Ambiente Sustentable / Agro Ecosistemas

¿Cuál es la planta nativa que promete salvar la cordillera?

En la cordillera de Neuquén, la naturaleza enfrenta incendios, pastoreo excesivo y especies invasoras, pero desde Caviahue-Copahue surge una esperanza. ¿De qué se trata?

¿Cuál es la planta nativa que promete salvar la cordillera?
jueves 20 de marzo de 2025

En la imponente cordillera de Neuquén, la naturaleza enfrenta una lucha silenciosa: incendios devastadores, el pastoreo excesivo, especies invasoras y el impacto de ciertas actividades turísticas han dejado huellas profundas en su patrimonio natural. Sin embargo, desde Caviahue-Copahue emerge una esperanza verde: la Paramela (Adesmia boronoides), una planta nativa que no solo podría restaurar los ecosistemas degradados, sino también revitalizar la identidad cultural de la región.

En el marco de la Diplomatura en Restauración Ecocultural, impulsada por el Laboratorio de Rehabilitación y Restauración de Ecosistemas Áridos y Semiáridos (LARREA) de la Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud, un equipo liderado por Florencia González y María Emilia Rodríguez Araujo ha puesto en marcha un proyecto innovador. ¿De qué se trata? De la creación de viveros para cultivar Paramela.

Un tesoro ecológico y cultural

Conocida como Yakén o Yagneu por los pueblos originarios de la Patagonia, la Paramela es mucho más que una planta. Sus propiedades antioxidantes y su uso en aceites esenciales la han convertido en un recurso valioso, pero su explotación desmedida amenaza su supervivencia.

Ahora, gracias a su cultivo controlado en viveros, esta iniciativa busca revertir el daño ambiental y, al mismo tiempo, honrar su historia. Capaz de prosperar en suelos pobres, fijar nitrógeno y atraer fauna, la Paramela se perfila como una aliada clave para recuperar la biodiversidad perdida.

Ciencia y comunidad de la mano

El proyecto no solo se trata de plantar: es un cambio de paradigma. Involucra a gobiernos, comunidades indígenas, educadores y el sector turístico en un esfuerzo conjunto por un desarrollo que respete la naturaleza.

Los viveros de Paramela no solo apuntan a sanar áreas desertificadas, sino también a generar evidencia científica que frene prácticas extractivas dañinas, promoviendo un modelo de restauración ecocultural que podría inspirar a otras regiones.

Un futuro sostenible

La restauración en Caviahue-Copahue trasciende lo local. Con la Paramela como protagonista, este enfoque integral demuestra que es posible enfrentar los desafíos ambientales actuales valorando los recursos autóctonos.

Rápida en crecer y poderosa en su impacto, esta planta podría convertirse en un símbolo de colaboración entre la ciencia y la comunidad, abriendo un camino hacia la convivencia armónica con el entorno.

¿El próximo paso? Que este modelo se replique, llevando la esencia de la Paramela más allá de Neuquén.

 

LMNeuquen

 



¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!