Chile: investigadores desarrollan un robot para la cosecha de cerezas

Chile ya está trabajando en los robots con inteligencia artificial. Se busca que pueda hacer varias tareas culturales en las explotaciones frutícolas

Chile: investigadores desarrollan un robot para la cosecha de cerezas
jueves 20 de marzo de 2025

Un equipo de investigadores de Ingeniería de la Universidad Católica (UC), liderados por el profesor Miguel Torres, están desarrollando un innovador robot para ejecutar tareas agrícolas de manera autónoma e ir en apoyo del trabajo de agricultores chilenos. El proyecto tiene como objetivo ofrecer de un sistema robótico capaz de ejecutar labores repetitivas y demandantes, como la poda, el desmalezado, el raleo, la aplicación de fertilizantes y la cosecha de frutas delicadas como cerezas, arándanos y nectarines.

“Estas tareas requieren precisión y constancia. La idea es tener una herramienta tecnológica que pueda asistir a los trabajadores en labores que requieren dichas destrezas, contribuyendo a la eficiencia del sector”, precisó Torres. El robot en desarrollo cuenta con una base móvil capaz de desplazarse en terrenos irregulares y con dos brazos que pueden manipular elementos.

Sobre su diseño, Torres señaló que “le permite adaptarse a las condiciones del campo y operar en espacios abiertos sin necesidad de una infraestructura específica. Para enseñarle a ejecutar sus tareas, se emplean algoritmos de Inteligencia Artificial que le permiten adaptarse y mejorar su desempeño”.

“Estamos trabajando en un sistema que no solo realice tareas predefinidas, sino que también aprenda y se ajuste a distintas condiciones de trabajo en el campo. El uso de IA es clave en este proyecto, ya que le otorga al robot la capacidad de tomar decisiones en tiempo real”, agregó el académico. Los investigadores están perfeccionando los sensores y sistemas de percepción del robot para mejorar su capacidad de capturar información relevante y procesarla de manera eficiente. La idea es que el robot tenga un nivel de autonomía que le permita tomar decisiones óptimas en distintas situaciones.

Los investigadores están perfeccionando los sensores y sistemas de percepción del robot para mejorar su capacidad de capturar información relevante y procesarla de manera eficiente. La idea es que el robot tenga un nivel de autonomía que le permita tomar decisiones óptimas en distintas situaciones.

 

LMNeuquen

 



¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!