Sara Majorel: Visión de autonomía y desarrollo sustentable para un futuro próspero en Marcos Juárez

La Intendente de Marcos Juárez, destaca la importancia de la autarquía y el impulso al desarrollo agroindustrial en la región


En el marco de  la Cuarta Temporada de “Comunicándonos en Agroempresario.com”, recibimos a Sara Majorel, Intendente de Marco Juarez en una entrevista exclusiva junto a Fernando Vilella, Director de Desarrollo Estratégico y Contenidos de Agroempresario.com Durante el dialogo Majorel, compartió su visión sobre el futuro de la región, sus desafíos y potenciales para crecer hacia una mayor autonomía, sostenibilidad y un desarrollo agroindustrial con valor agregado

Marcos Juárez es una ciudad ubicada en el corazón de la provincia de Córdoba, Argentina, en la región sudeste, que, a pesar de ser relativamente pequeña, con una población de 32.000 habitantes, se ha convertido en un referente en el sector agroindustrial del país Desde la producción agrícola y ganadera hasta la ingeniería agropecuaria, esta ciudad está en el centro de una de las zonas productivas más importantes de la Argentina

Sara Majorel, quien lidera la ciudad como intendente, subraya que Marcos Juárez no solo es una zona de producción primaria, sino también un ejemplo en el país de cómo se puede agregar valor a los productos agropecuarios Esta ciudad, según la intendente, no debe ser vista solo como un productor de granos, sino como un lugar donde se implementan tecnologías innovadoras para mejorar la producción, cuidando al mismo tiempo el medio ambiente y promoviendo una agricultura más sustentable

Sara Majorel: Visión de autonomía y desarrollo sustentable para un futuro próspero en Marcos Juárez

Sara Majorel, Intendente de Marcos Juárez

Un entorno privilegiado para el agro en Marcos Juárez 

Marcos Juárez se encuentra en la zona de la pampa húmeda, una de las regiones más productivas del mundo en términos agrícolas Este hecho, según Majorel, le otorga a la ciudad no solo una ventaja en cuanto a los recursos naturales disponibles, sino también una gran responsabilidad El desafío no es solo producir, sino hacerlo de manera que se garantice la sustentabilidad de los recursos para las futuras generaciones

La cercanía con otras ciudades clave, como Rosario, le otorga a Marcos Juárez una ubicación estratégica para la comercialización de sus productos Sin embargo, Majorel destaca que el verdadero potencial de la ciudad no se encuentra solo en la producción primaria, sino en su capacidad para generar tecnologías que transformen estos productos en bienes de mayor valor agregado

Innovación y valor agregado: la clave del futuro de Marcos Juárez 

La Intendente de Marcos Juárez no está de acuerdo con la percepción común de que las zonas como la de su ciudad solo producen bienes primarios sin agregar valor Para ella, Marcos Juárez es un claro ejemplo de lo contrario “Nosotros somos un ícono del valor agregado en la semilla y las estrategias de producción, como la siembra directa, que nacieron aquí y que ahora son ejemplo para muchos países”, comenta Majorel

La siembra directa, una técnica que minimiza el impacto ambiental y aumenta la eficiencia de la producción, fue una de las grandes innovaciones que surgieron en esta zona Además, Majorel subraya la importancia de la tecnología agropecuaria, no solo en el ámbito agrícola, sino también en la ganadería, que está viendo un resurgimiento con el paso de los años

Según la intendenta, el desarrollo de tecnologías para mejorar la producción agropecuaria debe ir acompañado de un enfoque integral en la sustentabilidad del medio ambiente Las prácticas agrícolas que no agotaron la tierra y el uso responsable de los fitosanitarios son fundamentales para asegurar que la producción continúe en el largo plazo sin dañar el entorno

Sara Majorel: Visión de autonomía y desarrollo sustentable para un futuro próspero en Marcos Juárez

Sara Majorel, Intendente de Marcos Juárez; Fernando Vilella, Director de Desarrollo Estratégico y Contenidos en Agroempresario.com

Responsabilidad del sector privado y acompañamiento del Estado en Marcos Juárez 

Durante el dialogo, Majorel destacó el papel crucial que tiene el sector privado en el desarrollo de la región a pesar de los obstáculos, como la falta de financiamiento o de ciertos incentivos económicos, el sector privado ha demostrado ser muy resiliente y ha impulsado el crecimiento de Marcos Juárez

Sin embargo, la intendenta también subraya la importancia de contar con el apoyo del Estado “No es que el sector privado haga todo solo, necesitamos que los gobiernos acompañen y faciliten los procesos, desde la infraestructura básica hasta los marcos regulatorios que permitan el desarrollo de nuevas empresas”, afirmó

En este sentido, Marcos Juárez está trabajando en el desarrollo de un parque industrial que, según Majorel, es un claro ejemplo de la colaboración público-privada Este parque industrial cuenta con infraestructura básica como agua, cloacas, pavimentación y electrificación, que son fundamentales para atraer a nuevos inversores

A pesar de los avances, Majorel también reconoce las dificultades que enfrentan las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) para exportar La falta de un frigorífico en la ciudad, por ejemplo, es una de las limitaciones más notorias, a pesar de que la zona produce casi el 70% de las crías porcinas de la provincia

Desafíos y oportunidades en el sector agroindustrial de Marcos Juárez 

La intendente es consciente de que, a pesar de contar con una excelente ubicación y un sector agroindustrial dinámico, aún existen muchos desafíos Uno de ellos es la falta de infraestructura, especialmente en términos de energía, que es esencial para el crecimiento de la ciudad La intendenta destaca que, en conjunto con el gobierno de Córdoba, están trabajando en la duplicación de la capacidad eléctrica de la ciudad, lo cual será crucial para asegurar que el desarrollo económico no se vea obstaculizado por la falta de energía

Otro de los desafíos que enfrenta la ciudad es la necesidad de generar arraigo en la población joven Al ser una ciudad relativamente pequeña, la mayoría de los jóvenes se trasladan a ciudades más grandes, como Córdoba o Buenos Aires, para estudiar y trabajar Este éxodo de talento es un problema que afecta a muchas zonas rurales de Argentina Por esta razón, la intendenta ha promovido diversas iniciativas para mejorar la calidad de vida de los habitantes, como el fortalecimiento de la educación técnica y la capacitación en áreas específicas, como la maquinaria agrícola y la ingeniería

Majorel también hace hincapié en la necesidad de dar un empujón a la exportación de productos con valor agregado Esto no solo se refiere a alimentos procesados, sino también a otros productos que puedan encontrar nichos de mercado en el extranjero, como el escabeche de cabrito que se está exportando con éxito a lugares como Nueva York o Londres

Sara Majorel: Visión de autonomía y desarrollo sustentable para un futuro próspero en Marcos Juárez

Santiago Maria Carrozzino, Director Comercial de Agroempresario.com; Agustín Carrozzino, Director Institucional de Agroempresario.com; Sara Majorel, Intendente de Marcos Juárez; Fernando Vilella, Director de Desarrollo Estratégico y Contenidos de Agroempresario.com; Juan Carrozzino, CEO de Agroempresario.com

El futuro: innovación y educación para el desarrollo de Marcos Juárez 

Uno de los pilares del desarrollo de Marcos Juárez es la educación y la formación de una mano de obra capacitada para los nuevos desafíos que presenta la tecnología en el sector agropecuario y en la industria Con el objetivo de fortalecer la oferta educativa, la intendenta ha impulsado programas de capacitación específicos, como cursos sobre el manejo de maquinaria agrícola y la formación de ingenieros programadores

Marcos Juárez también está avanzando en la creación de un centro universitario que permita descentralizar la educación superior y brindar a los jóvenes la oportunidad de continuar sus estudios sin tener que trasladarse a otras ciudades Este centro universitario será clave para el desarrollo del talento local y para fortalecer la conexión entre el sector agropecuario y la tecnología

Compromiso con el medio ambiente: bioenergía y cambio climático en Marcos Juárez 

Otro de los aspectos destacados en la gestión de Majorel es el compromiso con la sostenibilidad Marcos Juárez forma parte de la Red Argentina de Municipios para el Cambio Climático, que busca integrar la producción agropecuaria con una cultura medioambiental más consciente

La bioenergía es uno de los campos con mayor potencial en la zona La implementación de tecnologías para la producción de energía a partir de fuentes renovables podría no solo mejorar la eficiencia energética en la región, sino también permitir que los emprendimientos agroindustriales tengan mayor autonomía en el futuro

El camino hacia un futuro autárquico y sostenible para Marcos Juárez 

La intendente está convencida de que el futuro de Marcos Juárez está en su capacidad para adaptarse a los nuevos tiempos, promoviendo el desarrollo sostenible, la innovación tecnológica y el fortalecimiento del sector agroindustrial con valor agregado Si bien existen desafíos significativos, como la falta de infraestructura y la necesidad de un marco más favorable para las exportaciones, la ciudad está en un camino claro hacia la autonomía económica, la mejora de la calidad de vida de sus habitantes y el fortalecimiento del federalismo en Argentina

La visión de Majorel es clara: apostar por un desarrollo que no solo se base en la producción primaria, sino en la transformación y el aprovechamiento de los recursos de manera sustentable La educación, la innovación y el trabajo conjunto entre el sector público y privado serán claves para lograr estos objetivos y garantizar un futuro próspero para Marcos Juárez y su gente

 



¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!