La Alianza Latinoamericana de Pesca Sostenible y Seguridad Alimentaria (ALPESCAS) ha anunciado una nueva alianza estratégica con la empresa ACCA para fortalecer el programa «Redes de América «, ampliando su alcance en el reciclaje de redes de pesca y otros aparejos utilizados en la industria pesquera y acuícola.
Esta colaboración permitirá continuar con la recolección y procesamiento de redes de pesca industrial en desuso, pero además incluirá materiales como cabos, boyas y redes de la mitilicultura. De esta manera, se evitará que estos residuos lleguen a vertederos, rellenos sanitarios o terminen contaminando el medio ambiente.
El acuerdo con ACCA, empresa creada por Comberplast y Aquafill, reemplaza el convenio previo que ALPESCAS mantenía con Bureo Inc. La decisión de establecer esta nueva alianza responde a la necesidad de mejorar el flujo de materiales reciclables, garantizando su valorización y transformación en productos con valor agregado. A su vez, se promoverá la economía circular y la sostenibilidad en la industria pesquera, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.
Osciel Velásquez, presidente de ALPESCAS, destacó la importancia de este convenio, señalando que no solo se limita a la recolección y reciclaje de redes de pesca, sino que también permite su valorización y comercialización. «Esto brindará financiamiento para iniciativas de sostenibilidad impulsadas por las cámaras de pesca miembros de ALPESCAS «, subrayó.
Desde el lanzamiento del programa en 2016, se han reciclado más de 10.000 toneladas de redes de pesca en la región. Con esta nueva alianza, se espera ampliar aún más la capacidad de recuperación y procesamiento de estos materiales.
El convenio establece que cada gremio miembro de ALPESCAS deberá coordinar con las empresas pesqueras de sus respectivos países la recolección de redes en desuso, así como fomentar el uso de aparejos reciclables y productos fabricados con estos materiales. Por su parte, ACCA se encargará de recolectar, transportar, procesar y transformar estos desechos en insumos para la industria pesquera y otros sectores. Además, se emitirán certificados para cuantificar los materiales reciclados y el ahorro de emisiones de CO2, asegurando la trazabilidad de los residuos gestionados.
El Dr. Diego Garcia Luchetti referente argentino en ALPESCAS. Firma de convenio en Junio 2023.
ALPESCAS nació con el objetivo de unificar y sentar las bases para el desarrollo sostenible de la pesca y la acuicultura en América Latina y el Caribe. Actualmente, reúne a 13 gremios pesqueros de Argentina, Chile, Colombia, Brasil, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, México, Panamá, Perú y Uruguay, además de las organizaciones Comepesca de México y Propescado de Chile.
Con esta nueva alianza, ALPESCAS reafirma su compromiso con la protección del medio ambiente y la promoción de prácticas sostenibles en la pesca y acuicultura a nivel regional.
Pescare