Reta: El balneario agreste que renació tras un remate en el Luna Park

Reta, el pequeño paraíso costero que se transformó en refugio para quienes buscan tranquilidad

Reta: El balneario agreste que renació tras un remate en el Luna Park

Por Agroempresario.com

Los balnearios del sur de la provincia de Buenos Aires se están consolidando como destinos turísticos favoritos de quienes buscan desconectar y encontrar un refugio tranquilo alejado del bullicio de las grandes ciudades. Uno de estos destinos es Reta, un pintoresco balneario que, aunque no es tan conocido como otros, atrae cada verano a un creciente número de turistas que se sienten atraídos por su historia, su entorno natural y su atmósfera de paz.

Reta se encuentra a tan solo unos pocos kilómetros de Tres Arroyos, en la costa atlántica, y es un lugar que se distingue por su encanto agreste, sus dunas cubiertas por tamariscos, su frondoso bosque de eucaliptus y la posibilidad de observar un atardecer único, cuando el sol se oculta sobre el mar. Aunque su población actual no supera las 1.500 personas, durante la temporada estival, Reta se transforma en un destino lleno de vida. Y detrás de esta transformación, hay una historia que comienza en la década del 40, cuando el nombre de Reta comenzó a sonar en la Capital Federal gracias a un remate realizado en el mítico Luna Park.

reta

Un remate que cambió la historia de Reta

En la década del 40, el remate en el Luna Park hizo que muchas personas de Buenos Aires y otras partes del país comenzaran a adquirir terrenos en lo que hoy es Reta. Este evento fue clave para que el pequeño balneario se poblara y comenzara a crecer, lo que trajo consigo una vibrante actividad social y turística. Sin embargo, lo que distingue a Reta es la historia detrás de su fundación.

De acuerdo con Mónica Wagner y Lucas Chillemi, integrantes del Museo y Fototeca Reta, el origen del balneario se remonta a principios del siglo XX, cuando Martín Reta, un hombre visionario, decidió donar una extensa franja de tierra a la provincia con fines turísticos. La donación se formalizó el 28 de noviembre de 1929, con la firma del gobernador de la provincia, Valentín Vergara. La idea era crear un destino que pudiera ofrecer un espacio de recreación y descanso, un lugar donde las familias pudieran disfrutar de la belleza natural de la región.

Mónica, que llegó a Reta buscando paz después de una vida agitada en Moreno, y Lucas, descendiente directo de Martín Reta, cuentan cómo su antepasado no solo donó tierras, sino que también se hizo cargo de la agrimensura del lugar y promovió la construcción del Hotel Playa, que luego pasó a ser el Corralón La Rusa. Este hotel fue uno de los primeros puntos de encuentro para los turistas que comenzaban a llegar, y el lugar ofrecía 35 habitaciones, salas de juego, lectura y baile, además de un acceso directo a la playa. La edificación, aunque ya desaparecida en su mayoría, sigue siendo un símbolo de la visión que Reta tuvo desde sus inicios.

reta

Naturaleza y tranquilidad: la esencia de Reta

Lo que atrae hoy en día a los turistas a Reta no es solo su historia, sino también su entorno natural. La localidad se caracteriza por su paisaje agreste, con amplias dunas cubiertas por vegetación autóctona, como los tamariscos, que protegen la playa y la convierten en un lugar ideal para aquellos que buscan una experiencia más rústica, lejos del turismo masivo. Las dunas también dan paso a una frondosa vegetación de eucaliptus que le da a la zona un aire único, perfecto para quienes desean escapar de las grandes multitudes y disfrutar de la naturaleza.

Uno de los principales atractivos turísticos de Reta es la albufera, un humedal de gran biodiversidad que se encuentra entre médanos y mar. El arroyo El Gaucho desemboca en una gran laguna dulce que es hogar de una gran variedad de aves, como flamencos, teros, gaviotas y playeritos. La biodiversidad de este ecosistema es impresionante, y la zona es ideal para aquellos que disfrutan del avistaje de aves. En 2012, la albufera fue declarada Paisaje Protegido por el Senado de la Provincia de Buenos Aires, lo que contribuyó a la preservación de este invaluable lugar.

En la albufera, los visitantes pueden disfrutar de excursiones guiadas y recorridos por senderos que permiten acceder a miradores naturales, donde se puede disfrutar de las vistas panorámicas y de los sonidos relajantes del agua y la fauna local. Un plan perfecto es recorrer la albufera al amanecer o al atardecer, cuando el lugar se viste de colores cálidos y el clima es ideal para disfrutar de una caminata o un paseo en bote.

reta

Actividades y excursiones: una propuesta para todos

Reta también ofrece una variada oferta de actividades para quienes buscan aventura o simplemente relajarse. Uno de los planes más populares es hacer un recorrido en 4x4 hasta El Caracolero, un sector rocoso cerca del mar donde se pueden encontrar millones de caracoles. Marcelo Goicolea y su esposa Adriana, con su empresa Excursiones Goicos, ofrecen un tour en una Dodge 200 Power Wagon que lleva a los turistas por 18 kilómetros a lo largo de la costa, mientras disfrutan de un paisaje espectacular. Además, los guías explican la importancia de no llevarse caracoles como souvenirs para evitar la extinción de esta especie.

Por otro lado, los amantes de la historia y la cultura local pueden acercarse al Museo y Fototeca Reta, donde Mónica y Lucas se encargan de preservar la memoria histórica del pueblo. Desde el origen del balneario hasta los eventos más recientes, este museo es un lugar imprescindible para conocer más sobre Reta y su evolución a lo largo de los años.

reta

Un lugar para todos: desde la familia hasta los fanáticos

Reta es, sin lugar a dudas, un lugar ideal para todas las edades. Hay quienes han estado visitando el balneario durante más de 40 años y siguen regresando cada verano. Algunos incluso se han tatuado el nombre de Reta en el brazo como un símbolo de su amor por este rincón costero. Lucas Chillemi, quien pasó su infancia en la zona y ahora la disfruta con su propia familia, dice que muchos de los veraneantes más antiguos son ahora abuelos que traen a sus nietos a conocer el lugar que tanto aman. "Es un lugar que te atrapa y te hace sentir parte de algo especial", comenta Lucas, quien también es fotógrafo y ha retratado la esencia de Reta a lo largo de los años.

reta

Dónde hospedarse y qué hacer

Para quienes deseen pasar varios días en Reta, el Club de Mar Terrazas Cayastá es una opción excelente. Este club de mar, ubicado sobre un médano con salida directa a la playa, ofrece departamentos perfectamente equipados, con parrilla y vista al mar. Otra opción es La Pausa, un parador sobre la playa que ofrece comida casera y postres deliciosos, como su famoso crumble de manzana.

Si lo que buscas es una experiencia gastronómica auténtica, puedes visitar La Vieja Estancia, un asador criollo en la entrada del pueblo, o Las Pampas, un restaurante familiar que ofrece mariscos frescos y pastas caseras.

Para aquellos interesados en aprender más sobre la historia del mate, el Museo del Mate es una parada obligada. Creado hace más de 40 años, este museo alberga una impresionante colección de envases de yerba mate y ofrece catas de esta infusión tan tradicional en Argentina.

Finalmente, para organizar tu visita a Reta, la Oficina de Turismo Reta está disponible todos los días para brindar información sobre alojamientos, excursiones y otros atractivos de la zona.



¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!