comienzan en 90.000 dólares y alcanzan hasta los 130.000 dólares. Ahora, Vivero 8 y Vivero 9 están en proceso de construcción, con la intención de finalizar las obras en los próximos 12 meses. Los apartamentos, que van desde monoambientes hasta dúplex de dos dormitorios, se caracterizan por sus soluciones innovadoras, como paredes retráctiles y muebles funcionales, lo que permite transformar los espacios de acuerdo a las necesidades del momento.

San Martin

Nuevas propuestas para una ciudad en expansión

San Martín de los Andes no solo está evolucionando en términos de sus desarrollos inmobiliarios, sino también en su forma de habitar el espacio urbano. Con un crecimiento poblacional sostenido y una demanda constante de nuevos espacios de vivienda, la ciudad se enfrenta al desafío de incorporar proyectos modernos que mantengan el equilibrio con la belleza natural que la rodea.

Los nuevos desarrollos buscan aprovechar las tecnologías de última generación y las soluciones sostenibles para crear una ciudad más moderna, sin perder su vínculo con la naturaleza patagónica. La arquitectura contemporánea de San Martín de los Andes refleja el espíritu de una ciudad en plena transformación, donde la modernidad y la tradición se dan la mano para ofrecer una mejor calidad de vida a sus habitantes.

La visión de estos proyectos es clara: renovar la ciudad, manteniendo su identidad, pero adaptándola a los nuevos tiempos. San Martín de los Andes está dejando atrás las cabañas de madera para dar paso a desarrollos más modernos, que incorporan nuevas tecnologías y responden a las necesidades de una población que busca vivir de manera más eficiente y conectada con la naturaleza. La Patagonia sigue siendo un lugar único, y con estas renovaciones, San Martín de los Andes se prepara para el futuro, sin perder su alma.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!











¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!