Por Agroempresario.com
En el corazón de San Juan, el departamento de Valle Fértil se destaca por su diversidad natural, su legado histórico y su potencial turístico. Su cabecera, San Agustín de Valle Fértil, fue fundada el 4 de abril de 1788 por Pedro Pablo de Quiroga y es hoy el epicentro de una comunidad con un fuerte arraigo cultural y productivo.
El nombre “Valle Fértil” proviene de la expresión diaguita Chaj-Paj-Nai, que significa “país verde”. En contraste con el árido clima andino, la región ofrece paisajes serranos con vegetación abundante y un clima templado. Este entorno ha permitido el desarrollo de la agricultura, la ganadería y un pujante sector turístico.
Antes de la llegada de los colonizadores, el territorio cuyano estuvo habitado por comunidades indígenas como los huarpes, capayanes, olongastas y yacampis. Hoy, aún se conservan vestigios de estas culturas en petroglifos y morteros tallados en piedra.
El Centro Cultural Pachamalui, ubicado en San Agustín de Valle Fértil, resguarda piezas arqueológicas que permiten conocer la historia de estas civilizaciones. La artesanía local también mantiene viva la identidad del departamento, con la producción de tejidos en telar, trabajos en cuero y herrería artística.
El departamento está enmarcado por la Sierra de Valle Fértil y la Sierra de La Huerta, ambas parte de las Sierras Pampeanas. Su vegetación está compuesta por cactáceas, algarrobos y quebrachos, mientras que su fauna incluye guanacos, pumas, maras y aves como la chuña de patas negras y el picaflor cometa.
Las principales localidades del departamento, además de San Agustín de Valle Fértil, son Astica y Usno, junto con pequeños poblados como Agua Cercada, Balde de Funes y Chucuma.
El mayor atractivo turístico de Valle Fértil es el Parque Provincial Ischigualasto, conocido como el “Valle de la Luna”. Declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO en 2000, este sitio es un yacimiento paleontológico de relevancia mundial, con fósiles del período Triásico y restos de los dinosaurios más antiguos.
Otros destinos turísticos incluyen:
La economía de Valle Fértil combina agricultura, ganadería y minería. Se cultivan vid, olivo y cítricos como limas y naranjas, además de cereales y hortalizas. En ganadería, la cría de bovinos y caprinos es clave, mientras que la minería extrae cuarzo, feldespato y mica.
La gastronomía local es otro atractivo, con delicias como semitas con chicharrón, dulces de alcayota y membrillo, quesos de cabra, empanadas sanjuaninas y chivito a la parrilla.
Con su riqueza natural, su legado histórico y su proyección turística, Valle Fértil se posiciona como un destino estratégico dentro de San Juan, ofreciendo un equilibrio entre tradición y desarrollo sostenible.