Los GTI de México (47,8%) y Brasil (43,2%), entre otros países, se situaron por debajo del umbral del 50 % en febrero de 2025, lo que indica un descenso general en sus sectores madereros. No obstante, todos los GTI aumentaron en febrero en comparación con enero, lo que indica una moderación de las tendencias decrecientes.
Los mercados madereros mundiales mostraron una evolución alentadora en febrero de 2025 tras persistentes desafíos, según la última edición del Informe del Índice Mundial de la Madera (GTI) de la Organización Internacional de las Maderas Tropicales (ITTO, por sus siglas en inglés).
El GTI, respaldado por la IITO, hace un seguimiento de la evolución del sector maderero en diversos países piloto. En Ghana el índice se situó en el 53,3 %, por encima del umbral del 50% por segundo mes consecutivo, lo que indica una mejora continua en su sector maderero.
El índice de Tailandia se situó en el 47,1%, con signos positivos en la tala, la producción y los pedidos nacionales, a pesar de la disminución de los pedidos de exportación.
Los GTI de México (47,8%), la República del Congo (45,6%), China (44,1%), Brasil (43,2%), Gabón (34,7%) y Malasia (20,6%) también se situaron por debajo del umbral del 50 % en febrero, lo que indica un descenso general en sus sectores madereros.
No obstante, todos los GTI aumentaron en febrero en comparación con enero, lo que indica una moderación de las tendencias decrecientes.
En algunos de los subíndices del GTI se observan señales positivas. Tailandia siguió experimentando un crecimiento en la producción de madera; el mercado interno de México mejoró; en Ghana, el volumen total de pedidos existentes fue relativamente suficiente, lo que proporcionó apoyo a corto plazo a la producción y a las actividades comerciales.
Además, las empresas chinas se mostraron relativamente optimistas sobre la tendencia general del mercado de la madera en los próximos seis meses.
Sin embargo, el índice GTI-Producers, un índice especializado en la producción de madera, se situó en el 44,4 % en febrero, y el índice GTI-Woodbased Panel, un índice especializado en tableros de madera, se situó en el 39,1 %, lo que indica que ambos subsectores disminuyeron en febrero.
Medidas de apoyo estatal
Varios países tropicales tomaron medidas en febrero para aumentar el apoyo político a sus mercados madereros.
En Tailandia, el Ministerio de Comercio anunció la simplificación de los procedimientos para la exportación de productos de madera. Salvo en el caso del palisandro de Siam, cuya exportación sigue estando prohibida, las empresas ya no están obligadas a obtener permisos de exportación para los productos de madera. Se prevé que la anulación del requisito del permiso reducirá los trámites y los costos para los comerciantes de madera tailandeses.
El presidente de transición de Gabón anunció la asignación de 30.000 millones de francos CFA (50 millones de USD) para reactivar proyectos de construcción paralizados, una medida que se espera que aumente la demanda de madera del sector de la construcción en el país.
Por otra parte, la Cámara de Diputados de Brasil aprobó y remitió al Senado para su examen un proyecto de ley que estipula la devolución de impuestos equivalente al 3% de los ingresos de exportación para las pequeñas empresas exportadoras, lo que aliviará la carga fiscal de algunas exportaciones de madera.
Argentina Forestal