El sector agrícola ha sido resiliente, con avances en tecnología, prácticas sostenibles y cultivos diversos. En países latinoamericanos, como Argentina y México, ya se han producido varios avances dada la importancia del sector en estos países.
Parte de esta conexión involucra prácticas y soluciones que pueden garantizar ahorro, agilidad y productividad agrícola. Algunas tecnologías son más conocidas por el público y se pueden encontrar en grandes tractores, camiones y sistemas de aspersión o riego. Pero hay mucho más allá, como máquinas cortadoras de metales y software, muy comunes en la industria y cada vez más presentes también en la agricultura.
«Estas soluciones son esenciales para el mantenimiento de camiones, tractores, cosechadoras, empacadoras, cosechadoras y otros equipos utilizados en la agricultura todos los días», explica Edson Urtado, gerente de ventas de Hypertherm Associates, líder mundial en corte por plasma industrial. «Además, las cortadoras de plasma son muy útiles para reparar y montar pulverizadores químicos o de riego, mantener vallas, silos e instalaciones adyacentes y eliminar soldaduras antiguas mediante ranurado por plasma», añade.
Beneficios en la práctica
Según el experto, las tecnologías se utilizan en granjas y ranchos de todos los tamaños. «Puedo decir que la agricultura y la ganadería ya se encuentran entre las cinco industrias más relevantes para Hypertherm Associates». En la práctica, es posible medir las ganancias con la productividad y los ahorros obtenidos con los equipos, especialmente el de la línea de cortadoras de plasma Hypertherm Powermax SYNC, que cuenta con un consumible de cartucho de una sola pieza que permite seguir todo el rendimiento del corte.
«Mientras el sistema está en funcionamiento», explica Urtado, «realiza un seguimiento de aspectos como el número de inicios y transferencias y el tiempo de arco. También puede rastrear códigos de falla recientes e informar qué tipo de antorcha, corriente o fuente de alimentación se utilizó por última vez, además del modo de operación, la corriente y el ajuste de presión de gas», comenta. Esta información puede ayudar a identificar tendencias o hábitos que reducen la vida útil del cartucho, ahorrando así tiempo y recursos al agricultor.
Los sistemas Powermax tienen diferentes aplicaciones que son útiles en el trabajo diario, como el mantenimiento de materiales pintados u oxidados, lo que siempre es un problema. «Con la versatilidad y calidad de corte de los sistemas, se reduce la necesidad de rectificar y otras actividades secundarias que consumen mucho tiempo antes de soldar», concluye Edson Urtado.
TodoAgro