Por Agroempresario.com
La compañía de inteligencia artificial Anthropic, valorada en 62.000 millones de dólares, anunció un acuerdo de colaboración de cinco años con Databricks, una plataforma especializada en almacenamiento y análisis de datos. Este convenio, estimado en 100 millones de dólares, permitirá que más de 10.000 clientes de Databricks —entre ellos grandes corporaciones como Comcast, Condé Nast y Block— puedan utilizar el modelo de IA Claude para desarrollar e implementar agentes inteligentes en sus operaciones.
El objetivo central de esta alianza es optimizar la utilización de inteligencia artificial en sectores clave como la detección de fraudes financieros, el desarrollo de medicamentos y la atención al cliente. Gracias a esta colaboración, las empresas podrán crear bots inteligentes capaces de extraer y analizar información de grandes volúmenes de datos de manera segura y eficiente.
El acuerdo contempla la integración de Claude 3.7 Sonnet, el modelo más avanzado de Anthropic, que no solo procesa lenguaje natural sino que también tiene capacidad para resolver problemas complejos en múltiples pasos, mejorando la toma de decisiones en entornos corporativos.
Desde su fundación en 2021 por Dario Amodei y otros exintegrantes de OpenAI, Anthropic ha priorizado la seguridad en el desarrollo de inteligencia artificial. Mike Krieger, director de producto de la compañía, destacó que esta alianza permitirá a las empresas aprovechar Claude dentro del ecosistema seguro de Databricks, que ya protege datos sensibles de múltiples industrias.
"Las compañías podrán utilizar Claude para analizar grandes volúmenes de información no estructurada sin comprometer la seguridad", afirmó Krieger. En tanto, Naveen Rao, vicepresidente de IA en Databricks, señaló que una de las aplicaciones más solicitadas será la creación de asistentes internos para la programación y automatización de procesos dentro de las empresas.
El mercado de IA corporativa se ha vuelto un objetivo prioritario para las empresas tecnológicas. Anthropic proyecta ingresos de hasta 34.500 millones de dólares en los próximos dos años, con el sector empresarial como su principal fuente de ingresos. Este enfoque sigue la tendencia de OpenAI, cuyo servicio ChatGPT Enterprise ya cuenta con un millón de usuarios pagos. Otras startups, como Writer AI y Clay, también han encontrado oportunidades en este nicho, ofreciendo soluciones de IA para automatizar tareas y mejorar la gestión empresarial.
Databricks, valuada en 62.000 millones de dólares, es una de las firmas más influyentes en el almacenamiento y gestión de datos. Respaldada por gigantes como Nvidia, Capital One y Andreessen Horowitz, la empresa ha experimentado un crecimiento exponencial en el contexto del auge de la IA generativa. En 2023, lanzó su propio modelo de inteligencia artificial de código abierto, DBRX, diseñado para que las empresas puedan desarrollar y entrenar sus propios modelos.
La alianza con Anthropic abre la puerta a nuevas colaboraciones en investigación y desarrollo. Según Krieger y Rao, ambas compañías podrían trabajar en optimizar la implementación de modelos de IA en sectores donde la precisión es clave, como la contabilidad y los servicios legales.
Para Anthropic, este acuerdo no solo significa una expansión de su base de clientes, sino también la oportunidad de mejorar sus modelos a partir del feedback en tiempo real de las empresas que los utilizan diariamente. "Es un área donde la teoría se pone a prueba en la práctica", concluyó Krieger.