La guerra de tarifas y sus efectos sobre la agricultura global: el caso del lino y la canola

La guerra arancelaria desatada por Donald Trump está alterando la producción agrícola global, con cambios inesperados en los cultivos

La guerra de tarifas y sus efectos sobre la agricultura global: el caso del lino y la canola
jueves 27 de marzo de 2025

Por Agroempresario.com

La guerra de tarifas, iniciada por el expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha dejado secuelas significativas en la agricultura global. En lugar de fomentar un comercio libre y justo, las medidas proteccionistas y las barreras comerciales han provocado distorsiones que afectan a los productores de todo el mundo. Los efectos de estas decisiones no solo se sienten en los países involucrados directamente, sino que resuenan en toda la cadena productiva agrícola, haciendo que los agricultores se enfrenten a nuevas realidades que los obligan a replantear sus estrategias.

Un ejemplo claro de esta alteración en los mercados es la situación de los productores canadienses, quienes, debido a la incertidumbre comercial generada por la guerra de tarifas, están recurriendo a alternativas de cultivo que no consideraban desde hace años. Uno de los cultivos que ha comenzado a ganar atención es el lino, un cultivo que, hasta hace poco, parecía condenado a la irrelevancia en las planificaciones agrícolas de las regiones más productivas de Canadá.

campo

La incertidumbre comercial lleva a nuevas estrategias agrícolas

En 2025, las proyecciones de superficie cultivada con lino en Canadá apuntan a una disminución con respecto al año anterior, pero la incertidumbre creada por las guerras comerciales ha provocado que muchos productores, ante la caída de los precios de la canola, reconsidere el cultivo del lino. Para el año 2024, Statistics Canada proyectó apenas 180.000 hectáreas de lino, una cifra muy inferior a la cantidad cultivada en años anteriores, cuando el cultivo alcanzaba hasta 473.000 toneladas. Sin embargo, la guerra arancelaria y la caída de los precios de la canola han empujado a muchos productores a explorar alternativas. El lino, un cultivo casi olvidado en la región, aparece como una opción viable en medio de un panorama de incertidumbre.

Este cambio, aunque positivo para algunos agricultores, no está exento de riesgos. Los precios del lino han permanecido relativamente estables, pero la volatilidad del mercado y las perturbaciones comerciales podrían alterar su rentabilidad. Además, el lino exige condiciones de cultivo específicas, como un control riguroso de malezas y el uso adecuado de fertilizantes, lo que lo convierte en un cultivo que requiere conocimientos especializados para maximizar su rendimiento.

La búsqueda de alternativas en tiempos de crisis

El lino no sólo ha resurgido por las perturbaciones comerciales, sino que también está siendo impulsado por la creciente demanda de productos derivados de este cultivo. En los últimos años, el mercado de lino ha ganado relevancia, alcanzando un valor de USD 749,30 millones en 2023 y proyectándose para llegar a USD 1625,65 millones para 2030. Esta tendencia está impulsada por la demanda de fibras naturales para la industria textil y los envases biodegradables, lo que ha abierto nuevas oportunidades para los productores que apuestan por este cultivo.

De hecho, las plantas de lino se dividen en dos variedades: las de flores blancas, que producen fibras resistentes y ásperas, y las de flores azules, que son más adecuadas para la producción de fibras suaves y brillantes, similares a las de algodón. Estas propiedades están haciendo que el lino sea cada vez más atractivo para industrias que buscan alternativas sostenibles a los materiales tradicionales.

El mercado del lino se proyecta principalmente para el sector textil, que dominará la cuota de mercado global para 2030. En América del Norte, países como Estados Unidos están viendo un aumento en la producción de lino, impulsados por la creciente demanda de materiales biodegradables y sostenibles. Esta tendencia está cambiando la percepción del cultivo, que antes parecía casi condenado a desaparecer

campo



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!