Por Agroempresario.com
Durante su visita oficial a Japón, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, instó a avanzar en la firma de un acuerdo de asociación económica entre Japón y el Mercosur. La propuesta busca consolidar los lazos comerciales entre el bloque sudamericano, que integran Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay, y la tercera economía más grande del mundo. En el foro económico celebrado en Tokio, Lula destacó la necesidad de fortalecer las alianzas comerciales en un contexto global cada vez más incierto y marcado por el auge del proteccionismo.
“En un mundo cada vez más complejo, es esencial que los socios históricos se unan para enfrentar las incertidumbres e inestabilidades de la economía global”, expresó Lula ante empresarios y diplomáticos de ambos países. Con el mercado japonés siendo un objetivo estratégico, Brasil y otros miembros del Mercosur buscan reducir las barreras comerciales y facilitar la integración económica entre ambos bloques.
Sin embargo, Japón ha mostrado una postura más cautelosa. A pesar del interés expresado por los sectores empresariales de ambos países, el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, reconoció que el gobierno japonés aún está evaluando los posibles impactos del acuerdo. "Me gustaría escuchar todas las opiniones al respecto en Japón y quiero fortalecer las relaciones económicas y comerciales entre ambos países", expresó Ishiba durante su intervención en el foro.
Una de las principales preocupaciones dentro del Ejecutivo japonés es la competencia que podrían representar las importaciones agropecuarias provenientes del Mercosur, especialmente en un contexto donde Japón ha protegido históricamente su sector agrícola y ganadero. La apertura del mercado japonés a productos de economías con alta competitividad en estos rubros, como las sudamericanas, genera resistencias entre algunos sectores políticos y económicos del país asiático.
En respuesta a este escenario, la delegación brasileña ha optado por una estrategia gradual para avanzar en la relación comercial con Japón. Uno de los principales objetivos de la visita de Lula es lograr la apertura del mercado japonés para la carne bovina brasileña. Brasil es el mayor exportador mundial de carne bovina y de pollo, y la posibilidad de que Japón acceda a estos productos representa una oportunidad significativa para la industria brasileña.
El gobierno de Brasil busca que Japón envíe una misión técnica sanitaria para inspeccionar la producción cárnica en el país y, con ello, levantar las restricciones vigentes sobre la carne bovina brasileña. Japón es el tercer mayor comprador de carne a nivel global, por lo que la apertura de este mercado tiene un enorme potencial para el crecimiento de las exportaciones brasileñas.
El impulso de Brasil por fortalecer los lazos comerciales con Japón se enmarca dentro de una estrategia más amplia del país sudamericano para diversificar sus exportaciones y mitigar el impacto de posibles restricciones comerciales en mercados clave como Estados Unidos. La incertidumbre derivada de la guerra comercial global también ha llevado a Brasil a buscar alternativas para fortalecer su presencia en mercados estratégicos como el asiático.
En este sentido, Japón se perfila como un destino clave para los productos sudamericanos. En 2022, Japón fue el tercer mayor socio comercial de Brasil en Asia, con un intercambio de aproximadamente 11.000 millones de dólares. Esta relación económica ha sido históricamente sólida, y ambos países han mostrado interés en profundizarla aún más.
Durante su visita oficial a Japón, Lula también se reunió con el primer ministro Shigeru Ishiba en el Palacio de Akasaka, donde se discutieron los términos de un posible acuerdo comercial y se trazaron las líneas de acción para fortalecer los lazos bilaterales. Entre los temas abordados se destacaron áreas clave como la seguridad, las inversiones y el comercio exterior.
El encuentro entre ambos líderes podría ser la base para un "plan de acción" que contemple el fortalecimiento de las relaciones comerciales y la apertura de nuevos mercados para el Mercosur en Asia. La delegación brasileña, que incluye a once ministros y a los presidentes del Senado y la Cámara de Diputados, concluyó su visita oficial a Japón el jueves pasado. Posteriormente, Lula continuará su gira en Vietnam.
Mientras tanto, el Mercosur sigue buscando caminos para consolidar su presencia en mercados estratégicos y avanzar en acuerdos que permitan a los países miembros fortalecer su inserción en la economía global.