YPF acuerda con Santa Cruz la cesión de 10 áreas convencionales y asume pasivos ambientales

YPF y Santa Cruz firmaron un MOU para transferir áreas petroleras y avanzar en la remediación ambiental

YPF acuerda con Santa Cruz la cesión de 10 áreas convencionales y asume pasivos ambientales
lunes 07 de abril de 2025

Por Agroempresario.com

La petrolera estatal YPF y el gobierno de la provincia de Santa Cruz firmaron un Memorando de Entendimiento (MOU) que marca un hito en la política energética del país. El acuerdo prevé la cesión de 10 áreas convencionales que la compañía opera actualmente en territorio santacruceño a Formicruz, la empresa provincial de energía, además de la definición de un ambicioso plan de saneamiento ambiental.

El acto tuvo lugar en la Casa de la Provincia de Santa Cruz en Buenos Aires y estuvo encabezado por el gobernador Claudio Vidal y el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín. Según el MOU, ambas partes se comprometen a negociar y ejecutar un acuerdo definitivo de traspaso, incluyendo la transferencia de concesiones de explotación, la compensación económica y la remediación de los pasivos ambientales acumulados durante años de operaciones.

“Quiero agradecer al gobernador Vidal por el trabajo conjunto para alcanzar este acuerdo beneficioso para ambas partes. La provincia podrá desarrollar un nuevo ecosistema de pymes energéticas que potenciarán la actividad convencional, mientras nosotros seguimos avanzando en nuestra estrategia 4x4”, destacó Marín.

Horacio Marin

Los bloques incluidos en el acuerdo son Cerro Piedra-Cerro Guadal Norte, Barranca Yankowsky, Los Monos, El Guadal-Lomas del Cuy, Cañadón Vasco, Cañadón Yatel, Pico Truncado-El Cordón, Los Perales–Las Mesetas, Cañadón León-Meseta Espinosa y Cañadón de la Escondida-Las Heras, junto a las concesiones de transporte asociadas.

Desde la provincia resaltaron que recibirán USD 335 millones en concepto de compensación y resarcimiento económico. Además, se acordó que YPF llevará adelante estudios técnicos previos y contratará empresas especializadas para ejecutar los trabajos de remediación ambiental.

“En un hecho inédito, la operadora se retira pero se hace cargo del pasivo ambiental que ha generado en estos años”, señaló Vidal, y agregó que el principio de acuerdo “abre la puerta para ordenar definitivamente la situación de YPF en Santa Cruz”.

Este entendimiento aún debe ser aprobado por el Directorio de YPF y se espera que en los próximos días se definan los cronogramas y procedimientos operativos.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!


















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!