En 2025, la producción de caucho natural no logrará satisfacer la demanda global por quinto año consecutivo. Según la Asociación de Países Productores de Caucho Natural (ANRPC), se espera un aumento del 0,3% en la producción mundial, alcanzando niveles insuficientes frente a un crecimiento estimado del 1,8% en la demanda.
Este desequilibrio preocupa a una industria clave para productos como neumáticos, calzado y equipos médicos, valorada por su elasticidad y resistencia.
El mercado global del caucho podría llegar a los 60.300 millones de euros en 2030, según Grand View Research. Sin embargo, los precios reflejan incertidumbre: los futuros del caucho cayeron un 4% esta semana, cotizando a 195 centavos de dólar por kilogramo, el nivel más bajo desde febrero.
¿Las razones? Preocupaciones por la oferta, aranceles comerciales y una producción limitada en países líderes como Tailandia, Indonesia y Vietnam.
Fenómenos como olas de calor, inundaciones y tifones han golpeado a los mayores productores. En Tailandia, el calor de 2024 retrasó el crecimiento de los árboles, mientras que lluvias intensas afectaron la temporada alta. China, quinto productor mundial, también sufrió daños en regiones clave como Hainan por tifones y tormentas.
A esto se suma la reducción del 4,5% en las áreas de cultivo tailandesas entre 2017 y 2022, según el Instituto Forestal Europeo, debido a desastres naturales, enfermedades y el cambio a cultivos más rentables como el aceite de palma.
La deforestación, la explotación laboral y la competencia del caucho sintético (hecho a partir de petróleo) complican el panorama. Además, la enfermedad del flujo foliar y el aumento de costos laborales reducen la productividad de los árboles.
Expertos apuntan a la agrosilvicultura como posible salvavidas. Esta técnica combina árboles de caucho con cultivos como café o bambú, mejorando la salud del suelo y la resistencia al clima extremo.
También diversifica los ingresos de los agricultores, haciéndolos menos dependientes del caucho y más resilientes. La Plataforma Global para el Caucho Natural Sostenible (GPSNR) planea capacitar a 1.000 agricultores tailandeses en esta práctica durante 2025, un paso hacia una industria más sustentable.
Para terminar, un dato curioso: Tailandia, Indonesia, Vietnam y Malasia lideran la producción mundial de caucho natural, extraído de árboles tropicales, mientras el sintético domina otros mercados gracias a su origen petroquímico.
LMNeuquen