Pasó el XXVI Seminario de Cebolla del Mercosur: ¿cómo es la revolución que planteó Río Negro?

Organizado por Buenos Aires y el INTA, el evento reunió a expertos y productores para impulsar la competitividad y los mercados globales del sector cebollero patagónico

Pasó el XXVI Seminario de Cebolla del Mercosur: ¿cómo es la revolución que planteó Río Negro?
martes 01 de abril de 2025

En un evento que marca el rumbo del sector cebollero en la región, se llevó a cabo el XXVI Seminario de Cebolla del Mercosur, organizado por la provincia de Buenos Aires y el INTA, con la colaboración de Río Negro. Este encuentro, inaugurado por el gobernador Alberto Weretilneck, reunió a productores, expertos y autoridades de varios países para debatir estrategias que eleven la competitividad y abran puertas a mercados internacionales.

“La agricultura y la ganadería son el corazón de nuestra identidad patagónica”, afirmó Weretilneck, destacando décadas de inversión en un estatus sanitario que hoy permite a la región competir en los mercados más exigentes del mundo. Con un enfoque en la coordinación entre gobiernos y el sector privado, el gobernador subrayó la necesidad de prevenir, mejorar y garantizar un crecimiento sostenido.

Río Negro: un gigante cebollero en ascenso

Los números hablan por sí solos: Río Negro cultiva actualmente 8.000 hectáreas de cebolla, un aumento del 300% que ha generado un impacto económico de $95.000 millones y sostiene a más de 400 productores. Gracias a la infraestructura hidroeléctrica y sistemas de riego por goteo, los rendimientos alcanzan récords de hasta 120 toneladas por hectárea, según explicó Germán Cariac, director del INTA Valle Inferior.

Con exportaciones que superan las 80.000 toneladas anuales, Brasil se consolida como el principal destino, absorbiendo el 90% de la producción. Sin embargo, el seminario puso la mira en diversificar el comercio y conquistar nuevos horizontes ante un contexto económico desafiante.

Innovación y sostenibilidad: claves del futuro

El Ministro de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro, Carlos Banacloy, destacó el rol de las políticas públicas, el apoyo financiero y la ventaja climática de la provincia para expandir la superficie irrigada. “Queremos fortalecer la comercialización global y aprovechar nuestro potencial agroalimentario”, aseguró. Durante el evento, expertos analizaron tendencias del comercio exterior, tecnologías innovadoras y el creciente valor de la cebolla rionegrina en mercados emergentes.

Por su parte, el Ministro de Desarrollo Agrario de Buenos Aires, Javier Rodríguez, celebró la cooperación entre provincias: “Este es el federalismo en acción, impulsando el desarrollo local y regional junto a productores y técnicos”. El intendente de Viedma, Marcos Castro, reforzó el compromiso municipal: “Seguiremos apoyando la industrialización y la generación de empleo en un sector clave”.

Una mirada al campo

El sábado, los asistentes recorrieron establecimientos productivos para conocer de cerca las innovaciones que están transformando la producción de cebolla. Desde avances tecnológicos hasta estrategias de rentabilidad, el seminario dejó claro que Río Negro no solo produce cebollas, sino que cultiva oportunidades para el futuro.

Con un enfoque en sostenibilidad, tecnología y expansión global, el XXVI Seminario de Cebolla del Mercosur posiciona a la Patagonia como un referente agrícola imparable. ¿El próximo paso? Llevar la cebolla rionegrina a cada rincón del mundo.
 

LMNeuquen

 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!