Cosecha de arroz: excelentes rendimientos y desafíos por costos energéticos

La producción 2024 muestra buenos resultados en distintas provincias, pero los costos de riego preocupan al sector

Cosecha de arroz: excelentes rendimientos y desafíos por costos energéticos

La cosecha de arroz en Argentina avanza con rendimientos superiores al ciclo anterior, según los productores de las principales zonas arroceras. En la campaña 2024 se implantaron 223.000 hectáreas, con Corrientes como la principal provincia productora, seguida por Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Formosa.

Resultados de la cosecha 2024

Pablo Bode, gerente general de Arrocera San Javier, explicó a AIRE Agro: “La campaña va cerrando con muy buenos resultados, mejor de los que esperábamos al inicio». Los rendimientos en el sector norte de Santa Fe son superiores a los de la campaña anterior, mientras que en el sur varían debido a las condiciones climáticas. En las principales zonas productoras, como son San Javier y Garay, los rendimientos promedian de 68 a 75 quintales por hectárea. Desde Entre Ríos, Laura Varese, gerente general de la firma entrerriana Duval Flores, señaló que la cosecha alcanzó un 50% de avance, con buenos valores en volumen y calidad. En la misma línea, Roxana Schmukler, presidenta del molino arrocero Marcos Schmukler, que produce e industrializa arroz en campos en Corrientes y en el centro entrerriano, destacó que “habrá una gran cantidad de arroz este año”.

Cosecha de arroz: excelentes rendimientos y desafíos por costos energéticos

El impacto del clima en la producción

El ciclo 2024 comenzó con dificultades por la falta de agua, pero las lluvias permitieron la recuperación del cultivo. Según Bode, el verano con buena radiación solar favoreció el desarrollo del arroz. “Tuvimos un arranque desafiante, como consecuencia de la sequía, después con las lluvias se regularizaron los nacimientos y las labores culturales pudieron realizarse en tiempo y forma. Y completamos el ciclo con la excelente radiación solar que tuvimos durante los meses de verano”, relató el santafesino.

“El clima de septiembre y octubre permitió sembrar en la ventana óptima, pero las bajas temperaturas de diciembre afectaron la absorción de nitrógeno en los cultivos tempranos”, explicó Varese. Además, una fuerte granizada en febrero provocó pérdidas del 20 al 25% en algunos lotes.

Rendimientos y costos de producción

En Corrientes, la cosecha avanza con rendimientos promedio de 45 quintales por hectárea en variedades de grano ancho y 70 quintales en largo fino. En Entre Ríos, la producción promedio es de 75 quintales por hectárea, con San Salvador y La Paz como principales zonas productivas. Según Schmukler, para cubrir los costos de producción es necesario superar los 8.000 kilos de arroz por hectárea, y este año los números son favorables, con promedios superiores a 10.000 kilos en variedades de largo fino.

El desafío de los costos energéticos

El riego representa uno de los principales costos para los arroceros. La producción depende de bombas de riego a gasoil y electricidad, y el precio de ambos insumos aumentó significativamente.

Schmukler señaló que en Corrientes la electricidad tiene un precio más competitivo, mientras que en Entre Ríos el costo es el doble debido a la alta carga impositiva. “En esta campaña pagamos $41 millones por cada equipo de gasoil, mientras que el costo de la electricidad aumentó hasta equipararlo”, detalló. Bode, por su parte, explicó que en San Javier riegan con energía eléctrica, lo que representa entre el 16 y 17% de la inversión total, cuando antes no superaba el 4%.

El precio del arroz y su impacto en el mercado

Los productores advierten sobre la diferencia entre el precio que reciben por el arroz en cáscara y el valor en góndola. Según Varese, los negocios actuales se cierran entre $250.000 y $260.000 por tonelada. Schmukler alertó sobre el atraso en los precios al productor: “Hace menos de un año el arroz en cáscara valía $440 el kilo, mientras que el precio en góndola sigue alto”. Bode agregó que el valor de mercado es de 23 centavos de dólar por kilo, pero prevé una caída debido a la abundante cosecha en el norte del país.
 

TodoAgro

 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!