Desarrollo Económico & Social / Agricultura Familiar

Río Grande: Pro Huerta y la Unidad Penitenciaria promueven la alimentación saludable

El Programa ProHuerta llevó adelante capacitaciones en el sector de pre-egreso de Unidad Penitenciaria N°1 Zona Norte

Río Grande: Pro Huerta y la Unidad Penitenciaria promueven la alimentación saludable
martes 07 de abril de 2020
E

l objetivo es fomentar los buenos hábitos de comida saludable y nutritiva y optimizar los recursos de la huerta comunitaria que poseen en la institución. Fue un trabajo interinstitucional junto a UATRE, OSPRERA y RENATRE.

El equipo técnico del Programa Pro Huerta (MSDS – INTA) de la Agencia de Extensión Rural Río Grande llevó adelante el Proyecto COSEP (Cocinas en Entes Penitenciarios) en la Unidad Penitenciaria N° 1 Zona Norte del Servicio Penitenciario de la provincia. La capacitación constó de encuentros con modalidad de charlas taller sobre la incorporación de frutas y hortalizas varias en la dieta diaria. Estas se complementan con asesoramiento técnico y acompañamiento para el desarrollo de cultivos en la huerta comunitaria  funciona en la  institución. La capacitación se realizó en articulación con la institución, la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), la Obra Social de Personal Rural y Estibadores (OSPRERA) y el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Estibadores (RENATRE).

El objetivo del proyecto es brindar alternativas, incorporar conocimientos y buenas prácticas, optimización de recursos de una huerta comunitaria e institucional, buenos hábitos de comida saludable y nutritiva, como así también fomentar el conocimiento de las realidades regionales y de la alimentación adaptada a necesidades particulares, asociadas a problemáticas de salud particulares de cada individuo.

El Chef con orientación internacional, Ariel Toledo, -integrante del Servicio Penitenciario- y promotor del Programa Pro Huerta basó la propuesta en generar cambios de hábitos y promover una mejora en la calidad de vida a internos que muy pronto se reinsertarán a sus núcleos familiares y a la comunidad.

De los talleres participaron una docena de internos y dentro de las premisas se puntualizó la utilización de frutas y hortalizas frescas y de calidad en conjunto de la promoción de los talleres de cultivo hortícola agroecológico en las Unidades de Detención. En cuanto a los alcances de la actividad Toledo indicó que es primordial “la incorporación de frutas y hortalizas varias en sus dietas diarias, sabemos, que la diversidad de productos en algunos casos es insipiente, y es por ello que se ha comenzado a trabajar en la variabilidad de especies tanto hortícolas como frutales. Aportando luego la posibilidad de proponer el complemento de granja con la incorporación de proteínas”, concluyó.

La propuesta busca replicarse en la capital fueguina, donde también se realiza asesoramiento y acompañamiento en instituciones penales.

 

INTA Noticias

 



¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!


















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!